Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ataque a sede del Poder Judicial fue premeditado, según su presidenta

PERÚ. Elvia Barrios, máxima autoridad de la Corte Suprema, entregó detalles del ataque que sufrió uno de los edificios judiciales durante las manifestaciones.
E-mail Compartir

La presidenta de la Corte Suprema y del Poder Judicial de Perú, Elvia Barrios, afirmó este miércoles que el ataque que sufrió el martes una de sus sedes en Lima durante las manifestaciones para pedir la dimisión del mandatario Pedro Castillo fue premeditada.

"Lo que podemos decir por la naturaleza de los acontecimientos que se han dado, por la forma de ingreso, adonde han ido, ha sido un hecho premeditado, ha habido voluntad directa de atacar la sede judicial", dijo Barrios a los periodistas.

El ataque se produjo al término de una manifestación en el centro de Lima a la que acudieron miles de personas, desafiando el toque de queda que imperaba en ese momento y que fue suspendido por Castillo debido a las protestas que se produjeron a lo largo de la provincia.

Luego de no poder acercarse al Congreso, los manifestantes comenzaron a enfrentarse con la Policía y, posteriormente, atacaron una sede próxima del Poder Judicial.

Las fuerzas del orden no intervinieron en algunos de los altercados, como para apagar las barricadas e incendios de mobiliario urbano consumados por algunos manifestantes, sino que se acercaron, manos en alto, a pedir a los violentos que cesaran su actitud, aunque sin éxito en varias ocasiones.

Barrios detalló que solo había podido ver el sótano de la sede, aunque sí había visto varios de los videos de las cámaras de seguridad, y agregó que los manifestantes robaron distintos elementos, entre ellos, computadoras y otros artefactos electrónicos.

"Han ingresado por la parte posterior y eso nos hace prever que ha sido planificado", subrayó la presidenta del Poder Judicial, quien detalló que esa parte del edificio "es más vulnerable" que el acceso principal.

Poco después de los hechos, el Poder Judicial en Twitter detalló que Barrios sostuvo una reunión con el comandante general de la Policía, Vicente Tiburcio Orbezo, así como también con el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, "a fin de tomar acciones frente a los actos de violencia suscitados" en el país.

18 detenidos dejó la concentración de manifestantes peruanos durante el martes en la tarde.

Desmanes en Lima dejan al menos una persona muerta durante paro

PERÚ. En medio de las protestas que se iniciaron por el alza en el precio de combustibles se han registrado altercados entre manifestantes y las fuerzas de orden público. Defensores de derechos humanos denuncian más decesos.
E-mail Compartir

Al menos una persona falleció durante las protestas suscitadas por un paro de transportistas en la sureña región peruana de Ica, informó este miércoles la Policía Nacional de Perú (PNP).

"Lamentamos el fallecimiento de una persona durante las protestas suscitadas en Ica. Personal de la PNP trasladó de manera inmediata (al herido) al hospital regional del lugar. Evento donde 19 efectivos policiales resultaron heridos en el cumplimiento de su función", escribió la Policía en su cuenta de Twitter.

Frente a esa situación, exhortaron a los manifestantes a "no generar mayores actos de violencia que atenten contra el derecho a la vida, a la propiedad pública y privada y al libre tránsito por el territorio nacional".

La PNP no detalló las razones por las que falleció esta persona.

DENUNCIAN otro deceso

Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú (CNDDHH) denunció a la muerte de una persona más y subrayó que los dos fallecidos perdieron la vida por disparos de la Policía, situación que no ha sido confirmada por las autoridades.

La primera víctima mortal como consecuencia de la actuación policial fue un joven de 18 años en la céntrica región de Huánuco que falleció el martes tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena.

El segundo caso es el de la persona que murió este miércoles en Ica, según la CNDDHH tras recibir el impacto de una bala perdida durante los enfrentamientos entre manifestantes y policías.

Ante estos acontecimientos, la CNDDHH exigió el cese de la represión policial y la renuncia del ministro de Interior, Alfonso Chávarry, a quien instaron a asumir "su responsabilidad política".

Además, el organismo defensor de derechos humanos de Perú detalló que, como consecuencia de la actuación policial durante el paro nacional de transportistas que comenzó el 28 de marzo, un joven resultó herido por un perdigón en el ojo.

Con estas dos víctimas mortales por disparos policiales, el país ya suma seis fallecidos en nueve días desde que empezaron las protestas.

Según confirmó Chávarry, dos personas fallecieron la semana pasada por accidentes de tránsito y un adolescente de 13 años murió tras caer a un río mientras intentaba huir de la Policía en Huancayo.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, se refirió el domingo a una cuarta víctima de los altercados: un maestro que murió debido a que no pudo asistir a su diálisis por el bloqueo de las vías.

Como respuesta a estas manifestaciones motivadas por alzas en el precio de los combustibles, el presidente Pedro Castillo decretó el lunes, al borde de la medianoche, el estado de emergencia y un toque de queda en Lima y su vecina provincia de Callao para el martes, aunque estas dos provincias prácticamente no se vieron afectada por la huelga.

Sin embargo, el mandatario revirtió la orden por sorpresa siete horas antes del fin previsto, luego de que miles de ciudadanos salieran a protestar en Lima y desafiaran el toque de queda.

Esa manifestación derivó también en fuertes enfrentamientos y el ataque contra una sede del Poder Judicial en el centro de la ciudad junto a otras edificaciones.

Según la PNP, durante esta concentración en la capital se detuvieron a 18 personas, quienes serán denunciadas por el delito contra la tranquilidad pública.

Ayer, el Ministerio del Interior informó que Chávarry se desplazó a Ica con 150 agentes de la División Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) para apoyar a la PNP en el restablecimiento del orden público y el desbloqueo de las carreteras.

A través de Twitter, el funcionario señaló que hasta el momento se reporta la retención de dos suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), pero no mencionó nada al respecto del joven fallecido durante la mañana de este miércoles.

6 fallecidos suma Perú por las protestas que han tenido enfrentamientos entre policía y civiles.

9 días ya llevan las manifestaciones en Lima y sus al rededores, que inició por un paro de transportistas.

Presidencia expresa sus condolencias

E-mail Compartir

La Presidencia de Perú expresó a través de Twitter sus "sentidas condolencias" a los familiares y amigos del fallecido en la región de Ica, pero de todas formas hicieron un llamado a terminar con las protestas que han generado enfrentamientos entre las fuerzas policiales y manifestantes. "Invocamos al cese de la violencia, al restablecimiento de la paz social y a resolver las demandas de la población mediante el diálogo", agregaron a través de redes sociales, aunque por ahora presidente peruano, Pedro Castillo, no ha dado declaraciones oficiales con respecto al fallecido o los otros casos presuntos.