Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ucrania: más de 50 muertos en ataque con misil a estación de trenes repleta de civiles

KRAMATORSK. La acometida, que dejó cinco niños entre los fallecidos y cerca de un centenar de heridos, ocurrió en un sitio donde miles de personas esperaban ser evacuadas. Kiev culpa a Rusia de la agresión y Moscú a las fuerzas ucranianas.
E-mail Compartir

Un ataque contra la estación de trenes de la ciudad de Kramatorsk, cerca de Donetsk, este de Ucrania, dejó al menos 50 víctimas fatales, entre ellos cinco niños, y cerca de un centenar de heridos, en un lugar donde se encontraban unos 4.000 civiles esperando evacuar la región del Donbás, uno de los objetivos finales de Rusia en la guerra que emprendió hace 45 días contra Ucrania.

Mientras Kiev atribuyó la matanza a las fuerzas rusas, Rusia negó tal acusación y Estados Unidos aseguró que las explicaciones de Moscú no son convincentes.

El jefe de la Administración Militar Regional de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, señaló que hasta anoche 98 personas habían sido trasladadas a hospitales, de las que 16 eran niños, 46 mujeres y 36 hombres. Doce de estos ciudadanos fallecieron en el hospital y 38 en la estación.

La Oficina de la Fiscalía General de Ucrania, señaló que en el momento del impacto de los misiles "la población estaba siendo evacuada y había casi 4.000 civiles en la estación, la mayoría mujeres y niños".

Por su parte, la fiscal general, Iryna Venediktova, calificó la matanza de "crimen de lesa humanidad" que Ucrania atribuye a las tropas rusas, el segundo de la semana luego de la matanza de más de 410 civiles que quedó al descubierto en Bucha, cerca de Kiev (ver nota secundaria).

En Kramatorsk, las fotografías y los videos publicados por las autoridades locales y la empresa estatal de ferrocarriles de Ucrania, Ukrzaliznytsia, reportaron cuerpos sin vida, maletas, mochilas, peluches y carritos de compra, frente a la estación y cerca del andén.

"Los rusos inhumanos no abandonan sus métodos. Al no tener la fuerza y el valor de enfrentarse a nosotros en el campo de batalla, exterminan cínicamente a la población civil", dijo en Facebook el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Luego agregó en el Parlamento finlandés que "esta es la forma en que Rusia vino a proteger el Donbás, su manera de entender la protección de la población rusohablante".

Evacuación

El ataque se produjo justo cuando las autoridades locales llamaron a los habitantes de la región a abandonar el este del país lo antes posible, ante la ofensiva final rusa que Kiev cree se producirá en cuestión de unos pocos días en todo el Donbás.

En este sentido, Kyrylenko señaló que las operaciones para la evacuación en tren proseguirán, informó Efe.

La autoridad de Donetsk agregó que "los nazis rusos dispararon con misiles Tochka-U contra la estación ferroviaria de Kramatorsk, desde donde salen de forma organizada trenes de evacuación que trasladan a los habitantes de la región a lugares más seguros de Ucrania".

Según el presidente de la estatal ferroviaria, Alexander Kamyshin, fueron dos misiles los que cayeron en la estación.

Kramatorsk es la principal base militar del Ejército ucraniano en la región y clave para los rusos en la estrategia de Moscú de hacerse con todo el Donbás.

Rusia reporta ataque

Casi al mismo tiempo que las autoridades ucranianas informaban del ataque, los separatistas prorrusos de Donetsk acusaron al "Ejército ucraniano de haber atacado con misiles Kramatorsk".

El ministerio de Defensa ruso negó inmediatamente cualquier responsabilidad del ataque "las Fuerzas Armadas no tenían misiones de fuego en la ciudad de Kramatorsk y no estaban planificadas".

"Destacamos que los misiles tácticos Tochka-U, cuyos fragmentos fueron encontrados cerca de la estación de tren de Kramatorsk y publicados por testigos presenciales, son utilizados únicamente por las Fuerzas Armadas ucranianas", apuntó.

Asimismo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que "nuestras Fuerzas Armadas no utilizan este tipo de cohetes".

Rusia afirma que el 14 de marzo una división de la 19ª brigada de misiles de las FF.AA. de Ucrania atacó el centro de Donetsk "con un misil Tochka-U similar", dejando 17 fallecidos.

Condena mundial

El ataque a la estación de trenes fue considerado "completamente inaceptable" por la ONU y su vocero, Stéphane Dujarric, señaló que "son violaciones graves de la ley internacional humanitaria y de la ley internacional de derechos humanos por las que los responsables deben rendir cuentas".

Estados Unidos, en tanto, afirmó que no le convencen las explicaciones de Rusia para negar su implicación en el ataque.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo que de acuerdo a las informaciones que dispone, se trató de un bombardeo ruso con un misil balístico de alcance corto: "Es un episodio de la brutalidad rusa en la búsqueda de esta guerra y su falta de interés por evitar víctimas civiles".

Finalmente, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, tachó el acto de "abominable" y señaló que el único armamento de las víctimas eran "sus maletas y osos de peluche".

Rusia cierre oficinas de Amnistía y HRW

Rusia anunció ayer la expulsión de la oficina de Amnistía Internacional (AI) en Moscú, así como las de otras 14 ONG, como Human Rights Watch (HRW) o Carnegie Endowment for International Peace (CEIP), las que fueron removidas de su lista de organizaciones internacionales extranjeras por "violaciones a la legislación rusa". "El cierre de Amnistía en Rusia es solo el último de una larga lista de organizaciones que han sido castigadas por defender los Derechos Humanos y decir la verdad a las autoridades rusas", dijo la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard.

4.000 personas

Von der Leyen visita Bucha: "Vi la humanidad en pedazos y toda la frialdad del Ejército de Putin"

UCRANIA. Presidenta de la Comisión Europea y el representante de la UE Josep Borrell estuvieron en fosa común en Kiev, mientras Rusia prepara ofensiva final en el Donbás.
E-mail Compartir

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo ayer haber visto "la humanidad en pedazos" en la localidad de Bucha, cerca de Kiev, donde visitó junto al alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, una fosa común de civiles masacrados durante la ocupación rusa.

"Hemos visto toda la frialdad del ejército de Putin. Hemos visto la imprudencia y el corazón frío que ellos han tenido al ocupar esta ciudad. Hemos visto la humanidad en pedazos en Bucha. El mundo entero está de luto por lo ocurrido en Bucha", dijo Von der Leyen desde la localidad ucraniana donde al principio de esta semana quedaron al descubierto las matanzas indiscriminadas de civiles ucranianos tras el retiro de las tropas rusas.

Bucha y otras localidades en los suburbios de Kiev fueron escenario de matanzas que al menos dejaron 410 cadáveres en las calles o en fosas comunes.

Rusia ha señalado que las fotografías y videos se tratan de un montaje ucraniano, pero tanto Estados Unidos como Europa lo han descartado y han impuesto nuevas sanciones a Moscú, acusando incluso a Vladimir Putin de crímenes de guerra.

De los cientos de cuerpos esparcidos, en Bucha se han recuperado 185, y de fosas comunes, en los alrededores de Kiev, más de 300.

Tanto Borrell como Von der Leyen, que estuvieron acompañados también por el primer ministro de Eslovaquia, Eduard Heger, reforzaron en su visita el total apoyo de la Unión Europea a Ucrania, a la que prometieron más dinero para armas en su lucha contra Rusia.

Los líderes finalmente le entregaron al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, la disposición de la Comisión Europea a emitir su informe sobre la candidatura de adhesión del país a la UE en cuestión de "semanas".

Para hoy se espera además la llegada a Kiev del canciller federal de Austria, Karl Nehammer, quien espera reunirse con el presidente ucraniano.

Mientras tanto, Ucrania prevé que en "tres o cuatro días", según recogió la agencia Efe, las tropas rusas desplieguen una ofensiva final en todo el Donbás.

En esa línea, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas confirmaron por parte de Rusia "los preparativos de la operación ofensiva en el este de Ucrania, que tiene como fin establecer el control total sobre el territorio de Donetsk y Lugansk".