Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno confirma los nombramientos de diez seremis para Atacama

ANOCHE. Subsecretaría de Desarrollo Regional entregó los nombres de las autoridades. Aún faltan designaciones en Cultura, Minería, Desarrollo Social y Bienes Nacionales.
E-mail Compartir

Redacción/Pía Torres

Anoche el Gobierno concretó los nombramientos de 10 secretarios regionales ministeriales en distintas carteras, quienes comenzarán a trabajar de "inmediato de manera colaborativa con las y los gobernadores regionales", según informó el Gobierno.

Así es como para seremi de Agricultura fue nombrado Ricardo Zamora (PPD), mientras que para seremi de Deporte se escogió a Arling Guzmán (PL). Como seremi de Economía asumirá Makarena Arias (PC).

Además, se escogió como seremi de Energía a Fernando Monsalve (Comunes), mientras que como seremi de Justicia se encuentra Tomás Garay (CS). Jessica Rojas (PPD) fue electa como seremi de Salud, así como Claudia Orrego (PC) que estará en el puesto de seremi de Transporte.

Continuando con la designación, como seremi de Medio Ambiente está Natalia Penroz (CS), en la Seremi de la Mujer quedó Marcela Araya (PS) y por último como seremi de Obras Públicas, Mauricio Guaita (RD).

Como seremi de Cultura había trascendido que fue nombrado Roberto Córdova (FREVS), pero esto no fue confirmado anoche en un comunicado oficial de la Delegación Presidencial de Atacama.

De esta forma aún faltan las designaciones en Cultura, Minería, Desarrollo Social y Bienes Nacionales.

Gobernadores

El Gobierno informó que a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), encabezada por Miguel Crispi, el nombramiento de las y los seremis "ha buscado fortalecer que la coalición de gobierno se exprese en los distintos territorios a lo largo de todo el país, destacando una diversidad que represente las demandas de cambio por parte de la ciudadanía y promoviendo una verdadera descentralización en nuestro país, uno de los sellos del programa del presidente Boric".

Agregan que "de esta forma, el gobierno sigue trabajando en todas las regiones y territorios. Este proceso continuará y se completará en los próximos días, lo que será comunicado oportunamente".

De acuerdo al comunicado "como ha sido señalado por Gabriel Boric, Presidente de la República, así como por Izkia Siches, ministra del Interior, el gobierno tendrá una visión de desarrollo regional, por lo que, como representantes de los ministerios en las regiones, buscarán trabajar en equipo junto con los gobiernos regionales".

De esta forma se unen a Gabriel González, seremi de Educación que fue anunciado hace unas semanas.

Abandonan a dos mujeres en peaje con más de 3 kilos de droga en sus estómagos

CASO. Las detenidas, de nacionalidad boliviana, transportaban 62 ovoides entre las dos.
E-mail Compartir

Personal de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Copiapó detuvo a dos mujeres, de 29 y 40 años de edad, quienes fueron abandonadas en el peaje de Puerto Viejo y trasladaban 62 ovoides que contenían clorhidrato de cocaína al interior de su estomago.

Antecedentes

Las mujeres, quienes provenían desde Bolivia, se trasladaban en un bus interprovincial para posteriormente ser abandonadas en el sector del peaje de Puerto Viejo, todo ese tramo con droga al interior de sus estómagos, Además, según información policial, las mujeres habrían ingresado de manera clandestina al país, manifestando haber ingerido los ovoides con clorhidrato de cocaína en su interior, droga que tenía destino la zona norte y centro del país.

Las detenidas trasladaban 62 ovoides que contenían clorhidrato de cocaína al interior de su cavidad abdominal, droga que en total pesaba 3 kilos y 67 gramos, que se traduce en 3 mil dosis, avaluadas en más de $9 millones.

Al respecto el comisario Patricio Méndez jefe de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de Copiapó, comentó que las dos mujeres fueron detenidas durante la jornada del 24 de marzo, "conforme a instrucciones impartidas por el fiscal de turno (…) el día 24 de marzo del presente año, personal de esta Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Copiapó, desarrollo un procedimiento en la cual se detuvo a dos ciudadanas bolivianas quienes transportaban en sus organismos entre ambas un total de 62 cápsulas contenedoras de cocaína clorhidrato", indicó el comisario. Así también mencionó que se evitó que esta droga llegara a los consumidores de la región, "estas cápsulas arrojaron un peso total de 3 kilos y fracción. Cabe ser presente que esto se evitó que dicha droga llegara a consumidores de la Región de Atacama".

El jefe de la Brianco indicó además que a través de un examen se pudo establecer que estas dos mujeres llevaban los ovoides "se efectuó un procedimiento policial, en coordinación con el fiscal Leonel Ibacache, pudiendo establecer a través de un examen TAC que mantenían sustancias ilícitas en su organismo, por lo que fueron detenidas por el delito de tráfico ilícito de drogas flagrante", señaló el jefe de la Brianco copiapina, comisario Patricio Méndez. Ambas detenidas fueron sometidas a audiencia de formalización de la investigación, instancia en que la Fiscalía Local de Copiapó comunicó los cargos por el delito de tráfico ilícito de drogas, quedando ambas imputadas con la medida cautelar de prisión preventiva.

Directores de colegios y Carabineros acuerdan realizar mesa de trabajo intersectrial para abordar seguridad escolar

COLEGIO. Se reunieron para dialogar y acordar acciones tendientes a prevenir situaciones de violencia en los escolares.
E-mail Compartir

Con el propósito de analizar aquellos hechos violentos ocurridos entre escolares durante los últimos días, Carabineros se reunió con directores y representantes de establecimientos educacionales de la comuna de Copiapó, para conversar y reflexionar sobre estos casos violentos, que no sólo están afectando la población estudiantil de Copiapó, sino también de otras comunas de la región y el país.

Así lo destacó el mayor Marcelo Ramírez, comisario de la 2° Comisaría Copiapó, quien presidió el encuentro realizado en dependencias de la Prefectura de Carabineros Atacama.

"Los hechos de violencia escolar que se han viralizado a través de las redes sociales y medios de prensa nos preocupan y ocupan como institución (...) por este motivo, convocamos a este encuentro donde tuvimos la participación de directores, inspectores, integrantes de unidades de convivencia escolar y representantes del Servicio Local de Educación entre otros", expresó.

Por esa misma línea, el integrante del programa "Lazos" a nivel local, se comprometió a desarrollar actividades de prevención al interior de las escuelas y liceos con problemáticas de esta índole, con el fin de fortalecer acciones y valores positivos en los estudiantes.

Asimismo, se acordó entre los asistentes convocar una mesa intersectorial con todos los integrantes del sector educativo y de seguridad pública, para abordar a nivel macro estos hechos violentos ocurridos con estudiantes de la comuna.