Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Locatarios del terminal pesquero de Caldera recibirán a usuarios "sin marea roja"

FIN DE SEMANA SANTO. Comerciantes destacaron que "nunca en Atacama ha habido marea roja" y reconocieron alza de precios.
E-mail Compartir

Pedro Martínez

Locatarios del terminal pesquero del puerto de Caldera ya se encuentran preparados para recibir a cientos de visitantes que llegarán a la comuna a disfrutar de su descanso este fin de semana largo en el marco de la celebración de Semana Santa.

En el terminal pesquero hay una gran variedad de pescados y mariscos para disfrutar en esta Semana Santa que estarán ofreciendo los locatarios del Terminal Pesquero con gran cantidad de pescados como Congrios, Reinetas, Albacora, cojinova o pescado de roca y en cuanto a mariscos podrán encontrar lapas, ostiones, locos y piures.

Wilson Michea, locatario del puesto "El Michea", expresó "Queremos invitar a todos los atacameños a disfrutar de la Semana Santa, nosotros como locatarios estamos muy preparados bajo todas las reglas sanitarias como corresponde, tenemos una gran cantidad de pescados y mariscos para el consumo de nuestra clientela y queremos desmentir totalmente que en Caldera haya marea roja, porque nunca en Atacama ha habido marea roja, pero si vibriones en los mariscos bivalvos. Por su parte los precios han subido muy poco en comparación al 2021, el congrio y la albacora tienen el precio un poco más alto".

Juan Miranda, locatario del puesto "El Pato", señaló "los quiero invitar a nuestro terminal pesquero a consumir productos frescos como reineta, congrio, albacora junto a una gran variedad de mariscos para el paladar de nuestras visitas y que disfruten de un buen fin de semana con productos de la zona".

Matías Zelaya, usuario del terminal pesquero, manifestó "Vine ahora a comprar ya que después llega mucha gente, en el muelle compre filete de cojinova a muy buen precio, me indicaba el pelador de pescado que esa materia prima la traen en los botes y por eso salen un poco más económicos, con esta compra ya estamos listo y en cuanto a mariscos comprare en la caleta de Obispito con un amigo mariscador".

Feria de artesanía

En otra actividad, los días 15, 16 y 17 de abril, se realizará la tradicional Feria Nacional de Artesanía en el sector estacionamiento de playa El Chuncho en Bahía Inglesa con artesanos y artesanas de todo el país, esta es la undécima versión y este año es en forma presencial después de dos años en forma virtual debido a la pandemia, esta vez los artesanos y artesanas estarán en sus puestos con orfebrería, cestería, textil, madera, cuero, cerámica y joyería.

15 de abril comienza la tradicional Feria Nacional de Artesanía que se extenderá hasta este domingo 17 de abril.

3 mil el kilo de cojinova se está vendiendo en promedio en el terminal pesquero, al menos hasta la jornada de ayer.

Coordinan plan para mejorar la conectividad y el transporte en Tierra Amarilla

COMUNA. Alcalde Cristóbal Zúñiga se reunió con la seremi de Transportes, Carla Orrego.
E-mail Compartir

U n plan de acción para subsanar los problemas relacionados con el Transporte y la conectividad que existe en Tierra Amarilla, definieron el Alcalde de la comuna, Cristóbal Zúñiga, junto a la nueva Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, en el primer encuentro que sostuvieron ambas autoridades.

En la reunión, trataron temas bastante sentidos por la comunidad como los problemas de conectividad entre los que destacan la inestabilidad del internet y la nula señal telefónica o de señales de televisión en sectores precordilleranos, y la falta de transporte público desde y hacia Copiapó en horario peak, junto a la intermitencia en los servicios que se dirigen a sectores más alejados de la comuna.

Al respecto, el alcalde Cristóbal Zúñiga agradeció "la disponibilidad de la Seremi, es nuestra primera reunión con una autoridad del nuevo Gobierno y lamentablemente no habíamos tenido este contacto con las autoridades anteriores. Pudimos conversar sobre distintas problemáticas y anhelos que tiene nuestra comunidad, como mejorar el transporte público y poder garantizar una dotación suficiente en horarios punta en el paradero de Copiapó".

"Asimismo, también necesitamos un paradero unitario en nuestra capital regional, pero además habilitar un paradero en nuestra comuna, en el sector de Algarrobo, para poder asegurar que el recorrido del colectivo y de las micros se pueda dar en su totalidad y además generar un punto de descanso y de encuentro para todos los trabajadores del transporte público que por tanto tiempo lo llevan esperando", afirmó el Alcalde Cristóbal Zúñiga.