Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

CC rechaza en general informe de Sistemas de Justicia: convencionales alegan que faltó tiempo para llegar a acuerdos.
E-mail Compartir

Carlos A. Crisóstomo: Una Constitución debe ser redactada por abogados constitucionalistas con experiencia y que son estudiosos del tema en el mundo...No por acéfalos que estuvieron de moda en un minuto o que sacaron 4 votos...Por favor, evitemos ser un país bananero.

Sergio Cuevas: Estuvieron perdiendo el tiempo exigiendo que se les subiera el sueldo, que les hicieran un casino, viajando por el país y haciendo farándula. Estos tipos ademas de ser ineptos son unos sinvergüenzas.

Manuel Ramírez: Un grave problema es que la CC dejó a Chile como Estado Plurinacional Tributario, Indigenista, Regionalista, con lo cual Bolivia puede recuperar parte de Antofagasta y salida al mar solo con el beneplácito de alguna "nación indígena" saltándose el poder central, el cual además será eliminado en poderes.

Correo

E-mail Compartir

Via Crucis 2022

Señor Director: En la antigüedad existía un Dios que tenía dos caras una miraba hacia el pasado y la otra hacia el futuro…este Dios representaba la importancia del pasado y la esperanza en relación al porvenir que lo estamos construyendo en el presente.

Hace 2022 años un joven carpintero recorrió diferentes caminos, uno de ellos consistió en ir entregando un mensaje de amor a las personas con las que se encontró, la mayoría personas humildes que necesitaban sentir que Dios las amaba con toda la profundidad de su divino corazón.

El otro camino fue su "Via Crucis" un doloroso recorrido que lo llevó a ser crucificado en medio de muchas flagelaciones y burlas… Él jamás dejó de amar y perdonar no sólo a quienes lo torturaban sino que también a aquellos que lo abandonaron en los momentos que más lo necesitaba.

El tercer camino es el triunfo de la vida sobre la muerte aquel que llevó al joven carpintero de la muerte a la eternidad…

Todo lo anterior es mirando hacia el pasado, si contemplamos nuestro mundo hoy estamos viviendo también un "Via Crucis" una corona , no de espinas, sino que un virus nos ha flagelado durante dos años causando miles de muertes, millones de contagios, llevando a trabajar hasta la extenuación a las personas del área de la salud, muchos en el desempeño de su labor perdieron la vida.

El triunfo de la vida sobre la muerte fue la creación de vacunas que posibilitaron frenar el avance avasallador de la pandemia que llevaba la muerte por todo nuestro planeta, la inteligencia humana al servicio de la vida.

Cuando ya mirábamos con más optimismo el futuro , al estar controlada la pandemia, se inicia una guerra que es otro "Via Crucis" para millones de personas que ven invadido su país, destruidas sus ciudades y deben abandonar sus hogares y sus sueños.

El "Via Crucis" continúa, Jesús sigue cargando su cruz en todos aquellos que sufren, ojalá que como Humanidad y personalmente ayudemos a aquellos que en el mundo, en nuestro país, en nuestra comunidad ,están padeciendo algún tipo de dolor: físico, psicológico, social, espiritual.

Si nos ayudamos solidariamente estaremos sembrando hoy semillas de eternidad, estaremos apoyando la vida plena y no sólo el sobrevivir.

Semana Santa es un buen momento para reflexionar, orar, perdonar y agradecer que la muerte no tenga la última palabra sobre la vida …

Miguel Angel Aguirre, Chañaral


Seres salvajes

Señor director: En las últimas semanas hemos sido sobreexpuestos de manera constante, a diversos hechos de violencia, tales como peleas, asesinatos, desapariciones, balaceras, asaltos, violaciones etc. Es más, en pleno 2022 somos espectadores de una guerra; esto me parece abrumador.

Bajando el tema al plano nacional me pregunto ¿la pandemia gatilló esta violencia o solo la potenció? ¿somos tolerantes y capaces de compartir? ¿nos preocupa el prójimo? Frente a esto, es recurrente oír el dicho "pareces un animal", como si en realidad no lo fuéramos.

Lo anterior me llevó a otra pregunta ¿los animales tienen cultura? La respuesta la hallé en el hermoso libro del ecólogo Carl Safina, titulado "Aprender a Ser Salvajes". En él, didácticamente explica que los genes no son el único factor que hace que nos convirtamos en quienes somos, que la cultura es una forma de herencia, que los animales aprenden de sus mayores siendo testigos de sus acciones, que el aprendizaje cultural difunde habilidades, crea una identidad y un sentimiento de pertenencia al grupo. Es claro que un individuo obtiene su carga genética de sus progenitores, pero la cultura se adquiere lentamente, de cualquiera que pertenezca y que busque el bien de su grupo social. Así, el autor concluye luego de la observación del comportamiento de familias de cachalotes, chimpancés y guacamayos rojos; que estos grupos crean su cultura, crían y protegen a sus familias, se interrelacionan, consiguen la paz y finalmente crean belleza; la cual trasciende en el plano animal.

Por último, señor director, quizás sería bueno reconocer que en algún momento de nuestra existencia como seres humanos, quisimos desligarnos de nuestra naturaleza biológica y, desde una posición autoimpuesta negar que en realidad, nunca aprendimos a ser salvajes.

Danilo Gutiérrez Bornes, ingeniero ambiental


Accidentes

Si hacemos memoria, de acuerdo a las cifras oficiales de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), el año 2019 hubo 22 personas que fallecieron en carreteras en Semana Santa, mientras que en 2020 y 2021, con cordones sanitarios por pandemia de coronavirus, fallecieron nueve personas cada año. Solo depende de nosotros que las cifras no aumenten.

Rodrigo Serano, vicepresidente corporativo de Desarrollo e Innovación en Wisetrack Corp

Gobernador en el estadio con presidente de colo colo

E-mail Compartir

El gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, presenció antenoche el triunfo de Colo Colo ante Alianza de Lima por Copa Libertadores, que dejó al cuadro "albo" en el segundo puesto del grupo F. Fue en el estadio Monumental que la autoridad vibró con los goles del "club de sus amores", oportunidad en la que también compartió con dirigentes de la institución. El vicepresidente "albo" Matías Camacho subió una imagen que lo muestra junto a Vargas, el presidente de Colo Colo, Edmundo Valladares, y Kallens Horst, director de filiales zona norte. (Foto: Matías Camacho)