Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Condenan a sujeto que realizó tocaciones a menor en un almacén

POLICIAL. La sentencia fue de 3 años y un día de cárcel, la cual fue sustituida por la libertad vigilada intensiva.
E-mail Compartir

Redacción

Tres años y un día de cárcel, que cumplirá bajo libertad vigilada, fue la condena de un poblador que efectuó un abuso sexual a una menor de 14 años.

Una investigación desarrollada por la Fiscalía de Atacama, con el apoyo de funcionarios de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI, permitió reunir la evidencia de un delito de abuso sexual, cuyos antecedentes fueron argumentados en audiencia de Juicio Oral.

Los hechos materia de esta investigación fueron indagados por el fiscal Guillermo Zárate, quien indicó que el acusado de 57 años tocó a la víctima en un almacén ubicado en el sector de Circunvalación en Copiapó, acto consumado en julio del año 2020.

"A partir de la denuncia de este hecho la Fiscalía ordenó las diligencias respectivas con la finalidad de reunir la evidencia y brindar la atención a la víctima de este caso. El que fue argumentado en audiencia de Juicio Oral, instancia en que la niña prestó declaración mediante un intermediario en una sala especialmente habilitada para entregar privacidad a la víctima en que no existe contacto visual entre la afectada y los intervinientes que están en la sala de audiencia. Protocolo que forma parte de la Ley 21.057 de Entrevista Investigativa Videograbada", indicó el fiscal.

En la audiencia, Zárate expuso la evidencia reunida por la Unidad especializada de la PDI quienes desarrollaron distintas tareas investigativas. Respecto de ellas, la subinspectora de la Brisex de PDI Atacama, Camila Pereira, indicó que "funcionarios dependientes de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales, conforme al protocolo para la investigación del delito de Abuso Sexual de Menor de 14 Años, y en coordinación con la Fiscalía de Atacama, efectuaron diversas diligencias investigativas que permitieron recabar evidencias contundentes y testimonios que acreditaron la autoría del imputado en el ilícito, toda vez que efectuó actos de significación sexual en contra de la víctima. Lo anterior, sumado a la declaración de la oficial de caso en el Juicio Oral, fueron determinantes para obtener la condena respectiva".

En el juicio, los jueces del Tribunal Oral condenaron por unanimidad al acusado a quien sentenciaron a la pena de tres años y un día de presidio como autor del delito consumado de abuso sexual a menor de 14 años. Dicha sanción fue sustituida por la de libertad vigilada intensiva para lo cual el sentenciado deberá presentarse al Centro de Reinserción Social de Gendarmería, debiendo además cumplir con un plan de intervención individual. Adicionalmente, se impuso al sentenciado la prohibición de aproximarse a la víctima y de comunicarse con ella por el período que se extienda la condena.

En tanto, si la pena sustitutiva fuese revocada o quebrantada, el condenado cumplirá efectivamente la pena privativa de libertad impuesta o, en su caso, se dispondrá la intensificación de las condiciones decretadas.

Allanamientos en casas de Tierra Amarilla dejaron tres detenidos

MICROTRÁFICO. Pasarán a control de detención.
E-mail Compartir

Dos mujeres y un hombre, los tres con antecedentes policiales anteriores por tráfico de drogas y otros delitos, fueron detenidos por personal de Carabineros de la Sección OS7 Atacama, luego de una investigación que determinó que estas personas se dedicaban al delito de microtráfico en la comuna de Tierra Amarilla.

Los antecedentes entregados por el jefe de la Sección OS7 Atacama, mayor Eugenio Olea, explicó que esta investigación llevada por parte de esta unidad especializada en conjunto con el Ministerio Público, luego de las denuncias ciudadanas que dos viviendas de la comuna de Tierra Amarilla eran utilizados como focos de venta de droga.

Por este motivo, dijo el mayor Olea, se gestionó la intervención de ambos domicilios ubicados en la población Luis Uribe, logrando la incautación de 17 gramos 500 miligramos de pasta base de cocaína; 73 gramos 600 miligramos de marihuana y 12 plantas del género cannabis sativa, de 41 a 83 centímetros de alto. Asimismo, dijo más adelante el mayor Olea, se detuvo a E.F.F.Z., de 40 años, G.T.Z.A., de 25 años, y P.C.B.T. de 47 años, todos de nacionalidad chilena y con antecedentes anteriores por tráfico y drogas y otros delitos.

En el procedimiento, Carabineros utilizó variadas técnicas investigativas, con el fin de desbaratar personas, bandas, organizaciones o meras agrupaciones dedicadas a la venta de sustancias ilícitas, logró impedir la venta de 201 dosis de marihuana y pasta base valorizada se. 550 mil pesos, además de 12 plantas de marihuana y la suma de 141 mil pesos, entre otras especies que fueron enviadas a la Fiscalía como medio de prueba.

La Fiscalía Local de Copiapó instruyó el control de detención para los tres imputados.

Docentes de la Escuela de Desarrollo Artístico de Caldera se manifestaron

DEMANDAS. Anuncian que si no reciben respuestas al requerimiento de contar con profesionales que reemplacen a los que están con licencia, paralizarán.
E-mail Compartir

Docentes, asistentes de aulas y personal administrativo, se manifestaron ayer en el frontis de la Escuela de Desarrollo Artístico de Caldera, ante el no cumplimiento de las demandas que han estado solicitando la comunidad educativa de este establecimiento educacional las cuales se han ido acumulando sin respuesta durante la gestión del SLEP, como por ejemplo el reemplazo de los profesores que están con licencia médica, la carencia de insumos para combatir la pandemia, entre otras demandas.

Karen Ruiz, presidenta del Colegio de Profesores de Caldera, indicó "en esta ocasión nos estamos manifestando ante las demandas que hemos entregado a SLEP que son los nulos lazos que tenemos como comunidad educativa y como colegio de profesores y ha pasado más de un mes y no han entregado ninguna solución concreta a nuestras peticiones, los colegas manifiestan un alto stress pese a todas las reuniones que se han hecho con Slep Atacama".

Los profesores no descartan paralizar las clases el próximo lunes si las demandas no son escuchadas y que puedan colocar lo más pronto el reemplazo a los profesores que se encuentran con licencias médicas. Por su parte Victoria Pasten representante gremial de la Escuela de Desarrollo Artístico de Caldera, señaló "estamos movilizados porque desde el mes de marzo que nos encontramos con una baja de funcionarios como profesores, asistentes de aulas y también asistentes de servicios menores, todas esas funciones han sido cubiertas por profesores y asistentes de aulas, además de personal administrativo que han tenido que ir postergando labores propias para ir en reemplazo de aquellos profesores que están con licencias médicas las cuales alguna de ellas son extendidas y postergar el trabajo significa que la tarea misma se va para el hogar, por lo dicho estamos cumpliendo una doble jornada y desde ahí surge el agotamiento y por eso decimos que SLEP tiene que responder a las demandas".

Servicio de Salud conmemora hoy el Día Mundial de la Salud

E-mail Compartir

Un nuevo despliegue para acercar las atenciones e información de salud a los usuarios de la capital regional es el que realizará el Servicio de Salud Atacama mediante su estrategia "Servicio de Salud en Terreno". Es por tal motivo que hoy equipos del SSA estarán en diversos stands realizando vacunación contra el covid-19 e Influenza, exámenes PCR de saliva, asesoría dental, examen de glicemia y toma de presión arterial, detección del grupo sanguíneo e información sobre buen uso del SAMU, Servicios de Urgencias, entre otras atenciones más, en la Plaza de Armas de Copiapó a partir de las 10 hrs hasta las 13 hrs.

"Queremos seguir cuidando la salud de nuestra comunidad y es por esto que estamos trabajando para seguir enfrentando el impacto de la pandemia, pero no solo con los contagios, sino también con otras prestaciones de salud que se hayan visto afectadas. Es por esto que este jueves (hoy) nuestros equipos estarán realizando dicho operativo con el objetivo de seguir fortaleciendo la salud y los procesos de vacunación en Atacama", enfatizó el subdirector médico del Servicio de Salud, Dr. Esteban Ricke.

Operativo que se realiza en el contexto del Día Mundial de la Salud 2022 que se conmemora hoy y cuyo lema de la OMS es «Nuestro planeta, nuestra salud». Campaña que insta a las personas, las comunidades, los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo a adoptar medidas para proteger nuestro planeta, salud y que las personas puedan tener acceso a la atención sanitaria en el seno de su comunidad y que sea asequible para las familias.