Municipio de Vallenar acusa que SLEP Huasco inscribió estadio municipal y edificio de exUDA bajo su tutela
POLÉMICA. Alcalde Armando Flores dice estar seguro de que la inscripción es irregular. Sin embargo, el servicio dice que las observaciones fueron subsanadas.
Un oficio emanado desde el Servicio Local de Educación Pública Huasco (SLEP) al presidente de la Tercera División de Fútbol Amateur, Antonio Medina, levantó las alarmas del municipio de Vallenar, pues la entidad que vela por la educación en la provincia se comprometía a facilitar el "establecimiento Gualberto Kong Fernández, propiedad en la que se encuentra el estadio Nelson Rojas de Vallenar como alternativa para partidos de competencia 2022…", siendo que el recinto deportivo es propiedad del municipio.
La situación se generó luego de que el SLEPH no habría respetado ciertos acuerdos e inscribiera los inmuebles de la ex escuela N°1 de Vallenar, actual edificio de la UDA y la Escuela Gualberto Kong Fernández, que iría asociado al estadio municipal Nelson Rojas Rojas.
Ante esto, el alcalde de Vallenar Armando Flores, señaló que "tenemos la claridad de que esta inscripción es irregular, porque el 2018 el Conservador de Bienes Raíces dejó escrito en el margen que había que hacer la subdivisión (del estadio y la escuela), y había un rechazo, por lo tanto, no se podría haber inscrito. Cuando nosotros ingresamos al municipio, previendo la mala gestión que se había hecho previamente, revisamos y empezamos a gestionar la subdivisión y los procedimientos que había que hacer. Lo lamentable es que se amarra todo y siempre está la mano negra detrás de alguien que trata de complicar los recursos del municipio".
Acciones legales
La autoridad agregó que harán todas las acciones legales. "La escuela Guaberto Kong lo que faltaba en su momento era la subdivisión, en la escuela Ignacio Carrera Pinto faltaba el rol de avaluó porque estaba equivocado, Los deslindes también, el nombre del predio también. Flores se pregunta cómo inscribieron, quién lo hizo a pesar de que había una restricción. Con todo lo que he visto desde el municipio, yo ya estoy dudando hasta de las instituciones… queremos que el ministro de Educación se involucré, porque esto no puede ocurrir".
"Nosotros vamos a recurrir a la justicia porque esta situación no la vamos a tolerar, con todo lo que hemos visto al interior del municipio, lo que hemos evidenciado, deja la claridad de que acá hay cosas que van más allá de la gestión del municipio y del área educacional. Acá hay muchas cosas amarradas y las vamos a dilucidar…", señaló Flores.
Dijo además, vinculando esta situación a lo ocurrido con Deportes Vallenar, que "hay personas desde dentro y desde afuera del SLEP que quieren beneficiar a una empresa, a un equipo como Deportes Vallenar, pero no podemos perder el patrimonio local".
Slep
Desde el SLEP local y con una carta aclaratoria sobre lo ocurrido, señalaron que "este Servicio manifiesta haber actuado siempre en pleno cumplimiento de los imperativos legales, manifestando en todo momento buena fe en la gestión de las materias, y acercándose reiteradamente a tratar estos temas con las distintas municipalidades, entre ellas la propia Municipalidad de Vallenar, con la cual se trabajó incluso en mesas de trabajo intersectoriales, desde la gestión del alcalde anterior. Este Servicio Local, actuó en el margen del cumplimiento de los imperativos normativos, enmarcados en los deslindes de un terreno que el propio municipio de Vallenar identificó, inventarió y demarcó con esas características para ser traspasado; el servicio local inscribió, por tanto, en los mismos términos que el bien inmueble fue traspasado. Las observaciones a las que el alcalde hace alusión precisamente datan de 2018, y en ello por tanto fueron superadas y saneadas"
"Consideramos que esta es una situación que no debe ser concebida de manera negativa, y que, muy por el contrario, abre la necesidad de ponernos a la mesa a dialogar y a tratar estos y otros temas de interés social, comunitario o de otra naturaleza a los cuales este servicio siempre se ha mostrado muy interesado en aportar y ayudar desde nuestro campo de acción. Creemos que es imperativo que las autoridades sean responsables con las declaraciones que emiten y se informen y documenten previamente como es debido. El alcalde nos acusa gratuitamente de actuar indebidamente y deja entrever que como Servicio habríamos actuado con mala intención y fe lo que nos parece de una profunda gravedad", cerró el SLEP.
"Tenemos la claridad de que esta inscripción es irregular, porque el 2018 el Conservador de Bienes Raíces dejó escrito en el margen que había que hacer la subdivisión (del estadio y la escuela), y había un rechazo, por lo tanto, no se podría haber inscrito".
Armando Flores, Alcalde de Vallenar
"Las observaciones a las que el alcalde hace alusión precisamente datan de 2018, y en ello por tanto fueron superadas y saneadas"
SLEP Huasco