Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Terremoto en gobierno: FA acusa "humillación" tras baja de vocera y seremi de Energía renunció por funa

POLÉMICA. Paloma Fernández fue removida del cargo y el Frente Amplio regional indicó que suspenderán las relaciones con Apruebo Dignidad, mientras que Fernando Monsalve (Comunes) dio un paso al costado luego que se viralizaran fotos y comentarios misóginos. Feministas piden salida de otras dos autoridades.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Amenos de una semana de conocerse los nombres de la mayoría de los seremis de Atacama, la vocera de gobierno, Paloma Fernández (RD), fue bajada del cargo, siendo su información eliminada de las páginas oficiales y redes sociales del Ejecutivo. Mientras que el titular de Energía, Fernando Monsalve, dio un paso al costado tras viralizarse una funa por fotos y comentarios misóginos de la exautoridad.

No hay información sobre los motivos del cambio de autoridad regional en las páginas de gobierno, donde el nombre de Paloma Fernández fue retirado en horas de la tarde de ayer. Sin embargo, El Frente Amplio envió una declaración pública respecto a la salida de su militante.

En el texto, el FA señala que "nuestro propio gobierno ha cedido ante las presiones de un partido cuyo presidente nacional es acusado judicialmente por delitos muy graves de cohecho, que implican su desafuero parlamentario", esto, aludiendo al diputado Jaime Mulet (FRVS).

"Esto es una verdadera humillación personal y política hacia una militante frente amplista, feminista y copiapina, que nos obliga como Frente Amplio regional a suspender las relaciones con Apruebo Dignidad", agregaron.

En tanto que sobre la salida de Monsalve, la presión vino de la Coordinadora Feminista Atacama, quienes hicieron públicos los dichos y fotos misóginas que publicó hace años el ahora exseremi.

"los sacan o los sacamos"

Desde la Coordinadora Feminista Atacama argumentaron que las publicaciones de Monsalve son graves, y que tienen información de otros seremis de la región, de quienes igualmente esperan la salida.

Al respecto, Ana María Aguirre, vocera de la Coordinadora Feminista de Atacama, enfatizó que "los sacan o los sacamos (...) Apoyamos el gobierno de Boric, votamos por Boric, pero ha ido de equivocación en equivocación. Respecto al seremi (de Energía), recibimos los pantallazos de estos comentarios misóginos, él no tenía 14 años cuando lo hizo, era un hombre que ya había pasado por su desarrollo moral supuestamente".

Además, sobre la publicación de un par de fotos por parte del titular de Energía, Aguirre indicó que con esos actos "él (Fernando Monsalve) viola, eso es abuso sexual, si te vas a literatura, el que haya fotografía, exposición de material pornográfico, todas esas cosas, fotografías que atacan la integridad sexual de una mujer, eso es abuso sexual. Él no pidió permiso, esas fotos no fueron autorizadas, no tienen por qué estar en la red exhibiéndose".

Mientras que sobre el seremi de Bienes Nacionales, publicaron una reclamación por paternidad.

Asimismo, la vocera feminista habló sobre la divulgación de audios que comprometen a la seremi del Trabajo, Gladys Cortés (PR). "Trata de 'fleto' a un concejal de Tierra Amarilla. Somos bien categóricas, no permitimos que una mujer o un hombre denosten a las disidencias sexuales, ni se discrimine a ninguna persona, estamos bien molestas, es una falta de respeto, inconsecuencia con los discursos, estamos viendo que nada ha cambiado", sostuvo Aguirre.

Igualmente, la activista adelantó que se viene otra funa, pero esta vez por un caso aún más grave. "Estamos recibiendo información de carpetas judiciales de otra autoridad, que ejercería violencia intrafamiliar contra su pareja. Lo vamos a publicar cuando tengamos los documentos", advirtió.

Igualmente, Aguirre declaró que a su parecer, los nombramientos de seremis se deben a una "ingeniería política", más que a una selección por capacidades, "me da la sensación de que lo que ha prevalecido es la ingeniería política. Exigimos que en los nombramientos sean coherentes con el discurso del Presidente (...) Pienso que el Presidente Boric no tiene idea de los personajes que han sido elegidos, él confía en la decisión de los partidos".

A su vez, desde el partido Comunes informaron que Monsalve "decidió dar un paso al costado renunciando a la Seremi de Energía (...) ha pedido las disculpas correspondientes respecto de los comentarios hechos hace más de 10 años atrás, que como el mismo expresó no se justifican de manera alguna y sin duda es parte de un proceso de deconstrucción que muchos y muchas hemos vivido".

Gobierno

Este medio se comunicó con la Delegación presidencial así como las carteras de Energía, Bienes Nacionales, y Trabajo, para tener sus declaraciones sobre los procesos que involucran a las distintas autoridades, pero dimitieron referirse al tema porque en algunos casos se relaciona con procesos judiciales en curso.

"Nuestro propio gobierno ha cedido ante las presiones de un partido cuyo Presidente nacional es acusado judicialmente por delitos muy graves de cohecho, que implican desafuero parlamentario"

Frente Amplio

"Los sacan o los sacamos (...) Apoyamos el gobierno de Boric, votamos por Boric, pero ha ido de equivocación en equivocación"

Ana María Aguirre, Vocera, Coordinadora Feminista Atacama

Índice de producción minera de febrero tuvo alza el 5,4%

INTERANUAL. Desde el INE mencionan que la variación se debe al crecimiento del resto de minería no cobre.
E-mail Compartir

El INE publicó su informe sobre el índice de Producción Minera correspondiente a febrero, el cual tuvo una variación interanual del 5,4% respecto al mismo mes del año anterior.

En lo referente al cobre, el informe señala que "Al mes de febrero de 2022, el índice de la minería del cobre acumuló una expansión de 6,0% respecto a igual período del año anterior. Por otro lado, al compararse con enero de 2022, la minería del cobre presentó una contracción de 13,0%".

Mientras que sobre el resto de la actividad "en febrero de 2022, el índice de resto de minería de Atacama se expandió 26,2% en doce meses, lo cual se explicó por el incremento en la extracción de minerales de hierro. La actividad de extracción de piedra, arena y arcilla presentó una reducción en doce meses, mientras que la extracción de otros minerales metalíferos no ferrosos, excepto cobre, anotó una disminución en el período".

Codelco Salvador abrió la postulación a becas de estudios

SUPERIORES. Los plazos para inscribirse son hasta el 28 de abril, y están orientados a contratistas de la estatal.
E-mail Compartir

La División Salvador de Codelco anunció la apertura de los plazos para postular a sus becas de estudios superiores, beneficio dirigido a los contratistas de la estatal, subcontratistas, hijos, hijas y cónyuges . Proceso que se lleva a cabo hasta el 28 de abril.

En esta oportunidad serán 2800 becas a nivel nacional de $857.000 bruto cada una, y los postulantes deben cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento de becas y ser alumno que inicie o esté cursando estudios de educación superior en cualquier establecimiento educacional reconocido por el Ministerio de Educación o de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Los interesados en postular, podrán hacerlo a través del sitio web www.oticdelaconstrucción.cl/fondos2022, adjuntando la documentación de repaldo requerida. Para mayor información sobre el proceso, se puede visitar el sitio web o llamar al 600 712 0000 o escribir un mail a contacto@oticdelaconstruccion.cl.