Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Informe de la CBC revela que Atacama lidera la inversión minera 2021-2025

ECONOMÍA. Se trata de US$6.293 millones, que se proyecta materializar en dicho periodo de tiempo. En cuanto a empleabilidad, el reporte proyecta la generación de más de 5.000 puestos de trabajo en dicho rubro.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

La Corporación de Bienes de Capital (CBC), publicó su reporte de mano de obra al cuarto trimestre 2021, documento que refleja la evolución de la demanda de empleo cuando se construyen los proyectos de inversión que registra la CBC, para el lapso 2021 - 2025. En el cual Atacama destaca liderando la inversión en minería para dicho periodo de tiempo, con un monto de US$6.293 millones, que van de la mano con la generación de 5.561 puestos de trabajo. En inversión minera, a la región le sigue Tarapacá, con US$6.162 millones, y más atrás Antofagasta con US$3.505 millones.

Mientras que en la inversión en otros rubros, Atacama se posiciona en el tercer puesto en el caso de Energía con un monto de US$1.000 millones (superada por Antofagasta US$3.663 millones, y Biobío US$1.505 millones), e Industria y Forestal, donde igualmente está en tercer lugar con una cifra de US$551 millones (superada por la Región Metropolitana US$766 millones, y Biobío US$757 millones).

Aunque en rubros como Obras Públicas, las región está en penúltimo lugar a nivel nacional, con una inversión de US$324 millones, superando solo a Tarapacá (US$256 millones).

Asimismo, en Puertos está en el último lugar de las regiones medidas en dicho rubro, con una inversión de US$82,5 millones, y en Tecnología se ubica en penúltimo lugar de la gráfica, con una inversión a materializar de US$251 millones, al año 2025.

Mano de obra

El informe presenta un gráfico sobre la demanda de mano de obra en el quinquenio 2021-2025, comparando los cronogramas definidos al tercer trimestre de 2021, versus el cuatro trimestre de 2021 (ver infografía).

Dicho gráfico indica que mientras según el cronograma del tercer trimestre del año pasado, se proyectaba un peak en la necesidad de trabajadores para julio de 2022 con una demanda que superaba las 12 mil personas, al cuatro trimestre del año pasado los números tuvieron una caída drástica, bajando dicho peak a unas 8 mil personas, demanda que se espera para abril del año entrante.

Mientras que el punto de encuentro en las proyecciones de demanda de empleo según el cronograma del tercer y cuatro trimestre de 2021, se daría en octubre de 2023, cuya demanda de personas es cercana a las 7 mil puestos de trabajo.

Según el informe, el declive en la demanda de personal viene acompañado de un retraso de 4,5 meses en el inicio de construcción de proyectos, y una retraso de 4,1 meses en el fin de la etapa de construcción de las iniciativas. En cuanto al factor del dinamismo en la región, que se refiere a la cantidad de proyectos en la región, y aquellos que salieron del catastro en el trimestre analizado, Atacama presenta tres nuevos proyectos, y un proyecto excluido.

Estas iniciativas generarían una demanda de trabajadores de 8.861 personas (5.561 en minería, 1.901 en industrial, 579 en obras públicas, 548 en energía, y 272 en tecnología).

Respecto a la demanda de de mano de obra durante el máximo periodo de tiempo en el cuarto trimestre de 2021, Atacama se ubica en séptimo lugar, con un requerimiento de 7.557 personas. En este punto el primer lugar lo ocupa la Región Metropolitana (47.8825 personas), seguida de Antofagasta (19.011 personas), y Biobío (15.763 personas). Los últimos puestos son para Aysén (1.029 personas), Los Ríos (2.236 personas), y Arica (2.673 personas).

otros datos

Asimismo, el trabajo de la CBC da cuenta del requerimiento histórico de puestos de trabajo desde el 2012 a la fecha, por meses y sectores, para Chile.

De esta forma, al 31 de diciembre de 2021, se seleccionaron 1.214 iniciativas privadas y estatales, involucrando una suma para el lapso 2021-2025 de US$71.743, 73 millones.

De acuerdo a las estimaciones realizadas a través del Modelo de Empleo desarrollado por la CBC, la mayor cantidad de empleo directo requerido por el actual portafolio para la etapa de construcción durante el quinquenio, se habría alcanzado en el mes de julio 2021, con 158.485 personas, proveniente de 848 iniciativas que se encontrarían en construcción simultánea en esa fecha.

Por otra parte, CBC ha dado seguimiento especial a las iniciativas de inversión, con los efectos residuales producto del covid 19, logrando detectar los efectos en los diferentes sectores de la economía. En ese contexto, la ralentización y/o paralización de faenas, junto a las restricciones decretadas por la autoridad sanitaria, tuvieron un impacto en la ejecución de los proyectos que se ha ido mitigando en la medida que avanzó el proceso de vacunación.