Acusan que pese a gestiones no se hizo "nada" por emanación de gases
EN COLEGIOS. El Colegio de Profesores tanto a nivel comunal como regional emplazan a las autoridades a dar con una solución definitiva a esta problemática.
"Nosotros estuvimos en la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tratando de solucionar el tema (de la emanación de gases). Mandaron al DICTUC para que hiciera un informe resolutivo, con las soluciones que tenían que tener los colegios y la intervención para la emanación de gases. Hoy nos encontramos que nada se hizo, por lo tanto seguimos con las emanaciones de gases y la clausura de establecimientos", fue la categórica intervención de la presidenta comunal de Copiapó el Colegio de Profesores, Yariela Ardiles respecto a la problemática que no deja de sumar nuevos episodios (ver nota secundaria).
En efecto, Jonathan Mundaca, delegado gremial de la Escuela Las Brisas, recinto educacional que está con prohibición de funcionamiento justamente por los problemas de emanación, enfatizó en que "exigimos y hacemos un llamado a las autoridades nacionales para que puedan abarcar este tema, en especial trabajos profundos en las redes de alcantarillados como también en la infraestructura de nuestros establecimientos para poder garantizar a nuestros estudiantes una educación de calidad como tanto se nos exige".
Las palabras de Mundaca hacen alusión a lo que expresó el magisterio regional mediante un comunicado, el que señala que los "dirigentes del gremio hicieron un llamado de atención a las autoridades nacionales, explicando que desde el año 2015, las y los docentes fueron categorizados con evaluaciones deficientes SIMCE, sin considerar que la mayoría de los establecimientos educacionales ha tenido un máximo de tres meses de clases por año, debido a las constantes suspensiones y cierres de establecimientos, y este daño medioambiental impacta de forma negativa en el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes de la región".
Sobre este y otros puntos, el presidente regional del Colegio de Profesores, Carlos Rodríguez reflexionó y dijo que "se vive una situación difícil y compleja, a lo que se agregan los problemas de infraestructura tanto en el SLEP de Atacama, como en el SLEP del Huasco, con desordenes administrativos y maltrato laboral".
Cabe resaltar que esta problemática con las emanaciones de gases no es nueva y data de largo tiempo, y es que después de los aluviones que azotaron a Atacama, se han dado -sobre todo en la capital regional - constantes emanaciones de olores que al ser medidos bajo la unidad de Partes Por Millón (PPM), que mide la calidad del aire ambiental, muestran alarmantes cifras de entre 200 a 400 PPM, cuando legalmente no deberían superar los 8 PPM".