Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Congelamiento de tarifa en el transporte público no se hará en la región y micreros anuncian alza

POLÉMICA. La senadora Provoste acusó al gobierno de usar "letra chica" en la iniciativa, que solo será válida en zonas donde la locomoción esté regulada. Desde Sol de Atacama confirmaron que no están sujetos al beneficio y por el contrario, subirán la tarifa local, unificándola con el precio del recorrido a Paipote. No obstante, si llegan los microbuses eléctricos a Copiapó, el congelamiento de tarifa aplicaría para ellos.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

La senadora Yasna Provoste (DC) criticó a través de su Twitter al gobierno del Presidente Gabriel Boric por una supuesta "letra chica" en la iniciativa de congelar la tarifa del transporte público en todo Chile este año, porque la medida solo considera al transporte público regulado "dejando afuera a regiones como Atacama". En ese contexto, desde el gremio de microbuseros Sol de Atacama, confirmaron que efectivamente el beneficio estatal no los contempla, además que tendrán un alza en sus precios a contar del próximo lunes 25 de abril.

"Tomamos la decisión de hacer una tarifa única de $500, el estudiante a $150, y el adulto mayor a $250", explicó el dirigente del gremio de microbuseros, Rodrigo Tamblay.

"quieren tapar el sol con un dedo"

Consultado respecto a la relación de Sol de Atacama con el Ministerio de Transportes, y por qué la iniciativa de gobierno no los involucra, Tamblay dijo que "estamos regulados por (el Decreto) 212 y (a la vez) somos no regulados porque no tenemos licitación ni perímetro de exclusión. Del Estado solamente recibimos una compensación a la menor tarifa del escolar y del adulto mayor, el Estado nos compensa un porcentaje de ambas tarifas (...) en este caso no somos beneficiados (con la medida de gobierno). Hoy lo que quieren hacer es tapar el sol con un dedo, porque solamente le van a devolver la plata al Transantiago, etcétera. ¿Cómo lo hacemos nosotros en provincias?".

El líder gremial continuó sus palabras acusando la compleja situación que viven en el rubro los microbuseros. "Hoy para un chofer no es atractivo venir a trabajar a una micro, es muy alto el costo en combustible, entre $45 mil y $50 mil se está gastando diariamente en combustible, y no alcanza para que el conductor haga una rentabilidad (...) desde el momento que salimos a trabajar empezamos con un promedio de $60 mil en contra, de ahí recién viene la utilidad y el pago de arriendo".

"Lo analizamos (el alza) y llegamos a eso considerando el servicio que estamos prestando, si tuviéramos un servicio a full como era antes de pandemia, obviamente la tarifa a Paipote estaría a unos $800 y la tarifa local a unos $600, pero debemos ser consecuentes con la realidad de lo que estamos prestando (...) con dos, tres, o cinco conductores que llegasen sería espectacular, no tienen idea la cantidad de gente que moviliza un conductor en el día, y la necesidad de la locomoción está", agregó Tamblay.