Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Milad descarta a Pellegrini y dice que no hay presupuesto para traer a un DT "clase A"

SELECCIÓN. El timonel de la ANFP asegura que han conversado con tres entrenadores en la búsqueda del reemplazante de Martín Lasarte en la Roja.
E-mail Compartir

Tras quedar fuera del Mundial de Qatar, en la Selección Chilena se está buscando a un sucesor de Martín Lasarte para el banquillo. Según aseguró el presidente de la ANFP Pablo Milad, tanto él como el director deportivo Francis Cagigao han contactado a posibles entrenadores.

Martín Lasarte se despidió el lunes de la Roja. Tras finalizar su vínculo, el uruguayo no tuvo problemas en reconocer que su estancia en la Selección fue un fracaso, pues Chile no consiguió clasificar al Mundial.

Tan sólo 24 horas después del adiós de "Machete", en la ANFP comenzaron la búsqueda de su reemplazante. Tanto Pablo Milad, presidente, como Francis Cagigao, director deportivo, estarán a cargo de dicha elección, pese a las incógnitas de su continuidad por las elecciones de fin de año.

Sobre esta búsqueda, Pablo Milad comentó ayer que "estamos hablando con técnicos. Primero hay que ver si quieren. Luego, tener dos o tres alternativas. Yo he hablado con dos técnicos y Francis Cagigao, con uno. Hay que presentar al directorio la propuesta económica que tienen y el plan de trabajo de cuatro años de proceso".

El timonel aseguró que "debe ser un técnico que les guste a todos, para que no pase esto de no ir al Mundial. Sin embargo, indicó que "Chile no tiene plata para un técnico clase A", pues se le debe pagar "12 millones de dólares al año libre de impuestos, es decir, estamos hablando de 16 millones. La ANFP no tiene esa plata".

Pellegrini descartado

En la misma línea, Milad descartó a Manuel Pellegrini, uno de los nombres que se ha barajado junto a los de Ariel Holan y Matías Alemeyda, porque "Pellegrini está a otro nivel, no creo que sea su objetivo venir a Chile. Podría hablar con él, pero sé su respuesta. Yo hablé con Arturo Vidal, y según él, Pellegrini no quiere venir a Chile"

Mientras, en conversación con ESPN, el defensor nacional Gary Medel describió las cualidades que debe tener el nuevo DT. "Lo que me gustaría es que el técnico tuviera las ideas claras, una forma de jugar y eso lo traspase a nosotros. Yo estoy disponible para ser un aporte, ya sea desde dentro o fuera".

16 millones de dólares asegura Pablo Milad habría que pagarle anualmente a un entrenador "Clase A". Por ello descartó a un DT así.

3 son los candidatos que asegura deben tener para presentarlos al directorio y tomar una nominación que logre apoyo.

Universidad Católica se estrena hoy ante Talleres por la Copa Libertadores

INTERNACIONAL. Los Cruzados han caído en sus últimos tres debuts continentales.
E-mail Compartir

Universidad Católica debutará a las 18:00 de hoy ante Talleres de Córdoba por el grupo H de la Copa Libertadores. Los cruzados intentarán dejar atrás tres estrenos con derrota en las últimas ediciones de esta copa.

Tras conocer que sus rivales del Grupo H de la Copa Liberadores serán Flamengo de Brasil, Sporting Cristal de Perú y Talleres de Córdoba de argentina, los dirigidos por Cristian Paulucci se alistan para visitar hoy a estos últimos, intentando mejorar las actuaciones de los últimos años.

Esto debido a que en la edición 2019 de la Copa Libertadores los estudiantiles cayeron en su debut como visitantes ante Libertad de Paraguay por 4-1. Lo propio en 2020 contra Internacional de Brasil 3-0 y el año pasado 0-1 como locales ante Argentinos Juniors. De las tres oportunidades, Católica sólo clasificó a octavos en 2021.

Los Cruzados viajaron ayer por la tarde rumbo a Argentina. Entre los que volaron a Córdoba destacan Luciano Aued y Germán Lanaro, quienes estarían recuperados de sus lesiones y podrían ser alternativas.

Colo Colo juega mañana

En tanto, al igual que la Universidad Católica, aunque por el Grupo F, los albos tendrán su debut internacional tras un año de ausencia ante Fortaleza de Brasil. Además el Cacique comparte grupo con River Plate de Argentina y Alianza Lima de Perú.

Respecto al enfrentamiento de mañana, el entrenador de Colo Colo Gustavo Quinteros señaló que "en un torneo internacional hay que tratar de jugar bien, no cometer errores y tratar de confiar. Fue una temporada durísima donde se consiguió la clasificación. Ahora tenemos que aprovechar, jugar con mucha responsabilidad representando al fútbol chileno".

En tanto sobre el rival de turno, el exestratega de la selección boliviana indicó que " es un gran equipo. Salió cuarto el año pasado en el Brasileirao, que es un logro importantísimo. Además ganó el torneo estadual por lo que es un rival muy duro". En la misma línea el uruguayo Maximiliano Falcón cree que " hay que hacer un partido inteligente".

Árbitros acusan vulneración de sus derechos tras despidos

CRISIS. Felipe Jara, vocero de los referees, dijo que supo de su salida por la prensa.
E-mail Compartir

Continua la polémica por los despidos de once referees del Campeonato Nacional por parte de la Comisión de Árbitros. Según los jueces vieron vulnerados sus derechos y siguen amenazando con llevar a paro del fútbol chileno.

Tras la decisión de desvincular a once árbitros del fútbol chileno, luego que el sindicato de estos exigiera la salida de Javier Castrilli, jefe de árbitros, continua la polémica y fue esta vez Felipe Jara, el vocero de los despedidos, quien habló.

"Yo me enteré por la prensa. Hay una vulneración directa a los derechos fundamentales. (Javier Castrilli) nos denostó directamente, nos mintió. Él está acá sólo por ser una figura mediática", comentó el afectado al canal nacional La Red.

Por su parte, el presidente de la ANFP Pablo Milad respaldó el actuar de la Comisión de Árbitros. Argumentó que "me he juntado con varios árbitros, hace mucho tiempo... ellos faltaron a la palabra en el sentido de que arreglarían las cosas en casa, y han salido a dar declaraciones , mandando cartas de amenaza de paro, eso no lo voy a aceptar, porque quedaron el algo y no cumplieron su palabra. Por eso el directorio se reunió a petición de Castrilli (por) el despido de once árbitros y fue unánime la decisión".

A lo anterior, el timonel agregó que "Castrilli argumentó que no podemos conversar con alguien que no quiere conversar. Siempre he tenido la mejor relación con los sindicatos y respetan la palabra, ellos no la respetaron".

Por último, aseguró tener un plan B que consiste en que "lo más probable es que haya árbitros extranjeros, hablé con la Conmebol y presenté la situación. El paro no es legal, si lo hacen por represalias a su jefe y lo que tenemos que hacer es trabajar por el fútbol".