Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

huesos de Pterosaurios juntos, entonces los estudios en este sitio podrían permitirnos saber cómo era el modo de vida de estos animales".

Lo anterior, según indicó el experto, amerita nuevos estudios en el sector por ser único a nivel mundial, "pero mientras no tengamos apoyo o financiamiento para poder volver, no es mucho lo que podamos hacer".

Además, contó que estos ejemplares van a ser depositados en el Museo de Historia Natural, "para poder ir a cualquier sitio como estos uno tiene que pedir permiso al Consejo de Monumentos Nacionales y asignar o solicitar a alguna institución que reciban estos materiales y en ese momento la institución que aceptó fue el Museo de Historia Natural", indicó Alarcón.

Museo Regional

Guillermo Cortés, director del Museo Regional, comentó que este hallazgo, "es realmente un gran hallazgo, no solamente para la Región de Atacama, si no que para Chile y para la ciencia paleontológica (...) estamos encontrando restos fósiles que van a venir de alguna manera a generar más conocimiento y mayor comprensión sobre esos períodos tan antiguos de la historia de la tierra y que precisamente ahora se encuentran en la Región de Atacama", precisó el director.

Así también expresó que estos ejemplares deberían quedar en la región y ser estudiados en el territorio, "que los lleven a otros museos efectivamente es volver a hacer la colonización patrimonial y si fueron encontrados acá debe ser intentar comprenderlos en este hábitat y deberán quedar en la Región de Atacama", dijo.

Otros hallazgos paleontológicos

Guillermo Cortés además explicó que la Región de Atacama cuenta con variados sitios donde se han encontrado diversos restos fósiles, "todos conocemos el gran sitio que es la Formación Bahía Inglesa, pero también hay otras formaciones incluso anteriores a la Formación Bahía Inglesa, que están hoy día hacia el interior, hacia la cordillera y uno, a la medida que va entrando a las distintas quebradas, incluso si van por el camino internacional, se van a encontrar con grandes depósitos fosilíferos".

Así también nombró "las huellas de dinosaurio encontradas en Tierra Amarilla, unas especies de corales encontrados al sur de Vallenar de hace 400 millones de años atrás aproximadamente, lo más probable es que ahora nosotros tengamos que comenzar a salvar este patrimonio para poder comprender como fue la vida de la tierra y de los que poblaron la tierra antes que nosotros".

Atacama alcanzó una cobertura de 26.9% en vacunación contra la influenza

SALUD. Hicieron un llamado a vacunarse contra esta enfermedad.
E-mail Compartir

Ya se va a cumplir un mes desde que se dio inicio al plan de vacunación contra la Influenza dirigida a los grupos objetivos donde a la fecha hay una cobertura de un 26.9%. Por lo que desde el Servicio de Salud Atacama se realizó un llamado a las personas pertenecientes a los grupos objetivos, entre ellos, los adultos mayores, menores entre 6 meses a 10 años y embarazadas a que acudan a los Centros de Salud Familiar o puntos de vacunación para inocularse contra esta enfermedad.

"Hacemos una invitación a que se puedan vacunar todos los grupos de riesgo. La Influenza es una enfermedad grave y que puede causar la muerte por lo que hemos dispuesto de los Centros de Salud Familiar, puntos de vacunación, colegios, jardines y operativos móviles con el objetivo de abarcar a la comunidad. Además, es importante recordar que no sólo el Covid-19 puede afectar la salud de las personas, sino que también en este tiempo donde se inicia el periodo de invierno, la Influenza es un virus importante que debemos controlar" detalló el subdirector Médico del Servicio de Salud, Esteban Ricke.

Con respecto a las coberturas en los grupos objetivos, la mayoría se encuentran sobre la media nacional con excepción de la población crónica de 11 a 64 años donde se encuentra cinco puntos porcentuales bajo la cobertura nacional. Dentro de las coberturas más altas de los grupos objetivos se encuentra el personal de salud público con un índice a nivel regional 67.8% y dentro de los más bajos se encuentran las embarazadas con un 16.4% y los niños de 6 meses a 5 años con un 19.7%.

Cabe destacar que Influenza y el Covid-19 son patologías diferentes y que ambas pueden provocar complicaciones severas, como neumonías y puede empeorar problemas de salud ya existentes, especialmente en aquellos que son parte de los grupos objetivos como embarazadas, niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° año básico, personas de 65 y más años y enfermos crónicos. "Es importante recalcar a la comunidad que ambas vacunas se pueden administrar a la vez. Si bien, la campaña de vacunación contra el Covid19 ha captado mayor atención de la ciudadanía, hacemos un llamado a quienes sean parte de la población objetivo a acudir a los centros de vacunación para recibir la dosis que le permitirá estar protegido contra la influenza" finalizó Ricke.

Desarrollan exitosa jornada para enfrentar cambios post pandemia

GESTIÓN. Santo Tomás Copiapó realizó la actividad a orientadores.
E-mail Compartir

Santo Tomás Copiapó junto al Departamento de Apoyo Técnico Pedagógico del Servicio Local de Educación Atacama, realizaron una actividad dirigida a orientadores, denominada "Cómo enfrentar los cambios en una generación Post-Pandemia".

Esta actividad es el hito del retorno de actividades presenciales de Santo Tomás con la red de orientadores de la región. "Para nosotros es importante fortalecer el trabajo conjunto y constantemente buscamos desarrollar un trabajo colaborativo que sirva a los orientadores" indicó Willie Carvajal Pérez, director de Admisión de Santo Tomás Copiapó.

La orientadora del Liceo Tecnológico, Carmen Ferrera, destacó la jornada. "Estoy muy agradecida, porque también nos ha servido a nosotros, como un espacio de relajación, de salir de la rutina. Me encanto porque es mi tema, porque terminamos hablando de temas energéticos que son muy relevantes", puntualizó.

En palabras de Diane Arenas, del Liceo Católico Atacama, es motivante el haber podido participar. "A mí y mis colegas nos parece muy enriquecedora, porque creemos que la educación se construye en conjunto y necesitamos hoy en día fortalecernos y no solo hablar de lo académico, sino que también de lo socio emocional", argumentó.

El orientador Francisco Zamora de la Escuela Técnico Profesional, indicó que "es muy provechosa, primero para reestablecer la comunicación entre los pares y también aprovechar el espacio para nuestro propio autocuidado".

Esta actividad tiene 2 partes, la presencial (dirigida a orientadores) será liderada por Ibeth Henríquez, directora de Formación e Identidad de nuestra sede, psicóloga de profesión. También participará en esta jornada la carrera de Técnico en Enfermería Mención Terapias Complementarias.

La segunda parte la realizará Jade Ortíz, Psicóloga y Magíster en Psicología Clínica, docente de la Universidad Santo Tomás en Santiago. Dicha etapa de la actividad se realizará el 12 de abril de manera online y está dirigida a orientadores, encargados de convivencia escolar, directivos de liceos, profesores.