Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

DT de Copiapó da su receta para llegar a un Mundial con 6 cupos y medio para Sudamérica

2026. Héctor Almandoz afirma que la "Roja" debe involucrar a las selecciones adultas y juveniles. Leonel Olmos cree que Pellegrini debería entrenar a la selección.
E-mail Compartir

Redacción

Este martes, de golpe, se terminaron todos los sueños de que la selección chilena participara en la copa del mundo tras caer 2-0 con Uruguay. Ni los milagros, ni la calculadora sirvieron para seguir aferrándose al sueño de estar entre los 23 elegidos y entre los seis cupos y medio de Sudamérica

Pero con una campaña discreta y con un equipo que prácticamente no hizo mucho mérito se da fin a un ciclo y queda preguntarse: qué es lo que debe hacer la selección para volver a ir a un mundial.

Proyecto a largo plazo

Héctor Almandoz, director técnico de Dep. Copiapó, dice que para lograr el objetivo de que la Roja vaya nuevamente a un mundial debe hacerlo "con un proyecto que sea a largo plazo, que también se involucre no sólo al fútbol profesional, sino que también al fútbol juvenil y que va a salir a mano. Creo que Pablo, el presidente del ANFP en este momento tiene claro que ese es el aspecto y el camino a recorrer con su gente y creo que tiene que ir de la mano tanto el fútbol profesional con el fútbol y preparar que cada cuerpo técnico o el que sea elegido para tratar de hacer un trabajo fuerte importante, y apuntarte a todo para el próximo mundial pero hay que hacerlo ya yo creo que es momento de que hay que tomar decisiones cuanto antes mejor y tener listo el cuerpo técnico para empezar a trabajar".

Cada 20 años

Por su parte Leonel Olmos dirigente de Deporte Unión Comercio afirmó que "hay que hacer un trabajo largo como el que hizo Bielsa como el que hizo el pelao Acosta y lo otro hay que tener fuerte y lograr una buena generación de futbolistas que se dan cada 20 años el 62 el 82 también hubo una generación buena con la mayoría de los jugadores que jugaban en el fútbol chileno. Ahí nos saltamos al año 98 y luego a esta camada jóvenes que tenemos ahora".

"El 82 salió una generación bien buena que se farreó el mundial porque fue muy larga la concentración, luego estuvo la generación que fue a Francia y de ahí nos saltamos hasta el 2008 con esta generación dorada con Bielza", menciona Olmos.

En cuanto a la consulta de quien debería llegar a la "Roja", Leonel Olmos señaló que "en este rato tiene entrenador para llevar a la selección y es chileno, es Pellegrini, pero él tiene para quedarse muchos años más en Europa. También el trabajo para sacar nuevas generaciones de futbolistas está muy dejado de lado, no hay infraestructura para los jugadores del fútbol amateur, si no existieran los estadios bicentenarios no tendrían donde jugar".

La FIFA asegura que Catar tendrá el balón más rápido de los mundiales

TORNEO. El esférico, que fue presentado ayer, se llama "Al Rihla" y está inspirado en la cultura emblemática del país anfitrión del torneo.
E-mail Compartir

El "Al Rihla" será el balón oficial del Mundial de la FIFA Catar 2022, un balón que según los fabricantes "se desplaza por el aire más rápido que ningún otro esférico en la historia del torneo".

"Al Rihla" se inspira en la cultura, la arquitectura, las emblemáticas embarcaciones y la bandera de Catar.

"Diseñado minuciosamente a partir de la recopilación de datos y los ensayos rigurosos llevados a cabo en los laboratorios de Adidas, en túneles de viento y en el terreno de juego -donde también ha sido puesto a prueba por los propios futbolistas-, el Al Rihla ofrece grados óptimos de precisión y fiabilidad en el campo, debido en parte a la novedosa forma de sus paneles y a las nuevas texturas de la superficie", detalla la FIFA en un comunicado.

El balón presenta las siguientes características destacadas: un centro del esférico que proporciona velocidad, precisión y consistencia en los partidos de mayor intensidad, y conserva al máximo la forma, el aire y la precisión en el rebote. Además, un cuero de poliuretano texturizado con 20 paneles que mejora la precisión, la estabilidad y la rotación en el aire del balón gracias a macro y microtexturas, así como al contrarrelieve de la superficie.

"El fútbol es cada vez más veloz y, conforme aumenta la velocidad, adquieren suma importancia la precisión y la estabilidad en el aire", señaló Franziska Löffelmann, directora de diseño, gráficos y equipamiento de fútbol del fabricante.

El esférico es el primer balón de los Mundiales fabricado exclusivamente con tintas y pegamentos de base acuosa.

La primera aparición pública del Al Rihla contará con la presencia de exjugadores como Iker Casillas, Kaká, Farah Jefry y Nouf Al Anzi, quienes estarán acompañados de un diverso grupo de jóvenes talentos, incluidas algunas futbolistas prometedoras de Catar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Egipto, así como nuevas generaciones de jugadores procedentes de la Academia Aspire de Doha.

Posteriormente Al Rihla viajará por diez ciudades de todo el mundo entre ellas, Dubái, Tokio, Ciudad de México y Nueva York.

Venta de entradas

La primera fase de venta de entradas para el Mundial se ha cerrado con un total de 804.186 localidades compradas por aficionados de todo el mundo, mayoritariamente del país organizador, así como de Estados Unidos, Inglaterra, México y Emiratos Árabes Unidos.

La próxima fase de venta se abrirá el 5 de abril, después del sorteo de los grupos, este viernes 1 en Doha, según recordó la FIFA, que destacó también el interés de seguidores de Alemania, India, Brasil, Argentina y Arabia Saudita para completar el grupo de diez primeros países por índice de demanda.

El organismo indicó que tras el periodo de venta inicial por sorteo, aficionados del mundo árabe y de todos los rincones del planeta han mostrado un gran interés en esta nueva fase de venta por orden de solicitud.

Las entradas individuales, especialmente las del partido inaugural y los últimos encuentros, fueron las más demandadas, pero también se han vendido tanto abonos de selección como abonos para cuatro estadios.