Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Joshua Domínguez mencionó que el uso de la mascarilla está bien, pero que si fuera por él no la usaría. "La uso solo por norma y por la gente, pero si pudiera no la usaría y que "creo que es un avance dentro de todo ya estamos casi todos vacunados. Entonces creo que una mascarilla no va a evitar que te contagies, pero la vacuna es el fuerte".

Finalmente, Hernán Egaña mencionó que esta nueva medida no va a influir porque las personas ya no la ocupan y que "no ocuparé la mascarilla al aire libre, sólo en espacios cerrados y concurridos".

Experto

Por otro lado, el infectólogo Francisco Salvador comentó respecto a esta nueva medida que el problema que tiene en estos momentos es que tiene que haber una muy buena conciencia de la población para dejar la mascarilla, y que esta es una medida que si bien es necesaria, puede ser contraproducente en el sentido de que muchas personas asintomáticas pueden empezar a contagiar a otros al no usarla.

"Puede y va a aumentar de los contagios, eso es inevitable, van a aumentar los contagios no solamente de covid, si no también virus de insuficiencia respiratoria, resfrío común, que ya se están circulando e incluso influenza, por eso es importantísimo reforzar la campaña de vacunación contra la influenza", explicó el experto.

Francisco Salvador aconsejó además que se podría usar la mascarilla en ocasiones que la persona se encuentre en espacios muy estrechos, como por ejemplo una calle o ferias al aire libre y que al menos se mantenga el lavado de manos constante, uso de alcohol gel y mantener la distancia.

Avanzan en plan de contingencia para retomar clases presenciales

REUNIÓN. Gore y autoridades del sector educativo se juntaron para debatir.
E-mail Compartir

Con el objetivo de avanzar en un plan de acción que permita que los estudiantes de todos los establecimientos educacionales de Atacama puedan retomar sus clases presenciales a la brevedad, se realizó una extensa reunión junto a los integrantes de Comisión de Educación y Cultura del Consejo Regional y autoridades.

Tras las presentaciones y propuestas de cada organismo, Miguel Vargas, gobernador, manifestó que "hemos acordado primero la conformación de una comisión que va a funcionar de manera permanente, esa comisión la va a liderar el seremi Educación, él se referirá al trabajo ya más en detalle que se va a desarrollar en esta instancia. Pero el problema es complejo, porque contempla soluciones de corto plazo, otras de mediano y otras de largo plazo".

Gabriel González, seremi de Educación, señaló que "mañana (hoy) tendremos nuestra primera sesión, convocando a los distintos actores como la Seremi Salud, la Superintendencia de Educación, Junaeb y los Servicios Locales de Educación".

El presidente de la Comisión de Educación del Consejo Regional, Roberto Alegría, enfatizó que "hemos solicitado a la seremi de Salud que estudie la opción de declarar zona de emergencia sanitaria en los colegios para poder optar al 1% de emergencia del Gobierno Regional, además de que evalúe los establecimientos con problemas que puedan ser resueltos a la brevedad, con cierta flexibilidad". Además informó que se creará una comisión permanente para que vayan evaluando todas las dificultades y cómo se van solucionando a través del tiempo en el corto, mediano y largo plazo.

Más de 74.000 declaraciones espera recibir el SII durante Operación Renta en Atacama

REGIÓN. El período de presentación para declarar por internet que no impliquen pago, se extenderá hasta el 10 de mayo.
E-mail Compartir

El 1 de abril comenzó la Operación Renta 2022 y en la Región de Atacama se espera que más de 74.000 contribuyentes presenten su declaración. En tanto, a nivel nacional se estima que declaren el impuesto a la renta más de cuatro millones de contribuyentes, de los cuales aproximadamente 1 millón corresponde a empresas.

De las declaraciones que se espera recibir, más de 3,5 millones contarán con una propuesta elaborada por el Servicio. De ellas, más de 2.700.000 corresponden a personas y más de 700.000 a empresas.

"Uno de los desafíos que nos impusimos para esta Renta, es que sea un proceso cada vez más simple, ágil y claro para los contribuyentes, considerando un contexto marcado por los efectos de la emergencia sanitaria, donde los esfuerzos para garantizar el cumplimiento tributario y los recursos que el país necesita, son aún más relevantes", enfatizó Alicia Navea, directora regional del SII.

En esta Operación Renta, por ley, las personas que obtuvieron el Préstamo Solidario 2020 deberán pagar la primera cuota de este beneficio, a través de su declaración de Renta. El monto a pagar corresponderá al 10% del total de préstamos que solicitó en 2020, con tope del 5% de los ingresos registrados en 2021.

Por otro lado, el periodo de presentación para las declaraciones por internet que no impliquen pago, se extenderá entre el 1 de abril y el 10 de mayo. En el caso de las declaraciones a las que les corresponda pago de impuestos, el plazo de presentación será entre el 8 de abril y el 2 de mayo.

El primer período para declarar y obtener la devolución anticipada de excedentes de Impuesto a la Renta se extiende entre el 1 y el 21 de abril, lo que permite acceder a la devolución el 12 de mayo para quienes soliciten transferencia electrónica.