Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Trabajadora de empresa participó en robo entregando datos de movimiento de dinero

INDAGATORIA. Fue formalizada ayer junto a un ex trabajador que fue descubierto por su cojera.
E-mail Compartir

Redacción

A rostro cubierto y con armas de fuego desconocidos ingresaron el 25 y 29 de diciembre del año pasado a una empresa ubicada en el kilómetro 814 de la capital regional a robar millonarias sumas de dinero. En esa oportunidad, se detuvo a varios participantes y ayer se sumó un hombre y una mujer quienes tienen un denominador común, trabajaron en la empresa.

El grupo de personas consiguió sustraer más de 150 millones de pesos y otras especies. En el primer robo, los autores del hecho se apropiaron de la suma de 100 millones de pesos, la detenida participó activamente, ya que se esempeñaba en la empresa y mantenía información respecto a las fechas de movimiento de dinero, datos claves que fueron usados para llevarse el millonario monto.

Por estos delitos, en que la Fiscalía ya formalizó a otros imputados, las diligencias investigativas continuaron desarrollándose bajo la dirección del Ministerio Público, reuniendo la SIP de Carabineros relevante información respecto de la participación de la mujer que se desempeña en la empresa víctima de los robos, quien habría entregado antecedentes que permitieron la comisión de estos delitos, además de lograr identificar a un ex funcionario como uno de los sujetos que a rostro cubierto participó del segundo de ilícitos mencionados, ocasión donde se sustrajo la suma de 50 millones de pesos.

Esto a partir de los registros de cámaras en que el resto de los trabajadores lo identificaron por una particularidad en una de sus piernas que lo hacía caminar de manera distinta (con una cojera), lo que era conocido por los empleados. Además, ocupó la misma vestimenta que usualmente llegaba a trabajar.

Formalizacion

De esta manera en la audiencia de formalización la fiscalía comunicó cargos en contra de ambos detenidos por su responsabilidad en el delito de robo con intimidación y violencia, accediendo el Juez de turno a la solicitud del fiscal respecto de aplicar la medida cautelar de arresto domiciliario total en contra de la mujer y la prisión preventiva del hombre por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad.

"En ambos hechos los imputados llegaron en un vehículo conducido por un menor de edad hasta las dependencias de la empresa afectada, lugar en que portando armas de fuego intimidaron y golpearon a los guardias de seguridad. Por estos delitos, en que la Fiscalía ya formalizó a otros imputados, las diligencias investigativas continuaron desarrollándose".

Sebastián Coya, Fiscal

4 meses es el tiempo en que se extenderá la indagatoria de la Fiscalía.

Respecto de este caso el fiscal a cargo de las causas, Sebastián Coya, indicó que en ambos hechos los imputados llegaron en un vehículo conducido por un menor de edad hasta las dependencias de la empresa afectada, lugar en que portando armas de fuego intimidaron y golpearon a los guardias de seguridad.

De acuerdo a lo expuesto por el fiscal Sebastián Coya, los antecedentes reunidos respecto de los involucrados, llevaron a su detención por parte de personal de Carabineros, quienes encontraron en su domicilio elementos utilizados para cometer el delito.

Dos personas fueron detenidas por desplazarse en vehículo robado

E-mail Compartir

Cámaras de televigilancia de Caldera permitieron detener a dos sujetos que se desplazaban en un vehículo robado.

Carabineros y personal de seguridad ciudadana de la comuna, logró identificar y detener a dos sujetos que se desplazaban en vehículo robado el pasado 27 de marzo. El automóvil fue devuelto al propietario.

Los antecedentes del hecho se encuentran en manos del Ministerio Público. Entre las medidas preventivas está el evitar estacionar en zonas oscuras o donde no esté permitido el estacionamiento, al momento de descender del vehículo, no dejar ningún documento personal ni del auto dentro, preferir estacionamientos con televigilancia o guardadores.

Jóvenes privados de libertad hacen propuestas para nueva Constitución

LABOR. A través de la actividad realizada al interior del Centro de Justicia Juvenil por la Fundación "Ahora Nos Toca Participar", en el marco de la Red de Cabildos Penitenciarios, que busca garantizar el derecho de participación de los adolescentes.
E-mail Compartir

Muchas ideas análisis y reflexiones surgieron en el cabildo desarrollado en el Centro de Internación Provisoria (CIP) y el Centro de Régimen Cerrado (CRC) de Copiapó, en donde ocho jóvenes, que permanecen cumpliendo condenas o medidas cautelares por disposición de la justicia, protagonizaron una provechosa instancia participativa enmarcada en la recolección de iniciativas para ser incorporadas en la nueva Constitución.

El cabildo, gestionado por la Fundación "Ahora Nos Toca Participar" en alianza con Proyecto B, fue guiado por la facilitadora Javiera Alfaro, coordinadora territorial del Programa Servicio País y colaboradora de la fundación, quien logró establecer una fluida comunicación con los participantes, lo que permitió la realización de dinámicas de grupo que finalizaron en una efectiva sistematización de sus aportes para la Carta Magna.

"Este encuentro fue una instancia necesaria de reflexión y de opinión. Fue un momento grato con los jóvenes, quienes pudieron plasmar sus sentires y pensares. Ellos también son parte de la comunidad y es muy importante conocer su forma de ver la vida, por lo mismo espero que esta participación vaya en incremento porque estos espacios son necesarios para vuestro crecimiento, formación y educación. Creo que es una misión de la sociedad ir generando estos espacios", manifestó la facilitadora, quien agregó que quedó muy contenta con el resultado.

Entre las temáticas analizadas por los adolescentes destacaron el acceso a educación y salud mental gratuitas; la erradicación de la violencia de género y del bullying, pensiones dignas para adultos mayores; la eliminación del narcotráfico y la corrupción.

"Agradezco mucho que nos hayan considerado para conocer nuestras opiniones y nuestras formas de ver todo lo que nos afecta a nosotros y a todas las demás personas. De verdad fue muy entretenido e interesante", manifestó Samuel (18), uno de los jóvenes que participa activamente en todas las acciones que fortalecen su reinserción social.

Asimismo, la directora de Sename Atacama, Carolina Cortés, destacó la importancia de la realización de este cabildo.

"La participación de los jóvenes en este proceso es fundamental ya que ellos también forman parte de la sociedad que exige cambios para garantizar una vida más digna, con más oportunidades; en donde se respeten sus derechos humanos, entre ellos el de expresar sus opiniones y el de ser oídos", señaló Cortés.

Esta iniciativa se ejecutó con resultados exitosos, sin interrumpir las otras rutinas diarias de capacitación en que participan los adolescentes con el propósito de nutrir sus procesos de reinserción social.

"Ellos forman parte de la sociedad que exige cambios para garantizar una vida más digna".

Carolina Cortés, Diretora regional de Sename