El terror nórdico llega a la cartelera de la mano de "Gemelo maldito"
ESTRENO. El director finlandés Taneli Mustonen habla sobre su relación infantil con el cine, así como el miedo de la paternidad.
Amelia Carvallo
Los helados paisajes de Tallinn, en Estonia, sirvieron para ambientar el nuevo filme de terror del director finlandés Taneli Mustonen, "Gemelo maldito", quien además en 2016 realizó la premiada "Lake Bodom", basada en el triple asesinato de unos adolescentes que ocurrió en 1960 y permanece impune.
El estreno será el 19 de mayo y lo protagonizan Teresa Palmer y Steven Cree como un matrimonio que se muda desde Estados Unidos a Finlandia, luego de un accidente automovilístico donde han perdido a uno de sus gemelos. Tristan Ruggeri es el joven actor que da vida a Eliot, el hermano que sobrevivió y que comienza a recibir mensajes de Nathan, el gemelo que falleció.
El cine local
A través de una videocharla, el director contó que su infancia fue del tipo "Cinema Paradiso", aludiendo al famoso filme italiano donde un niño repasa su infancia en la Italia de la postguerra y su amistad con el proyector de películas del cine local. "Soy de un pueblo minero muy pequeño de Finlandia, cerca de la frontera, solo había 5.000 personas y después del trabajo había tres opciones para hacer con las familias: ir a la iglesia, a un bar o al cine", cuenta Mustonen.
"Mis padres se hicieron cargo del cine local como un pasatiempo. Eso significaba que con mis hermanos y hermanas no teníamos que preocuparnos por los pasatiempos, solo de vender los boletos y ver las películas. Esa fue mi primera escuela de cine, me enamoré del ritual, el cine es parte de mi ADN. Cuando tenía diez años, mi padre me dijo que en realidad hay gente haciendo esta película y eso encendió en mí este deseo incluso como una necesidad", agrega.
A los 14 años, y con sus primeros ahorros, el realizador compró una videograbadora y comenzó a hacer películas de terror con sus amigos, destacando la posibilidad de contar historias a través de una película, además de conocer al público y percibir cómo reciben las películas: "Soy muy hablador y sé que no es típico de Finlandia, pero para mí es un ritual tan maravilloso conocer gente en la oscuridad y sentir juntos una película. Cuando era niño y abría las puertas justo después de que terminaba la película, y si la película era buena, podía ver en las caras de las personas, cómo su vida había cambiado incluso por un breve tiempo en que podían viajar a través de las películas".
-Aparte de filmes de terror has hecho comedias. ¿Cómo te has movido entre esos extremos?
-Recibo mucho esa pregunta y me sorprende, pero creo que el denominador común es el hecho de que se trata de géneros que fueron mis favoritos cuando crecí en los 80. El cine trae alegría y risas a la gente común, y también les encanta ver películas de terror. Creo que es bueno reír juntos, es genial gritar juntos y es muy purificador. Terror y comedia son géneros difíciles, es una tarea enorme.
-El paisaje de Finlandia, ¿cómo repercute en tus películas?
-Somos un país tan pequeño, que vive alrededor de la naturaleza salvaje y puede ser bastante duro a veces, especialmente durante los meses de invierno, tenemos siete meses de oscuridad casi total y, por lo tanto, tiene un efecto en mí. Es extraño que el paisaje sea una de esas cosas que doy por sentado; cuando filmamos "Lake Bodom" me dejó atónito la reacción en el extranjero frente al paisaje, les intrigaba nuestra naturaleza antigua, cruda y desnuda.
-¿Cómo fue trabajar con el niño Tristan Ruggeri?
-Ya había trabajado con niños en mis días de escuela de cine, cuando a la par trabajaba en una guardería infantil. De hecho, mi primera película fue un film familiar donde trabajé con nueve niños en cada escena, así que tengo algún conocimiento de cómo hacerlo. Cuando encontramos a Tristan en Reino Unido me quedé impresionado, era una joya. Nunca había trabajado con tales habilidades y tan matizadas en un actor tan joven, doy gracias a mi directora de casting, la maravillosa Kate Ringsel por encontrarlo.
-¿Qué pudiste reflexionar sobre el tema de la paternidad, de la maternidad?
-Tengo un hijo de ocho años y tan pronto supe que nacería empezó una preocupación que nunca ha desaparecido, la llevas contigo todos los días. En la película queríamos sumergirnos en la peor pesadilla de todos los padres que es perder a un hijo. Tratamos de escribir la historia sobre la madre y su angustia, cómo emprende un viaje loco, pero no quiero estropear la película.
-¿En qué estás ahora?
-En medio de la escritura de nuestra próxima película de terror, nos sumergimos profundamente en nuestras propias creencias paganas, este increíble tesoro de historias y mitos. Somos un país bastante joven cuando se trata del cristianismo, pero tenemos una gran historia cuando se trata de conocer las creencias paganas, es realmente un tesoro de la caja de Pandora.