Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ex core es condenada por obtención fraudulenta de remuneraciones

DEL FISCO. Fueron más de $45 millones los que Rebeca Torrejón Sierra recibió de manera ilícita, aunque fue absuelta de los cargos por uso malicioso de instrumento público falso por particular. El próximo sábado 23 de abril se conocerán las penas que deberá cumplir.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

Rebeca Magaly Torrejón Sierra (FREVS) fue condenada ayer por el delito de obtención fraudulenta de remuneraciones del fisco, luego que la Fiscalía acreditara actos de corrupción de la exautoridad, los cuales cometió entre marzo de 2018 y agosto de 2020, periodo en que se desempeñó como consejera regional (core), ganando $45 millones 679 mil 136 por el ejercicio de ese cargo público, al que llegó presentando una licencia de estudios de Enseñanza Media ideológicamente falsa ante el Servel.

Esta situación derivó en una investigación contra Torrejón Sierra, proceso en el cual se acreditó que la consejera no terminó su enseñanza media -requisito mínimo para la candidatura a core- sin embargo, ninguno de sus pares pidió su destitución ante el Tribunal Electoral Regional, ya que según algunos de ellos no existía una sentencia de un tribunal.

El Consejo Regional (CORE) en una sesión del 19 de mayo de 2020, realizó un férreo apoyo a la core luego de la publicación de una nota periodística sobre el caso, en ese entonces el consejero regional Javier Castillo (PC), planteó que se estaba atacando a los aliados del partido en el que milita. "Se ataca a nuestros aliados, cuando sale en la prensa un escaño, cuando se hace juicio valor en la prensa públicamente a una persona que en un proceso normal está siendo visto por la justicia y, la justicia será quien se pronunciará". Posteriormente, señaló "que quede claro que esto es una operación política, no es al azar".

La votación de Torrejón generó que se inclinara la balanza a la entonces oposición y la presidencia del CORE fuese para Javier Castillo y posteriormente Ruth Vega. Un pacto que hizo posible que la core Rebeca Torrejón fuera necesaria para la elección en mayo de 2018 del secretario ejecutivo Jorge Vargas (integrante del FREVS).

Las palabras de ataque retumbaron en la presidenta del CORE, Ruth Vega quien en esa época entregó su respaldo a Torejón y se unió a la teoría del ataque. "Siento que me está culpando a mí de lo que ha pasado, quiero decir que la nota que salió en el diario es clara, yo hice una defensa de la consejera clarita, hice una defensa clarita de todo el consejo".

Los hechos

El domingo 13 de diciembre de 2017, Rebeca Torrejón festejaba el haber ganado en las urnas la elección de consejera regional, superando por 90 votos a su rival más cercana, Yasna del Portillo (PS), que iba por la reelección.

Tras ese triunfo los cuestionamientos a Torrejón no se hicieron esperar, la obtención de la licencia falsa de estudios de la core era un secreto a voces incluso dentro de su partido.

Pero el caso empezó a destaparse en 2018 cuando la Dirección Provincial de Educación del Huasco le solicitó información del caso -a través de un oficio- al director del Liceo Pedro Troncoso Machuca de Vallenar, donde la exconsejera declaró haber cursado su Enseñanza Media.

Luego de revisar en sus archivos, la directora (s) del liceo, Sandra Pizarro, informó mediante un documento que "Rebeca Torrejón Sierra no figura en el listado oficial de los cursos, por lo tanto no es alumna licenciada".

Cinco días después de enviada esa respuesta, el titular del recinto educacional informó al Departamento de Educación Municipal (DEM), agregó que la excore no aparecía en el registro de egresados el año 1975, pero que ese año figuraba como alumna de primer año de Enseñanza Media.

Resolución

Estas irregularidades llevaron a que el Ministerio Público investigara el caso, y que finalmente la Fiscalía acreditara que Rebeca Torrejón presentó una declaración jurada falsa el año 2017 ante el Servel, conteniendo un certificado no real que daba cuenta que había cursado cuarto medio en el Liceo Pedro Troncoso Machuca de Vallenar, en el año 1975, lo que no fue efectivo.

"En virtud de la prueba rendida, tanto documental, pericial y testimonial, se acreditaron los hechos acaecidos el año 2017 y que significaron la obtención indebida de prestaciones económicas de la condenada de parte del Estado. Hechos por los que fue finalmente condenada como autora del delito de fraude de subvenciones", indicó el fiscal Renán Gallardo.

No obstante, la imputada fue absuelta de los cargos por uso malicioso de instrumento público falso por particular, y también se acogió una demanda civil del Consejo de Defensa del Estado contra Rebeca Torrejón Sierra.

Cabe señalar que la sentencia será redactada por el magistrado Juan Pablo Palacios Garrido, dentro del plazo legal, y se dará a conocer públicamente en la audiencia que se fija al efecto para el día sábado 23 de abril del presente año, a las 11:30 horas, quedando desde ya los intervinientes citados a ella".

$45 millones 679 mil 136 ganó Rebeca Torrejón en el cargo de consejera regional entre marzo de 2018 y agosto de 2020.

Comisión de Libertad Condicional de Copiapó acogió una de 72 solicitudes

JUSTICIA. Tras analizar las peticiones se decidió otorgar el beneficio a uno solo de los solicitantes, del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chañaral.
E-mail Compartir

La Comisión de de Libertad Condicional de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Copiapó, organismo encargado de pronunciarse sobre las solicitudes de otorgamiento de este beneficio realizado por los internos de los centros penitenciarios de la región, acogió 1 de las 72 solicitudes presentadas en la primera sesión del año, corresponde al 1,38 por ciento.

La comisión fue encabezada por la presidenta del tribunal de alzada, Marcela Araya Novoa, e integrada por los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal Alfonso Díaz Cordaro, Mauricio Pizarro Díaz y Adrián Reyes Pardo; del Juzgado de Garantía, Paulo Muñoz Pedemonte, junto con el relator de la corte copiapina y ministro de fe, Walter Pavez Cortés.

Tras un acabado análisis de las solicitudes recibidas se decidió otorgar el beneficio a solo uno de los solicitantes, del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chañaral, quien cumplió los requisitos objetivos a los que hace alusión la normativa legal, como lo es haber cumplido la mitad de la condena que se le impuso, haber mantenido una conducta intachable en el recinto penitenciario y haber demostrado avances en sus procesos de reinserción.Cabe señalar que se presentaron 49 solicitudes del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó, 6 del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chañaral y 17 del Centro de Detención Preventiva de Vallenar.