Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Exportaciones de la región alcanzaron los 459 millones de dólares en febrero 2022

INE. Representa un crecimiento interanual de 30,4%, respecto a febrero de 2021. La principal incidencia positiva correspondió al sector de minería.
E-mail Compartir

Redacción

De acuerdo con la información recogida por el Boletín de Exportaciones que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el mes de febrero de 2022, las exportaciones de la región alcanzaron los 459,2 millones de dólares, presentando un crecimiento interanual de 30,4% (107,1 millones de dólares), respecto a febrero de 2021.

Detalle

El mayor dinamismo experimentado en las exportaciones valoradas en el mes de referencia, respecto a febrero 2021, se explicó principalmente por el aumento en el valor de los envíos del sector minería (33,9), esto debido a las mayores exportaciones de cobre y hierro, las cuales tuvieron un incremento interanual de 34,2%.

Del mismo modo, los sectores silvoagropecuario, industria y pesca, anotaron aumentos en sus exportaciones valoradas en doce meses de 7,4%, 18,0% y 6,5%, respectivamente.

En cuanto al destino de las exportaciones en febrero de 2022, éstas se concretaron mayormente en Asia con 370,0 millones de dólares, que correspondió a 80,6% del total exportado, destacando dentro de este contenido Japón, con envíos por 191,7 millones de dólares.

Según bloque económico, el principal destino de las exportaciones regionales en el mes de referencia fue la APEC, con 417,6 millones de dólares.

El volumen exportado por Atacama en dicho periodo, llegó al 691.340,0 toneladas, anotando un incremento de 32,8% (170.636,6 toneladas), respecto a igual mes de 2021. Esta alza se explicó, principalmente, por el mayor volumen exportado del sector minería.

El valor de las exportaciones acumuladas de la Región de Atacama, en el periodo enero-febrero de 2022, alcanzó los 890,8 millones de dólares, experimentando un alza de 7,1% (59,0 millones de dólares), respecto a lo exportado en igual periodo del 2021.

Por otra parte, en enero-febrero 2022, las exportaciones valoradas de minería, silvoagropecuario y pesca, anotaron aumentos de 7,8%, 0,6% y 5,9%, respectivamente, mientras que industria retrocedió 2,0% al mismo periodo de 2021.

A nivel general, las exportaciones del país, en enero de 2022, llegaron a 6.874,6 millones de dólares, experimentando un alza de 19,4% (1.118,3 millones de dólares), respecto a igual mes del año anterior.

Las exportaciones de la Región de Atacama representaron el 6,7% del total exportado por el país en el mes de referencia.

80% de lo exportado

Comisión de Inversiones busca mayor control a quiénes reciban recursos estatales

E-mail Compartir

Ayer tras elegire a la directiva de la Comisión de Inversiones, del Consejo Regional de Atacama, sus integrantes proyectaron la nueva dinámica de trabajo y los temas más prioritarios para las comunidades y los habitantes de la región, acordando un mayor control de la inversión pública para que los proyectos que se presenten se concreten y sean incidentes en los territorios, con eficacia.

El presidente de la Comisión de Inversiones, del CORE Atacama, consejero Gabriel Manquez, señaló que "buscamos velar porque la inversión pública, tanto mediante el FNDR como sectorial, tenga eficacia y sea incidente en los territorios. Para ello hemos establecido diversas herramientas que tienen que ver con un mayor control sobre las unidades técnicas, es decir, las municipalidades o cualquier organismo que reciba financiamiento del Estado y que tiene que ser visto por este Consejo y, especialmente, por esta Comisión, tendrá que pasar por diversas herramientas administrativas y de índole propia de esta Comisión, para su aprobación".

La autoridad añadió que habrá "exigencia a los equipos del Gobierno Regional en términos de información que se le entrega a todos los consejeros para que ellos también fiscalicen en sus territorios. Además, a quienes tengan proyectos que son presentados al CORE, expliquen sus razones ante la Comisión de Inversiones", puntualizó el core Manquez.

Realizan reunión por problema de transporte que afecta a alumnos de la UDA

E-mail Compartir

El presidente de la FEUDA, Claudio Olivares, se reunió con la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego y el equipo técnico de la División de Transporte Público Regional.

El dirigente estudiantil explicó que "muchos estudiantes nos han informado del poco flujo de locomoción colectiva en diversos sectores de la universidad, como Área Norte, Campus Cordillera, la Facultad de Medicina, además de la Sede Vallenar. Debido a esta situación fue que solicitamos una audiencia a la Seremi de Transportes, para entender el contexto y buscar alguna solución en el corto, mediano y largo plazo".

La seremi dijo que "les expusimos las posibles soluciones que estamos planificando desde el MTT, con el fin de mejorar la frecuencia del transporte público y entregar certidumbre a los usuarios".