Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acusan que pese a gestiones no se hizo "nada" por emanación de gases

EN COLEGIOS. El Colegio de Profesores tanto a nivel comunal como regional emplazan a las autoridades a dar con una solución definitiva a esta problemática.
E-mail Compartir

Redacción

"Nosotros estuvimos en la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tratando de solucionar el tema (de la emanación de gases). Mandaron al DICTUC para que hiciera un informe resolutivo, con las soluciones que tenían que tener los colegios y la intervención para la emanación de gases. Hoy nos encontramos que nada se hizo, por lo tanto seguimos con las emanaciones de gases y la clausura de establecimientos", fue la categórica intervención de la presidenta comunal de Copiapó el Colegio de Profesores, Yariela Ardiles respecto a la problemática que no deja de sumar nuevos episodios (ver nota secundaria).

En efecto, Jonathan Mundaca, delegado gremial de la Escuela Las Brisas, recinto educacional que está con prohibición de funcionamiento justamente por los problemas de emanación, enfatizó en que "exigimos y hacemos un llamado a las autoridades nacionales para que puedan abarcar este tema, en especial trabajos profundos en las redes de alcantarillados como también en la infraestructura de nuestros establecimientos para poder garantizar a nuestros estudiantes una educación de calidad como tanto se nos exige".

Las palabras de Mundaca hacen alusión a lo que expresó el magisterio regional mediante un comunicado, el que señala que los "dirigentes del gremio hicieron un llamado de atención a las autoridades nacionales, explicando que desde el año 2015, las y los docentes fueron categorizados con evaluaciones deficientes SIMCE, sin considerar que la mayoría de los establecimientos educacionales ha tenido un máximo de tres meses de clases por año, debido a las constantes suspensiones y cierres de establecimientos, y este daño medioambiental impacta de forma negativa en el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes de la región".

Sobre este y otros puntos, el presidente regional del Colegio de Profesores, Carlos Rodríguez reflexionó y dijo que "se vive una situación difícil y compleja, a lo que se agregan los problemas de infraestructura tanto en el SLEP de Atacama, como en el SLEP del Huasco, con desordenes administrativos y maltrato laboral".

Cabe resaltar que esta problemática con las emanaciones de gases no es nueva y data de largo tiempo, y es que después de los aluviones que azotaron a Atacama, se han dado -sobre todo en la capital regional - constantes emanaciones de olores que al ser medidos bajo la unidad de Partes Por Millón (PPM), que mide la calidad del aire ambiental, muestran alarmantes cifras de entre 200 a 400 PPM, cuando legalmente no deberían superar los 8 PPM".

65 personas fueron evacuadas del jardín infantil "Rayito de Sol"

EN TIERRA AMARILLA. Del total de evacuados a raíz de la emanación de ácido sulfhídrico, 41 de ellos son menores de edad.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, en horas de la mañana, una emergencia movilizó a Bomberos de Tierra Amarilla. El motivo, una llamada denunciando presencia de un olor desconocido en el ambiente.

El resultado, un operativo de evacuación del jardín infantil "Rayito de Sol", ubicado en la población Hermanos Carrizo en la comuna de la calle larga.

Esto, debido a que el origen del olor "desconocido en el ambiente" era ácido sulfhídrico proveniente desde una cámara desengrasadora al interior del establecimiento educacional.

A raíz de la emergencia, un total de 65 personas (41 alumnos, 21 docentes y dos funcionarias manipuladoras de alimentos) debieron salir del recinto.

Además de Bomberos, acudió el personal de Carabineros y de Fundación Integra, estos últimos tomaron la decisión de suspender las clases mientras se realizaron las labores de limpieza del establecimiento.

Desde la Onemi recalcaron que no hubo personas lesionadas a raíz de esta nueva emergencia en la comuna tierramarillana.

Artistas entregan carta en señal de protesta por designación del nuevo seremi de las Culturas en Atacama

E-mail Compartir

En primera instancia, la reacción de algunas agrupaciones ligadas al mundo de la cultura y las artes en Atacama al tomar conocimiento que Roberto Cordova asumiría como Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, no fue de las mejores. De hecho, en una misiva declararon estar "en alerta". Pero ayer, el contenido de la carta tomó forma de protesta en las afueras de la repartición pública, instancia en la que entregaron el documento que posee un número no menor de firmas de adherentes.

Al respecto, Bárbara Villarroel, vocera del Movimiento Dignidad Cultural Atacama, declaró que "este movimiento dentro de sus primeras acciones hoy (ayer) levantó la formalización de un comunicado respaldado por más de 110 firmas de agrupaciones, organizaciones, artistas, gestoras y gestores de territorios, quienes apoyan la solicitud de un seremi o una seremi que tenga las competencias, herramientas técnicas y pertenencia territorial validada por el territorio".

Consultada por las herramientas técnicas que la nueva autoridad debería poseer, Villarroel detalló que "las herramientas técnicas, las competencias, el conocer el territorio, las problemáticas, necesidades y condicionantes del ámbito artístico cultural, que tenga una experiencia dentro del ámbito, son las necesidades que nosotros tenemos".

A renglón seguido, la vocera destacó que "este año es un año muy especial porque se realizan las políticas culturales regionales, quinquenales. Entonces, quien lidere este cargo, necesitamos que tenga el conocimiento, que no venga a aprender durante todo un año, sino que pueda afianzar estos procesos y sean lo más eficiente posibles".

Por último, Bárbara Villarroel afirmó que la provincia de Copiapó no está sola. "Tenemos contacto con artistas representantes a la Provincia del Huasco y a nivel nacional sindicatos a nivel nacional de las artes escénicas, red nacional 'danzasur' entre otras", finalizó.