Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Paraliza el diseño de arquitectura del esperado Centro Oncológico

ESPERA. Según el Servicio de Salud hubo incumplimiento del contrato. La empresa dice que pidieron estacionamientos subterráneos que no estaban en las bases de licitación.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

En septiembre de 2021 las autoridades regionales firmaron el acta de adjudicación del diseño de arquitectura para la construcción del Centro Oncológico, uno de los anhelos más esperados por los atacameños. Sin embargo, este proceso se paralizó y según el Servicio de Salud Atacama, para la continuidad habrá una nueva licitación.

"Actualmente se encuentra resuelto el Término Anticipado del Contrato de Diseño para la construcción del Centro Oncológico de Atacama, la cual se respalda en el incumplimiento del contrato por parte del contratista. Además, está en desarrollo la liquidación económica del contrato, que establece el monto parcial a desembolsar en orden al avance y servicio proporcional obtenido por el SSA", se informó desde el Servicio de Salud.

Ante esto el financista que en este caso es el Gobierno Regional de Atacama, ha iniciado el procedimiento de cobro de la garantía que la cauciona el oportuno y fiel cumplimiento de contrato, una cifra de 9 millones de pesos aproximadamente.

La razón de este término de contrato según el Servicio de Salud "contempló un plazo de desarrollo de 330 días corridos, el cual fue iniciado con fecha 27 de septiembre de 2021, pero que transcurridos 116 días la empresa deja de realizar sus servicios formalmente, sin existir cambios a las condiciones iniciales del contrato o las exigencias contempladas en los antecedentes técnicos de referencia, requeridos para el desarrollo del diseño y cumplimiento normativo".

Debido a la situación, se está preparando la publicación de un nuevo proceso de licitación pública, el cual se prepara junto con Ministerio de Salud, basado en el avance obtenido, con el propósito de retomar y concluir el desarrollo del diseño del Centro Oncológico.

Empresa

La adjudicación del servicio de diseño a la empresa RYC Ingeniería SPA, fue por un monto de $175.411.000. Debido al cobro de la garantía, la empresa interpuso un recurso de protección, ya que aseguran que tras adjudicarse el proyecto el Servicio de Salud efectuó cambios a la iniciativa, los que no están en las bases de licitación. Uno de ellos es la construcción de estacionamientos subterráneos.

"Evidentemente si el diseño crece en su superficie y en particular con 2 subterráneos no considerados en el diseño adjudicado, los tiempos involucrados tanto en diseño como en la ejecución de la obra son mayores, al existir incremento de superficies y partidas no contempladas en el diseño adjudicado, entre ellos: movimientos de tierra, obras estructurales mayores, obras civiles adicionales, obras de mitigación para impedir inundaciones, aludes, etc. y de obras de especialidades, evidentemente son mayores por ende los plazos son mayores, tanto en diseño como en la ejecución de la obra, al igual que el precio de diseño y construcción".

Con respecto a la inclusión de subterráneos, argumentó la empresa que "la propuesta original fue adjudicada de acuerdo a lo señalado en las Bases de Licitación y no contemplaba estacionamientos subterráneos, dado que los propios Términos de Referencia para el desarrollo del proyecto, establecían que los estacionamientos deberían ubicarse en el exterior y sin cubierta", indicaron.

El Servicio de Salud de Atacama instruyó a la empresa por escrito, modificar el proyecto, incorporando dos niveles de subterráneo. La empresa informó de la situación a la Contraloría General de la República para un pronunciamiento de lo que califican como irregularidades y además interpusieron un recurso de protección porque el Servicio de Salud ordenó el cobro de la boleta de garantía y liquidó el contrato, desconociendo el pago de los cambios que fueron solicitados por ellos.

Diferencias que quedaran en manos de la justicia y la Contraloría General de la República, las que podrían generar que el proyecto del Centro Oncológico continúe en espera para los atacameños.

Concejo municipal aprobó compra de vehículos de seguridad

TIERRA AMARILLA. Se implementará la unidad de seguridad ciudadana.
E-mail Compartir

La medida, aprobada por unanimidad en el ente colegiado, permitirá aumentar la vigilancia, prevenir los delitos de alta connotación social, y es fruto del trabajo del Consejo de Seguridad Comunal y la Mesa de Seguridad.

Por unanimidad el Concejo Municipal de Tierra Amarilla aprobó la adquisición de 5 camionetas 4x4 y 2 motocicletas todo terreno para implementar el equipo de seguridad municipal y entregar las motocicletas a Carabineros con el objetivo de aumentar la vigilancia y labor preventiva ante el aumento de los delitos de alta connotación social.

Con una inversión de 181 millones, la Municipalidad realizará esta medida que surge del trabajo del Consejo de Seguridad Pública y la Mesa de Seguridad donde participa el alcalde Cristóbal Zúñiga y el Concejo Municipal para enfrentar una demanda muy sentida por la comunidad.

Al respecto, el alcalde Cristóbal Zúñiga destacó que "este es un gran avance para Tierra Amarilla, la creación de nuestra seguridad municipal que viene a reforzar el trabajo de prevención que realizamos con las cámaras monitoreadas 24/7 instaladas en distintos puntos de la comuna, y la entrega en comodato a Carabineros de 2 motos todo terreno para aumentar las rondas de seguridad y de esta forma nuestros vecinos puedan vivir seguros y en paz".

Los vehículos serán equipados con equipos de comunicación para sortear los problemas de conectividad en sectores rurales y estar conectado en todo momento con Carabineros, Bomberos y PDI, mientras que las motocicletas consideran el pintado institucional, los logos de Carabineros, la baliza y dos pistolas para control de velocidad y de esta forma aumentar la seguridad vial.

Además, el proyecto incluye la adquisición de un vehículo SUV, que junto a algunas de las camionetas permitirán renovar la flota de vehículos municipales que data del año 2015 con los que la Dirección de Desarrollo Comunitario, Operaciones y otros departamentos realizan distintas prestaciones en sectores precordilleranos, cordilleranos y el sector urbano de la comuna.

Incautan más de una tonelada de marihuana en sector precordillerano

CONTROL. El hallazgo ocurrió en Diego de Almagro, donde los detectives ubicaron una plantación de Cannabis Sativa.
E-mail Compartir

Se incautaron 2.123 plantas de Cannabis, de diversa altura, la mayoría con sumidades floridas. Además, se confiscaron más de 56 kilos de cannabis a granel. De haber procesado la totalidad de las plantas de Cannabis, la cantidad de droga incautada superaría la tonelada, con un avalúo comercial superior a los 2.700 millones de pesos.

Tres hombres fueron detenidos por la PDI, siendo uno de ellos quien operaba la plantación de cannabis, y los otros dos trabajadores destinados al mantenimiento de dicha plantación. La droga incautada se encontraba en el sector precordillerano de la comuna de Diego de Almagro, a aproximadamente 3 mil metros de altura, y se mantenía mediante un sistema de riego artesanal, lo que permitía el mantenimiento de las plantas que, posteriormente se procesaban a cannabis a granel.

El subprefecto Patricio Méndez, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI Atacama, comentó que hubo un "trabajo en conjunto en esta oportunidad con Codelco, División El Salvador, donde se ha desarrollado una estrategia de establecer puntos donde se están cometiendo ilícitos. En esta oportunidad, detectives lograron en una quebrada a tres mil metros de altura encontrar una plantación de Cannabis, con más de 2.100 plantas dispuestas a ser cosechadas, y ser ingresadas al mercado ilícito para su venta.

Además, se requisó una camioneta marca Ford, modelo Raptor, un casco de protección, una baliza de color azul, ocho teléfonos celulares, un teléfono satelital, y equipos de intercomunicación, elementos relacionados con la plantación, mantenimiento y comercialización de la droga.

El fiscal (s) de Diego de Almagro, Fernando Pizarro, formalizó la investigación en contra de los tres detenidos por tráfico de drogas y cultivo de especie vegetal de tipo cannabis sativa. En la audiencia solicitó la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, la que fue acogida por el tribunal.

Intensifican controles vehículares en Copiapó

POLICIAL. El llamado es a descongestionar el centro.
E-mail Compartir

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, estuvo en terreno junto a los inspectores del Programa Nacional de Fiscalización y Carabineros de Chile, realizando diversos controles en el centro de Copiapó. Donde constató una gran cantidad de vehículos estacionados en zona prohibida.

En relación a esto la autoridad regional de transportes señaló que "hemos constatado una gran cantidad de conductores que hace caso omiso de la señalética y zona demarcada, estacionando donde no se debe, generando un gran problema de congestión vehicular en el centro de Copiapó".

"Hacemos un llamado a la ciudadanía a respetar la ley de tránsito y estacionar solo en los lugares autorizados. Nuestro equipo de fiscalización realizará periódicamente este tipo de controles en el centro de Copiapó y otros puntos conflictivos, con el objetivo de despejar las vías, mejorar la circulación y reducir tiempos de traslado, tanto del transporte público como de vehículos particulares".Agregó que"nuestro gobierno está comprometido con hacer de Atacama un mejor lugar para vivir y para eso es de vital importancia mejorar la gestión de tránsito destacó.

Estacionar tu auto en zonas prohibidas es una falta grave o menos grave según el lugar y la señal que se infrinja. El rango del valor de la infracción por dejar tu auto estacionado en sitio prohibido oscila entre 0,5 UTM y 1,5 UTM. Puedes acceder al descuento del 25% si realizas el pago dentro de los 5 días posteriores a la notificación de la infracción.