Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Presidenta de la Convención en su semana más difícil: "Si se rechaza, será muy triste"

PLEBISCITO. Tras las encuestas que reprueban el trabajo del órgano y luego de los telefonazos de expresidentes a convencionales, ayer se realizó la primera marcha por el rechazo en Providencia. María Elisa Quinteros defiende que hay "diálogo y consenso".
E-mail Compartir

La Convención Constitucional cumplió esta semana nueve meses de trabajo y su presidenta, María Elisa Quinteros, insiste en que "vamos a aprobar" porque "este proceso es el único democrático que hemos tenido", a pesar de que tres encuestas sostienen que la propuesta de nueva Constitución será rechazada, a pesar de que en la capital ayer se produjo la primera marcha por esta opción y además se conoció que el exPresidente Ricardo Lagos llamó a algunos convencionales para "reencauzar" la discusión.

La líder de la Convención realizó ayer una cuenta pública en la capital, donde, al ser consultada por una eventual respuesta negativa a la propuesta de Carta Magna, indicó que "siempre recuerdo a (Humberto) Maturana que decía 'el lenguaje crea realidad', entonces muy pocas veces respondo esta pregunta. Yo primero me paro de que vamos a aprobar, y no es de testaruda o porque tenga el ego muy alto, de ninguna manera, si no que pasa que este proceso es el único democrático que hemos tenido".

Quinteros argumentó que "la Constitución del 80 es ilegítima en su origen, entonces lo que estamos construyendo por sí es válido, porque lo estamos haciendo de una forma conjunta y democrática. Claro, si se rechaza es un escenario muy triste, porque va a quedar la Constitución del 80 y toda la posibilidad de mejoras que tenemos para el país, en términos de derechos sociales, sistema de Justicia y todo lo hemos visto, va a quedar estancada".

Sobre el borrador de la nueva Carta Magna, la presidenta del órgano destacó que "todas estas normas se han aprobado, en promedio, con 122 votos. (...) Eso es muy alto, porque recordemos que el mínimo para que se aprueben son 103. Esto quiere decir que estas 161 normas, para que fueran aprobadas, el 80% de los constituyentes votó a favor. Entonces, cuando hablamos de que no hay diálogo o no hay consenso, la verdad es que sí existe, porque estamos dialogando desde julio".

Manifestación en contra

Las encuestas Cadem, Pulso Ciudadano y Feedback Research proyectaron esta semana que ganará la opción rechazo en el plebiscito de salida, el 4 de septiembre y, en línea con ello, ayer alrededor de 200 personas se reunieron en Providencia contra el texto constitucional.

El diputado Johannes Kaiser asistió a la marcha, donde señaló a ADN Radio que "no nos vamos a someter a una (nueva) Constitución que sea violatoria de los derechos humanos", por lo que llamó a sus partidarios a ejercer una "resistencia civil, pacífica, en la resistencia que corresponde a gente libre que quiere conservar su libertad. (...) Es antidemocrático es pensar que una mayoría puede violar los DD.HH. a una minoría".

Esta preocupación se suma a la de ex mandatarios como Sebastián Piñera y Eduardo Frei, junto con que, durante las últimas horas del viernes, La Tercera publicó que el ex Presidente Ricardo Lagos llamó a los convencionales oficialistas Fuad Chahín, Felipe Harboe y Tomás Laibe, entre otros, para evidenciar su inquietud frente al acuerdo alcanzado para el informe de reemplazo de la comisión de Sistema Político, luego de ser rechazado el 97% de los artículos del primer informe en el pleno.

La instancia acordó la semana pasada proponer un bicameralismo asimétrico, el reemplazo del Senado por la Cámara de las Regiones y un Congreso de Diputados, lo que debería ser votado durante estos días.

"La Constitución del 80 es ilegítima en su origen, entonces lo que estamos construyendo por sí es válido".

María Elisa Quinteros, Presidenta C. Constitucional

"(Llamo a una) resistencia civil, pacífica, a la gente libre que quiere conservar su libertad".

Johannes Kaiser, Diputado

Isapres: afectaría calidad de atención

La aprobación en particular del Sistema universal de Salud, en la comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, que será financiado por el Estado, hizo que ayer la Asociación de Isapres pidiera "tener en consideración las serias consecuencias que (esta medida) podría generar en la calidad y acceso de salud de todas las personas, tanto de Fonasa como de las Instituciones de Salud Previsional", porque, en opinión del gremio, "lo que se tiene que hacer es mejorar el sistema público de Salud, no eliminar el sistema privado, que funciona bien".

Fidel Espinoza: Siches "no tiene margen para error en el futuro"

INTERIOR. Senador PS dijo que "sería muy difícil acercarse a la soberbia que tenía Peñailillo. La ministra tiene humildad".
E-mail Compartir

El senador PS Fidel Espinoza se refirió ayer a la situación que enfrenta la ministra del Interior, Izkia Siches, debido a la polémica por el supuesto regreso de un avión con personas deportadas, así como la fallida visita a la Región de La Araucanía, donde fue recibida con disparos: la jefa del gabinete "ya no tiene margen para el error en el futuro", afirmó el legislador, pese a que su partido la apoyó cuando pidió perdón por difundir información falsa.

"Creo que es un acto de humildad de la ministra haber pedido disculpas al país por el error que cometió", destacó Espinoza en Radio Biobío, aunque, según él, "ya van dos (errores). El viaje a La Araucanía fue desde mi punto de vista muy precipitado y ya no tiene margen para el error la ministra en el futuro".

Ante el falso error del Gobierno anterior señalado en la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados y las disculpas solicitadas por Siches, Gabriel Boric dio por zanjado el tema durante este viernes, a lo que Espinoza respondió: "Felicito al Presidente que la haya respaldado, porque si hay una cosa que le quiero decir es que es mujer, es una buena líder y tiene también mucho que aprender. No es lo mismo ser ministra del Interior que ser presidenta de un gremio (Colegio Médico), eso cambia también la figura y los roles que se juegan".

Siches tiene 36 años y uno de sus antecesores, Rodrigo Peñailillo, tenía 41 cuando asumió Interior, comparación frente a la que Espinoza respondió que "sería muy difícil acercarse siquiera a la soberbia que tenía Peñailillo. La ministra tiene humildad, es una ministra que va a aprender, que es inteligente y en los cargos uno puede cometer errores, eso está bien. Cuando no los reconoces es lo peor".

El senador, junto con recomendarle a Siches "tener mucho cuidado con quién le provee la información, para no cometer errores", criticó duramente al círculo cercano de Boric, "Giorgio Jackson, (Miguel) Crispi, el grupito de poder que se cree omnipotente y que son los que en definitiva han provocado en nuestras regiones -en el tema de las nominaciones, por ejemplo- problemas graves".

Ministerio Público investiga a Siches

La Fiscalía abrió una investigación penal contra la ministra del Interior, Izkia Siches, por sus dichos sobre un supuesto vuelo con personas que debían ser expulsadas del país y luego regresó. La autoridad se retractó, pero se buscará determinar la eventual existencia de delito de omisión de denuncia, al no haberla realizado formalmente, sino que vía El diario de Atacama y la Cámara de Diputados.