Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Lasarte deja de ser DT de Chile y la ANFP pide "que el próximo tenga el deseo que tenía Bielsa"

FIN DE UN CICLO. Francis Cagigao agradeció el profesionalismo del uruguayo y no sabe si hay fondos "para ir por un técnico top". "Machete" deja la Roja con un pobre registro.
E-mail Compartir

Lo que era un secreto a voces y por megáfono, finalmente fue confirmado ayer. Por medio de una conferencia de prensa, el director de selecciones, Francis Cagigao, anunció que el uruguayo Martín Lasarte no será renovado en su cargo, por lo que deja de ser el entrenador de Chile.

"He estado en conversaciones con Martín Lasarte y Pablo Milad. Hemos llegado a un consenso conjuntamente de que no se le renovará el contrato a Martín. Me gustaría que se respetara primero su intimidad y segundo su profesionalismo absoluto", dijo Cagigao.

El contrato de "Machete" dura hasta el día 10 del presente mes y habría sido renovado inmediatamente en caso de que Chile hubiese clasificado al Mundial de Qatar.

"Quiero agradecer a Martín este año de trabajo. Llegó en plena pandemia y hubo muchos obstáculos en su labor. Todos somos responsables, quizás el único inocente es el aficionado que quiere que gane Chile. Martín se ha comportado como un auténtico profesional", agregó Cagigao.

El próximo dt

El director de selecciones entregó luces sobre el próximo entrenador de la Roja, descartando de lleno la posibilidad de un interinato. "Pensar en un DT interino, a mi entender, sería una idea nefasta. Todos hablamos de la regeneración y vamos a regalar meses. Cuando llegué acá no había estructura. Un DT interino no sería el cambio", señaló.

Al ser consultado entonces por la fecha en que podría confirmarse al nuevo entrenador de la Selección, Cagigao dijo que "lo que está claro es que no lo necesita ni hoy ni mañana. Lógicamente necesitamos un tiempo para ver si la ANFP está de acuerdo en conformar esa comisión (para elegir al sucesor de Lasarte)".

El español, a modo de excusa, también recordó cómo fue la llegada del uruguayo. "Yo llego aquí y se me da un plazo de tres semanas para encontrar un entrenador. Chile no puede competir con ciertos presupuestos, todos tenemos nuestros límites. El que no lo quiere ver que no lo vea", lanzó.

Cagigao añadió que con el triste desenlace de las Clasificatorias están "liberados del resultado que necesitábamos" para "trabajar desde ya, lo más temprano, para encontrar el técnico idóneo".

También recordó la llegada de Marcelo Bielsa y destacó un factor fundamental. "No daré nombres, no sería ético. Hay una cruda realidad: disponibilidad, deseo. Estoy seguro que cuando llegó Bielsa tenía deseo. Necesitamos que el próximo DT tenga ese deseo", aseguró.

"Debe existir disponibilidad, deseo de construir y presupuesto. No sé si hay fondos para ir por un DT top. A lo mejor hay entrenadores con un nivel inferior pero que tienen las ganas y valentía. El que llegue debe tener una ambición que haga arder el país", cerró.

Los números de lasarte

Veintidós partidos alcanzó a dirigir Lasarte con la Roja: tres amistosos, cinco en Copa América y 14 en Clasificatorias, acumulando siete victorias, seis empates y nueve derrotas, anotando 21 goles y recibiendo 28. Los dos mejores resultados fueron dos empates en condición de visita: 1-1 ante Argentina en junio de 2021 y 0-0 ante Ecuador en septiembre del mismo año.

El clásico universitario será sin favoritos y con nuevas fórmulas

CAMPEONATO NACIONAL. Los cruzados recibirán a los azules hoy a las 18:00.
E-mail Compartir

A las 18:00, en el estadio San Carlos de Apoquindo, se verán hoy las caras Universidad Católica y Universidad de Chile, en una nueva edición del clásico universitario, por la octava fecha del Campeonato Nacional.

Ayer, en la previa del encuentro, los entrenadores de ambos conjuntos dieron interesantes conceptos. Cristián Paulucci, por un lado, prácticamente confirmó que utilizará una línea de tres defensores, mientras que Santiago Escobar insistió en que no habrán favoritos.

"Los clásicos son partidos diferentes. Las estadísticas muchas veces se rompen, son partidos aparte, por la presión que tenemos, la que tiene el jugador y las ganas de ganar que tiene el hincha", partió diciendo el DT del cuadro cruzado.

Según lo que ha entrenado en la semana, la UC saldrá a la cancha con un esquema 3-5-2 que ha usado los últimos encuentros. A pesar de que vienen de cuatro derrotas en línea, ayer el argentino defendió su nuevo esquema. "Desde Palestino veníamos practicando esta línea de tres que se vio con O'Higgins", señaló.

De esta forma, el tetracampeón del fútbol chileno saldría a la cancha con Sebastián Pérez; Branco Ampuero, Nehuén Paz, Alfonso Parot; Raimundo Rebolledo, Felipe Gutiérrez, Juan Leiva, Cristián Cuevas, Diego Buonanotte; Gonzalo Tapia y Fernando Zampedri.

En la U, en tanto, Escobar destacó los últimos resultados de su cuadro, que viene de derrotar a Unión Española, y dijo que "hemos venido estableciendo parámetros para que el equipo vaya tomando seguridad. El equipo ha ido ganando seguridad en la zona más intermedia".

Respecto a la clásica pregunta sobre los favoritismos, el DT azul evadió el tema. "No creo en equipos favoritos antes de jugar. Creo en la disciplina, el orden y lo que pueda mostrar cada equipo. Buscaremos volver a sumar por tercera fecha consecutiva".

La U saldría a la cancha con Hernán Galíndez; Yonathan Andía, José María Carrasco, Ignacio Tapia, Marcelo Morales; Álvaro Brun, Israel Poblete, Luis Felipe Gallegos, Jeisson Vargas; Junior Fernandes y Ronnie Fernández.

Listos los grupos del Mundial: España choca con Alemania y Ecuador inaugura el torneo

SORTEO. Qatar 2022 arranca en noviembre. DT argentino: "No nos quejamos".
E-mail Compartir

El sorteo de los grupos del Mundial de Qatar 2022, que arranca en noviembre, se llevó a cabo ayer por lo que 29 de los 32 participantes ya conformados conocieron a los rivales que deberán enfrentar.

Aun resta conocer a los últimos tres clasificados al Mundial, que saldrán de los repechajes, así como los horarios de cada partido y las sedes, que se determinarán hoy.

Lo que sí está claro es que el partido inaugural de la Copa del Mundo será el local Qatar contra Ecuador, y que se disputará el lunes 21 de noviembre. Los otros dos equipos que estarán en el Grupo A son Senegal y Países Bajos, por lo que el equipo dirigido por Gustavo Alfaro, que terminó cuarto en las Clasificatorias Sudamericanas, no lo tendrá fácil.

En el Grupo B, en tanto, está Inglaterra como cabeza de serie y lo acompañan Irán y Estados Unidos. El cuarto integrante de esta zona saldrá del repechaje europeo, el que disputará Gales contra el ganador de la llave entre Escocia y Ucrania.

En el Grupo C aparece Argentina, que chocará con Arabia Saudita, México y Polonia. Tras el sorteo, el entrenador de la Albiceleste, Lionel Scaloni dijo que "no nos podemos quejar ni tampoco estar contentos".

El cabeza de serie del Grupo D, por su parte, es Francia. Junto al actual campeón del mundo estarán Dinamarca y Túnez, además del ganador del repechaje entre Conmebol (Perú) y Asia (Australia o Emiratos Árabes). En caso de avanzar Perú, quedará en un grupo prácticamente igual al que disputó en Rusia 2018, con la única excepción de Túnez reemplazando a Australia.

El choque más atractivo de la fase de grupos estará en la Zona E, con España y Alemania. Completan el grupo Japón y el vencedor del repechaje entre Costa Rica y Nueva Zelanda.

En el Grupo F estarán Bélgica, Canadá, Marruecos y Croacia, mientras que el G es liderado por la selección mejor rankeada del mundo: Brasil. Justo al Scratch están Serbia, Suiza y Camerún.

En el Grupo H, por último, están Portugal, Ghana, Corea del Sur y el último clasificado directo de Sudamérica, Uruguay.