Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

De lo anterior, Scarlet Zepeda explicó el proceso que ellos realizan cuando una familia quiere adoptar. "Si le interesa adoptar se comunica con nosotros por redes sociales al teléfono o por Instagram, y el protocolo es ir nosotras a visitar el lugar para revisar el cierre, porque antiguamente pasaba que no estaban bien cerrado en las casas y los perros se arrancaban", diijo.

Posterior a eso le dan una semana de prueba al can para ver si se adapta o no a la familia interesada, "si la persona se adecua bien al animal, se queda y se firman los papeles de adopción y registro", agregó.

Además, luego de la adopción se realizan seguimientos, "a la semana, al mes, a los tres meses y dependiendo cómo vamos evaluando la situación se puede alargar", explicó Scarlet.

Así también, dentro del contrato de adopción existe una cláusula que estipula que si el perro se encuentra en malas condiciones se le puede quitar a la familia e incluso realizar la denuncia correspondiente.

Perritos del canil

Scarlet Zepeda y Gissele Rojas contaron además la historia de varios perritos que se encuentran en adopción, como la vida de la Tigre, de 12 años, la perrita más vieja del lugar, la cual llegó por problemas de comportamiento. "Es muy viejita, sabemos que era muy agresiva. Ahora ya no. Ella está enferma, tiene lupus, entonces se ve como más vieja de lo que es, pero es un amor de perro", explicó Gissele.

Por su parte, Scarlet contó la historia de Pancha y Carly, dos perritas gemelas, color café y de gran tamaño, que la municipalidad le quitó a una persona con problemas de drogas y alcohol. "Por juicio llegaron acá de bebés, después la niña las volvió a recuperar, pero estaban en pésimas condiciones y nuevamente para acá y hasta el día de hoy no se han podido dar en adopción, ya tienen dos años", sostuvo.

También se encuentra Zarka, una perrita de color café, peluda y con las orejas paradas. Scarlet señaló que se encontraba con otro perro más, Enrique, quien también se encuentra en el canil, "andaba con el Enrique mordiendo a la gente en la calle por la Alameda y los trajeron para acá".

Una de las labores que realizan las cuidadoras, es tratar de adaptar a los perros que llegan para que no sean agresivos con las personas o con otros canes.

En el lugar también está Ñato, un perrito bóxer de dos años que en estos momentos su adopción se encuentra en trámite, "se puede ir hoy día o la próxima semana, gracias a la difusión de Adopta Copiapó lo vio una familia y lo vinieron a ver de hecho y se lo quieren llevar".

Finalmente, desde el canil municipal rescataron a 20 perritos, los que fueron sacados de la casa de una familia acumuladora. Todos ellos disponibles para adopción responsable.

49 perros alberga el Canil Municipal en estos momentos.

Comprometen mejorar instalaciones del Complejo Fronterizo San Francisco

VISITA. Autoridades sostuvieron reunión con el propósito de plantear ideas y conformar equipo de trabajo que avance en el desafío de mejorar el complejo.
E-mail Compartir

La Delegación Presidencial, el Gobierno Regional, la Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, el Servicio Agrícola Ganadero, la Dirección Regional de Aduanas y el Consejo Regional, a través de su Comisión de Relaciones Internacionales se trasladaron hasta el Complejo Fronterizo San Francisco para hacer un recorrido por sus instalaciones. En la instancia, las autoridades sostuvieron una reunión con el propósito de plantear ideas y conformar un equipo de trabajo que avance en el desafío de mejorar la infraestructura del complejo que está en deficientes condiciones.

Al respecto, el delegado presidencial, Gerardo Tapia, manifestó que "hoy estamos aquí para comprometernos en tener las mejores instalaciones para poder lograr este plan de integración con el noroeste argentino. Tanto Carabineros, como la Policía de Investigaciones y los servicios asociados a este paso fronterizo deben contar con una mejor infraestructura, esto además nos va a permitir ser un paso importante e interesante tanto para los chilenos como para los argentinos, así como también para la integración económica y para poner en valor el gran potencial turístico que tenemos en esta zona".

En tanto, Miguel Vargas, gobernador, manifestó que "necesitamos un complejo moderno que reúna todas las condiciones para realizar el control, para recibir a los turistas, para facilitar también la salida de chilenos hacia el otro lado de la cordillera, y esto es parte de los desafíos que hemos asumido acá".

En ese sentido, ambas autoridades regionales coincidieron en que la primera tarea es sacar adelante un proyecto que ya está aprobado por el Gobierno Regional, que va a entrar prontamente a licitación. Además destacaron que el trabajo en conjunto es la mejor forma de lograr los objetivos paso a paso.

Por su parte, el Jefe de la Prefectura Provincial de la PDI Copiapó, Prefecto Gerardo Peña, dijo que "estamos agradecidos de la convocatoria que se nos hace para participar en lo que se refiere al mejoramiento de este complejo y a lo que se viene en adelante, para poder idear algún otro complejo integrado que genere mejores instalaciones y un lugar más adecuado para un tránsito mucho más dinámico del entre chilenos y argentinos".

Escuela de Minas de Copiapó celebró sus 165 años

JORNADA. La actividad se llevó a cabo destacando a profesionales UDA.
E-mail Compartir

Con las palabras de bienvenida del director de la carrera de Ingeniería Civil en minas, Hugo Olmos, comenzó el encuentro que conmemoró los 165 años de historia de la Escuela de Minas. El encuentro se realizó en el auditorio del Edificio de Geología UDA y se transmitió en directo por UDA TV, a través de YouTube.

"El desafío de crear Universidades de clase mundial" fue el título de la conferencia que en la ocasión, compartió el rector de la UDA, Celso Arias. En su alocución entregó importantes antecedentes sobre cómo las universidades pueden posicionarse a nivel internacional, a través de la investigación y en sintonía con el desarrollo del país. "es importante guiar la transformación del país hacia una economía basada en el conocimiento, con especial énfasis en la contribución del sector universitario" señaló el jefe de la única casa de estudios superiores estatal de la región.

También presente en el encuentro y junto con felicitar a la comunidad minera, Miguel Vargas, gobernador regional, quien sostuvo que "en el marco de esta celebración reafirmamos el compromiso de trabajo conjunto con la Universidad. Para el Gobierno Regional, esta alianza es fundamental; y debe extenderse a todas las entidades, empresas y otros actores relevantes que deben adherir a este compromiso con la educación superior y con la formación. Ahí tenemos un gran desafío y tenemos que poner todos de nuestra parte para seguir potenciando el rol de la Universidad".

La solemne ceremonia tuvo su énfasis emotivo con los reconocimientos que la Universidad de Atacama entregó a 18 de sus ex estudiantes. Como profesionales destacados y destacadas del rubro minero.