Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Experto destaca el valor paleontológico de Atacama tras hallazgo de Pterosaurios y posibilidad de encontrar más fósiles

INVESTIGACIÓN. Se trata de un cementerio de reptiles voladores de aproximadamente 140 millones de años, que fue encontrado en el sector cordillerano de la región. Además, director del Museo Regional indicó que esto ayuda a generar más conocimiento sobre la vida de los animales en esas épocas.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Un grupo de paleontólogos de la Universidad de Chile hallaron un cementerio de pterosaurios de unos 140 millones de años a 121 kilómetros al noreste de Copiapó, específicamente en el sector de Cerros Bravos, en la cordilllera de la Región de Atacama.

Es por esta razón, que el líder de la expedición destacó el valor paleontológico de la región y que amerita otras nuevas búsquedas al ser "un sitio importante a nivel mundial" en esta materia.

Hallazgo de Pterosaurios

Al respecto, Jhonatan Alarcón, estudiante del doctorado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y líder de la expedición y del artículo de investigación que descifró estos restos fósiles, contó que esto comenzó el 2013 cuando un grupo de estudiantes encontraron los primeros huesos mientras se encontraban en el sector haciendo un curso de geología en Cerros Bravos, cercano a Chañaral. "Los trajeron al Museo Nacional de Historia Natural y ahí los analizamos, observamos y nos dimos cuenta de que eran de Pterosaurios, reptiles voladores", comentó el experto.

En base a lo anterior, Alarcón indicó que gracias a ese hallazgo se organizó una expedición varios años después. "En diciembre del 2018 con el objetivo de poder encontrar este sitio, fuimos varios investigadores de distintas instituciones al noreste de la Región de Atacama. Este sitio queda a 121 kilómetros al noreste de Copiapó aproximadamente", dijo.

En el sitio, que se encuentra a 4.300 metros de altura, encontraron el yacimiento de una capa de roca que contenía decenas de huesos sueltos de Pterosaurios y que posteriormente fueron llevadas hasta el Museo Nacional de Historia Natural. "Estas son vértebras del cuello principalmente, huesos de las alas y de las patas, eso es lo que damos a conocer en esta primera publicación.", expresó Jhonatan.

Continuó explicando que estos huesos serían de una familia de Pterosaurios filtradores, que tienen una edad de aproximadamente 140 millones de años. "Tenían el hocico largo con dientes finos y se alimentaban parecido a los flamencos actuales, filtraban el agua y de esa manera obtenían el alimento, organismos pequeños principalmente", sostuvo.

Importancia del hallazgo

Jhonatan además mencionó que este es un sitio importante a nivel mundial, "en el mundo hay muy pocos sitios en los que se han encontrado tantos