Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Potencian la observación de aves y vida silvestre en Atacama a través de "red de observadores"

NATURALEZA. La red ha desarrollado desde el año pasado salidas a parques o zonas urbanas, además de actividades de monitoreo de avifauna en los humedales de la región, esperando prontamente sumar a la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción

En tiempos de pandemia la observación de aves ha adquirido creciente interés permitiendo que más personas transformen su percepción de que en su entorno hay mucho más que solo gorriones y palomas. Este interés se ha visto reflejado en un aumento constante de publicaciones acerca del tema en redes sociales, es por ello que últimamente se ha dado a conocer una red de observadores que busca potenciar los beneficios que trae consigo el observar aves contemplando sus colores, formas, conductas o incluso llegar a identificarlas por su nombre.

El mundo de las aves inspira a muchas personas no sólo por su estética sino también por su espíritu de bandada, compromiso y lealtad. En la región existe un grupo creciente de entusiastas socios de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre (ROC), organización con presencia a nivel nacional y que busca contribuir al conocimiento y conservación de las aves y vida silvestre por medio de proyectos de ciencia ciudadana, investigación y conservación.

La socia ROC Atacama, Daniela Pasten, considera que "el observar aves es maravilloso, nos conecta con nuestro entorno y con otros. Nos permite contemplar la magia de la vida en nuestro desierto que nace sin darnos cuenta ante nuestros ojos y nos lleva a vivir momentos mágicos".

Atacama es considerada la sexta región del país con más número de especies registradas con un total de 255, constituyendo sus ecosistemas como lugares claves de descanso y alimentación para las aves tanto residentes como migratorias. A través de los datos que recolectan ciudadanos en la plataforma eBird.org de la Universidad de Cornell, considerada la herramienta de ciencia ciudadana más grande a nivel mundial y que en Chile es administrada por la ROC, se puede generar listas de observación, tener información de cada especie, su distribución y ver sitios de interés para la observación de aves en tu comuna. Este gran aporte ciudadano permite verificar empíricamente las categorías de conservación de algunas especies o ayudar en la toma de decisiones para las declaraciones de prevención de sitios de importancia ambiental.

Carolina Chacón, socia ROC Atacama, señaló que "eBird permite que cualquier ciudadano pueda efectivamente contribuir con sus registros aportando a la construcción colaborativa del conocimiento en ornitología".

Para observar o incluso