Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno nombró a cinco nuevos seremis de Atacama

POLÍTICA. Con esto, hay 16 nombres en la lista se secretarios regionales ministeriales, pero faltan los titulares de las carteras de Minería, Hacienda, y Desarrollo Social.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

Anoche el gobierno anunció mediante un comunicado de prensa, el nombramiento de nuevos secretarios regionales ministeriales (seremis), del país, de los cuales hay cinco nombres en la lista de titulares que se suman a los 10 anunciados durante el pasado miércoles y al seremi de Educación, Gabriel González, que fue el primero en ser nombrado. Sin embargo, aún se desconoce quienes serán los(as) encargados de asumir el mando en Minería, Hacienda, y Desarrollo Social.

Entre los nombres de los seremis conocidos anoche, destacan figuras como Rocío Díaz(RD), seremi Minvu, quien tiene una larga trayectoria en dicha institución, y ha participado en proyectos emblemáticos como el Plan Maestro de Ciclovías y la ejecución del Parque Kaukari.

Mientras que en Trabajo y Previsión Social fue designada, Gladys Paola Cortés, excandidata a gobernadora regional del PR.

En el cargo de seremi de la Secretaría General de Gobierno está Paloma Fernández (RD), exconcejala del municipio de Copiapó.

Junto con el aviso, desde el gobierno destacaron que "los nombramientos comunicados hoy (ayer) mantienen los criterios de paridad de género, representación de las voces regionales y la diversidad que se encuentra en la base del proyecto político que pretende llevar adelante transformaciones profundas y responsables a lo largo de nuestro país". Principio que en Atacama se refleja en que de los 16 seremis presentados a la fecha, 9 son mujeres.

La lista

Los 16 seremis revelados en la región son: Agricultura, Ricardo Zamora (PPD); Bienes Nacionales, Jaime Severino (PS); Culturas, las Artes y el Patrimonio, Roberto Córdova (FRVS); Deporte, Arling Guzmán (PL); Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias (PC); Educación, Gabriel González; Energía, Fernando Monsalve (Comunes); Justicia, Tomás Garay (CS); Medio Ambiente, Natalia Penroz (CS); Mujer y Equidad de Género, Marcela Araya (PS); Obras Públicas, Mauricio Guaita (RD); Salud, Jessica Rojas (PPD); Secretaría General de Gobierno, Paloma Fernández (RD); Trabajo y Previsión Social, Gladys Cortés (PR); Transporte, Claudia Orrego (PC);y por último Vivienda y Urbanismo, Rocío Díaz (RD).

Cabe señalar que con este listado, en la zona se rompe con el lineamiento seguido hasta el nombramiento de los subsecretarios, en cuanto a la mayoría o al menos participación de líderes del mundo independiente, ya que todos los seremis de la región tienen una militancia política. Así como el hecho de que el seremi de Cultura, Ricardo Zamora, fue ratificado tras haberse puesto en duda su permanencia.

Reunión

Además, con el objetivo de empezar a trabajar en el programa de gobierno y abordar temas claves de la agenda, ayer once de los nuevos seremis se reunieron con el delegado presidencial regional, Gerardo Tapia, en el edificio Pedro León Gallo.

Las autoridades destacaron que el Gobierno tendrá una visión de desarrollo regional "enfocado en las personas, en las comunidades y con un despliegue en todo el territorio, escuchando y dialogando con la gente para lograr en conjunto los cambios que hace tanto tiempo esperan las y los vecinos, por lo que, como representantes de los ministerios en las regiones, buscarán trabajar en equipo con los Gobiernos Regionales avanzando en miras a la descentralización".

Por su parte, el delegado presidencial regional, dio la bienvenida a los seremis, deseándoles éxito en los cargos que desarrollarán como representantes del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en Atacama.

Evacúan la Escuela Jesús Fernández Hidalgo por emanación de gas

COPIAPÓ. El episodio generó malestares en los alumnos más pequeños, quienes acusaron dolor estomacal.
E-mail Compartir

La comunidad educativa de la Escuela Jesús Fernández Hidalgo, ubicada en el sector Rosario de Copiapó, debió ser evacuada ayer por una emanación de gas en el recinto. Situación que produjo malestares en los alumnos más pequeños, algunos de los cuales acusaron síntomas de dolor estomacal a raíz del episodio.

Lo anterior quedó registrado en videos, grabados por los propios apoderados, donde se puede ver como retiran a los jóvenes y algunos señalan presentar dolores de estómago.

Asimismo, cabe señalar que este nuevo episodio es el tercero de su tipo que se presenta en un establecimiento educación durante esta semana.

Además que la Escuela Jesús Fernández Hidalgo tiene entre otras falencias, la falta de un portón de salida de emergencia, puesto que el que estaba habilitado con ese propósito cayó hace unos días sobre un funcionario del recinto, el cual resultó con heridas en brazos y piernas, debiendo ser atendido en primera instancia por personal de rescate de Bomberos, para luego ser derivado a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

Tras ese incidente, el portón fue soldado y no está habilitado como puerta de acceso o salida.

Número de pernoctaciones en alojamiento turístico aumentó en febrero en Atacama

CIFRAS. Encuesta que se publicó ayer por el INE arrojó los resultados.
E-mail Compartir

De acuerdo con la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) publicada la mañana de ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en febrero de 2022 se registraron 64.342 pernoctaciones a nivel regional, creciendo 33,7% respecto del mismo mes del año anterior.

Mientras que la tasa de ocupación en habitaciones fue de 46,9% a nivel regional, creciendo 6,40 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. A nivel nacional llegó a 50,6%. Atacama se situó en el undécimo lugar entre las regiones con mayor tasa de ocupación.

De acuerdo a las estimaciones de los coeficientes de variación presentados para el período de análisis, el INE ha considerado que los datos a nivel nacional y regional cuentan con representatividad estadística, lo que determinó la presentación de resultados a nivel total nacional y regional.

Los resultados completos de la EMAT, se pueden encontrar en www.ine.cl y en www.ineatacama.cl.