Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inauguran simulador para operadores de maquinaria en liceo de Diego de Almagro

MANUEL DE MAGALHAES. Equipos fueron donados por la empresa Gold Fields. La iniciativa es considerada pionera a nivel regional y que integra equipos de última generación en simulación de realidad virtual.
E-mail Compartir

Redacción

Con la participación de distintas autoridades de la zona de Diego de Almagro, se realizó en el Liceo Manuel de Magalhaes la ceremonia de inauguración de los equipos de simulación del moderno centro de entrenamiento minero, los cuales fueron donados en su totalidad por la compañía minera Gold Fields.

Con este proyecto de inversión social, la compañía mencionó que renueva su compromiso con los jóvenes del recinto educacional, con el que se viene trabajando desde el año 2015 en el marco del Programa de Formación Minera de la empresa.

Esta iniciativa busca promover y mejorar las competencias técnicas de los estudiantes, fortaleciendo sus ventajas comparativas asociadas a la actividad minera, como una estrategia de incorporar a las nuevas generaciones a los beneficios de la industria. Se trata de la primera vez que un establecimiento educacional recibe un equipamiento de alta gama en Atacama.

"Para Gold Fields es motivo de orgullo estar en la inauguración de este proyecto tan relevante con el cual reafirmamos nuestro compromiso con los estudiantes del liceo; establecimiento con el que venimos trabajando desde el año 2016 en el programa de Formación Minera", expresó Constanza Pantaleón, gerente de Asuntos Corporativos de Gold Fields.

Alianzas

En la ocasión, el gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas, explicó que "tenemos que seguir perseverando en esta senda, es muy importante la alianza público- privada, pero tiene que ser efectiva con acciones concretas, y hoy tenemos un ejemplo de cómo una empresa privada como Gold Fields se vincula de manera exitosa con el proyecto educativo de un colegio".

Por su parte, el alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya, agradeció a la compañía minera, ya que según él "están haciendo un aporte muy importante al liceo. Estamos inaugurando estas maquinarias de simuladores virtuales donde los niños van a tener la oportunidad de experimentar y capacitarse en lo que es maquinaria pesada con cero riesgos".

Buscan consolidar ecosistema local para potenciar empresas

ATACAMA. CChC Copiapó y Codelco Salvador sostuvieron encuentro.
E-mail Compartir

Para seguir fomentando la consolidación de un ecosistema regional que permita fortalecer a trabajadores y empresas locales y tomando en cuenta el impacto económico, productivo y social que tendrá en Atacama el proyecto Rajo Inca, representantes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Copiapó, liderados por su vicepresidente, Jaime Garín, se reunieron en el campamento minero con el gerente general de Codelco Salvador, Christian Toutin.

Cabe destacar que Rajo Inca considera una inversión para su etapa de construcción de US$1.383 millones y la generación de 2 mil 400 empleos, además de contemplar un cambio estructural en su operación cambiando de mina subterránea a rajo abierto, lo que permitirá extender en al menos 47 años más el funcionamiento de un proyecto marcado por ser parte fundamental de la historia de la región y también del país.

"Si bien el Rajo Inca beneficiará a todos nuestros compatriotas, este es un proyecto para la región de Atacama. Y para ello, necesitamos concadenar a las empresas de la zona para que puedan responder a los requerimientos que la industria minera necesita. De esta manera, el trabajo mancomunado con entidades como la Cámara resulta primordial en esta cadena de valor que queremos entrega a nuestra zona", explicó Christian Toutin, gerente general de Codelco Salvador.

Por su parte, Jaime Garín, vicepresidente de la CChC Copiapó, destacó la instancia, indicando que "creemos que esta importante instancia es fundamental para seguir afianzando lazos de confianza y un trabajo con objetivos concretos entre distintos actores de la región de Atacama, que tiene como foco principal potenciar lo local y prepararnos de buena manera para el proceso de descentralización que avanza en el país".

Entre otras iniciativas que se proyectan concretar entre ambas instituciones, se contemplan espacios para difundir licitaciones, nivelación de proveedores -en ámbitos de alta importancia como seguridad laboral- y jornadas para que contratistas de la región conozcan procedimientos y exigencias por parte de Codelco para poder ser parte de sus proyectos.