Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dirigentes de campamentos prevén crisis de distribución de agua por nuevos asentamientos

PROBLEMA. En las tomas de Juan Pablo II y otros sectores de Copiapó y la región, están llegando nuevas familias con la excusa de que no tienen dónde vivir. No obstante, los habitantes de los sectores altos acusan que la llegada de nuevos vecinos colapsará los servicios básicos, además que se trata de personas que se mueven en vehículo, que ya tienen casas en otros campamentos, y que van a buscar nuevos espacios para construir y después arrendar o vender.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Dirigentes de campamentos expusieron su preocupación por la llegada de nuevas familias a las tomas de terrenos fiscales, advirtiendo que la situación derivará en un colapso de los servicios básicos. "Es complicado, se van a colgar (de la luz), van a necesitar agua, y el municipio está en veremos porque no tienen recursos para abarcarlos todos, son más de 80 campamentos solo en Copiapó", expuso Ruth Collao, coordinadora territorial regional de la Agrupación de Campamentos.

Collao continuó sus declaraciones explicando que fue alertada de las nuevas ocupaciones por parte de los dirigentes en las tomas, quienes han tenido rencillas con los grupos que llegan a instalarse.

"Sentimos que nadie hace nada, les pedí que no se expusieran (los dirigentes) porque esto en algún momento se va a salir de control, hubo hasta un detenido por riña, siendo que ellos salen perjudicados (con los nuevos ocupantes). Hoy día tenemos graves problemas con la distribución del agua, más asentamientos son más necesidades", agregó Collao.

Uno de los sectores afectados es el campamento Buena Vista, ubicado en la población Juan Pablo II de Copiapó, donde la semana pasada llegaron grupos de personas a tomarse terrenos fiscales para emplazar sus viviendas. Sobre esa situación, Ruth Collao dijo que en ese lugar "se prevé una crisis enorme de aquí a un mes más por el tema del agua, instalarse 100 familias en ese llano es complicado".

Otros problemas

Además de la escasez de servicios básicos, la coordinadora territorial expuso que en el contexto actual, la vida en las tomas es más compleja y conlleva otros problemas.

"Los arriendos y todo ha subido, la inflación, la gente viene con muchas expectativas. Hemos tenido ya dos muertes en los llanos, gente que tomó la decisión de suicidarse, la angustia por el descontrol que hay arriba, el alcohol (...) Es preocupante, siento que es un tema psicológico fuerte que los está afectando a ellos, se están enfrentando entre ellos mismos, y uno de los factores ha sido la falta de seguridad, venta de alcohol a destajo, donde muchas familias y mujeres están sufriendo violencia porque el alcohol eso genera. No sé si es tan impactante el tema de la droga en los campamentos, lo que me ha impactado es la venta de alcohol", explicó Collao.

Además, la coordinadora territorial de los campamentos explicó que en algunos casos, las personas que están llegando a tomarse terrenos, ya tienen otras ocupaciones de ese tipo en distintos sectores, las que arriendan o venden. "Hoy día está pasando eso, gente que tiene dos o tres tomas, lo vemos a diario porque pasamos allá, y vemos que la misma gente de Juan Pablo II tiene en La Colina, en La Lomita, ya los dirigentes no saben qué hacer", sostuvo.

Por su parte, Silvia Vargas, dirigenta del campamento Buena Vista, se refirió a la situación que están viviendo con los nuevos ocupantes, explicando que su temor es que la llegada de más familias signifique que los expulsen a todos del lugar.

"El campamento ya está delimitado porque más arriba hay una minera, se nos dijo que ya no podía instalarse nad-