Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colectivo feminista Warmi Sisary acusó de acoso sexual y laboral a exalcalde

DIEGO DE ALMAGRO. En una declaración pública exponen que las trabajadoras mujeres del municipio debieron soportar actitudes machistas por parte de Isaías Zavala.
E-mail Compartir

Redacción

Un comunicado en las redes sociales del colectivo feminista Warmi Sisary de Diego de Almagro reveló un supuesto acoso sexual y laboral a funcionarios de la municipalidad de esa comuna por parte de quien fue alcalde por cerca de 16 años, Isaías Zavala (PC).

Ministerio público

En tanto, las afectadas en febrero interpusieron una denuncia ente el Ministerio Público para se investigue el caso y desde el organismo se informó que "actualmente existe una causa vigente que se inició a partir de una denuncia recepcionada en febrero de este año. Frente a ella, se han citado a algunas personas a la Fiscalía Local de Diego de Almagro para que presten declaración a fin de reunir otros antecedentes".

La misiva expresa la solidaridad a las distintas mujeres trabajadoras que durante el periodo de su mandato según el texto "debieron soportar actitudes de recalcitrante machismo y situaciones de abuso no sólo laboral sino también sexual al interior del municipio que dirigía y la estructura partidaria en la cual milita, cuestión que culminó con la salida de diversas mujeres de las filas del partido".

Además, apuntan a que cuando era la primera autoridad comunal, al interior del municipio se suscitaron acontecimientos que generaron un ambiente laboral hostil y maltrato laboral y abuso. En la declaración acusan que "acosaba sexualmente y de manera sistemática a varias funcionarias de la municipalidad, entre ellas a compañeras de su partido político por intermedio de conversaciones e insinuaciones, pedía directamente que le tomaran de la mano".

Asimismo, en ocasiones el jefe comunal "envió a un funcionario en específico a tomar fotografías a funcionarias de su 'interés', envió recados de connotación sexual y ofreció cargos a mujeres a cambio que fueran 'pololos'. como el decía textualmente", sentenció el comunicado.

Según una de las afectadas, el Partido Comunista estaba en conocimiento de estas situaciones, ya que ellas plantearon la denuncia al interior del partido, primero verbalmente a su presidente regional, a un candidato al parlamento y luego por escrito hace uno años, sin embargo reclaman que no se tomaron medidas al respecto y se habla de una investigación, pero las trabajadoras no han sido contactadas para entregar su relato.

El Diario de Atacama se comunicó con el Partido Comunista para conocer su versión ante las denuncias, sin embargo declinaron referirse al tema.

OS7 detuvo a dos imputados por tráfico de drogas en Copiapó

POLICIAL. Quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva.
E-mail Compartir

Bajo la cautelar de prisión preventiva quedaron dos imputados a quienes la Fiscalía de Atacama investiga por infracción a la Ley 20.000 (ley de drogas), a partir de antecedente que daban cuenta de la tenencia y venta de droga en Copiapó.

De acuerdo a los antecedentes argumentados en audiencia de formalización por el fiscal adjunto de Copiapó, Guillermo Zárate, el trabajo investigativo de este caso fue dirigido por la Fiscalía y ejecutado por personal del OS-7 de Carabineros, cuyos funcionarios realizaron las herramientas investigativas y diligencias que esta Ley permite. Detectando la venta de droga en dos domicilios del sector de la población La Colina, lugares en que se realizaron las respectivas entradas a partir de la autorización judicial gestionada por la Fiscalía.

El trabajo policial permitió la incautación de distintos tipos de droga a granel y ya dosificada, además de dinero en efectivo y un arma de fuego modificada. Concretando con ello la detención dos imputados adultos.

En la audiencia el fiscal expuso los medios de prueba con que ya cuenta la Fiscalía Local de Copiapó en esta etapa inicial de la investigación y formalizó a ambos por el delito de tráfico de droga y uno de ellos por tenencia de arma de fuego modificada para el disparo y municiones, instancia en que solicitó en contra de los imputados la medida cautelar de prisión preventiva por considerarlos un peligro para la seguridad de la sociedad. Solicitud que fue acogida por el juez de turno, quien decretó su ingreso a la cárcel de la capital regional donde permanecerán privados de libertad durante el periodo que se extienda la investigación de este caso.

Sename y Senda gestionan primer encuentro de trabajo con la red

LABOR. Se busca fortalecer la atención de jóvenes que han tenido conflicto con la ley y con el consumo de drogas.
E-mail Compartir

Sename y Senda gestionan primer encuentro de trabajo con la redProfesionales de organismos colaboradores de la Red del Servicio Nacional de Menores (Sename), del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y del área de la salud fueron los protagonistas del primer encuentro de trabajo presencial del año, desarrollado en el marco del convenio de colaboración firmado entre los servicios, el Minsal y Gendarmería, con el propósito de fortalecer la labor intersectorial con miras a potenciar la atención integral de jóvenes, en materia de prevención, tratamiento y rehabilitación tras el consumo problemático de estupefacientes.

La directora de Sename Atacama, Carolina Cortés, dio la bienvenida a los equipos y agradeció la motivación de mantenerse actualizados en los avances de los sistemas de tratamiento, de intervención y de apoyo a jóvenes usuarios de la red. "Ustedes son una pieza fundamental en el desarrollo de los procesos de reinserción social de miles de adolescentes y también de sus círculos cercanos, en los cuales no sólo se les capacita para enfrentar un camino exitoso, sino que también se les prepara para evitar o superar los obstáculos que se les presentan para llegar a dicho camino", aseguró la autoridad del servicio.

La jornada, contó la presencia de 45 personas que representaron a programas que trabajan en diversos focos de atención a jóvenes y adolescentes, ya sea privados de libertad o cumpliendo sanciones en el medio libre. Las y los profesionales tuvieron la posibilidad de presenciar las exposiciones y de trabajar en grupos para compartir experiencias, solucionar dudas y llegar a acuerdos para concretar formas e instrumentos de intervenciones bajo las mismas directrices. Asimismo, se retroalimentaron respecto de los alcances de la plataforma Senainfo y cómo aprovechar todos los beneficios que ofrece para optimizar la labor en red.

Uno de los objetivos de este primer encuentro presencial fue definir el instrumento de tamizaje que se comenzará a aplicar en las intervenciones que realizan los programas colaboradores de Sename, Senda y del área de la salud, con la finalidad de tener un método único de análisis y tratamiento que fortalezca el trabajo conjunto.