Secciones

"Seguiremos en el mismo edificio, no habrá cambios"

CAMBIOS. Delegado Regional de Atacama, Gerardo Tapia Tapia habla del "ultimátum" que había dado el ministerio del Interior a los representantes del Presidente Boric en salir de los edificios de las ex intendencias y abordó la demora en nombramiento de seremis.
E-mail Compartir

Carlos Opazo

El delegado regional de Atacama, Gerardo Tapia Tapia, en conversación con diferentes medios de la provincia del Huasco se refirió a diversos temas de la contingencia local y de la asunción del cargo en la Delegación atacameña, donde fue acompañado por el delegado provincial del Huasco, Rodrigo Loyola Morenilla.

Uno de los temas que se tocaron en la ocasión, fue la demora en el nombramiento de los seremis en Atacama, específicamente en el sector Salud donde no hay director del Servicio de Salud ni tampoco secretario regional ministerial. Tapia comentó que el tema de los seremi es algo que ha tenido tenso a todo el ambiente regional, "pero hay una especial preocupación de parte del Presidente de tomarse el tiempo necesario para nombrar a los seremis". Sobre Salud, el delegado dijo que "oficialmente no tenemos seremi designado por el ministerio, excepto el de Educación, que es el único nombrado. Del Servicio de Salud, oficialmente no tenemos nada, por lo tanto lo que existe es que no está encabezada. Están los subrogantes que son quienes siguen haciendo el trabajo".

Agregó que "en Atacama solamente existe la publicación del propio aludido (director del SSA), no tengo información de que ocurra esto en otras regiones. Sólo puede decir que en otras regiones hay más seremis que acá. El jueves 17 en la mayor parte de las regiones se nombraron un seremi, en otras regiones, hubo dos o tres nombramientos. Se está revisando cuadro a cuadro para evitar cualquier caída en el camino", comentó.

Sobre el "ultimátum" que habría dado el ministerio del Interior a los representantes del Presidente Boric en salir de los edificios de las ex intendencias, Tapia explicó que "ese oficio es genérico para el país, y cada región tiene su propia realidad. Hay regiones en que los Gobiernos Regionales están instalados aparte, como acá en Atacama, pero que están aparte y en pésimas condiciones. El Gobierno Regional debe trabajar donde funcionaron las intendencias, pero es general, lo que ocurrirá en Atacama lo anunciaremos y será muy distinto. Seguiremos en el mismo edificio, no habrá cambios".

Letras

Recordemos que el gobernador regional, Miguel Vargas, confirmó la semana pasada que removerán las letras donde se lee "Delegación Presidencial Regional de Atacama" en el edificio Pedro León Gallo. "Las letras se van", sostuvo tras ser consultado por las conversaciones con el representante del Presidente Boric en la zona, Gerardo Tapia, en el contexto del oficio N° 6.023, con el cual el Ministerio del Interior da un ultimátum a los delegados presidenciales regionales para hacer el traspaso de las dependencias que antaño usaron los ex intendentes, con fecha límite el 31 de marzo.

"Ese oficio es genérico para el país, y cada región tiene su propia realidad"

Gerardo Tapia, Delegado presidencial

Cores impulsan planes para necesidades sociales y violencia escolar

E-mail Compartir

Ayer lunes se realizaron las elecciones de directivas para las Comisiones de Desarrollo Social, además de Educación y Cultura, del Consejo Regional de Atacama, según el reglamento interno del cuerpo colegiado, con el propósito de retomar y dar continuidad al trabajo efectuado mediante la conformación de los nuevos consejeros y consejeras regionales por el período 2022-2025.

En la ocasión, resultó con mayor votación para el cargo de presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, la core Daniela Quevedo Castillo, y como secretario, el core Hugo Bugueño Rojas. Se suman Georgette Godoy, Fabiola Pérez y Javier Castillo.

Quevedo señaló que "estoy muy contenta por el desafío de asumir esta comisión y la idea es que, con los demás colegas, los consejeros, podamos enfocarnos en todas las necesidades de las organizaciones que necesiten apoyo en todo ámbito, por lo que estamos dispuestos a escuchar y llamamos a que puedan acercarse a nosotros para ir articulando y también para poder tener registro de todas las necesidades que tengan. Creemos que es un desafío bien grande porque desarrollo social incluye distintos temas como discapacidad, salud, entre otros,".

Mientras que, en la Comisión de Educación y Cultura, salieron electos como presidente, el core Roberto Alegría Olivares, y el secretario, el core Gabriel Manquez Vicencio. Se suman Juan Santana, Fabiola Colman y, Patricio Alfaro. "Estamos viendo una serie de ineficiencia, se debe mejorar la ley Slep, además de estar preocupados por la violencia escolar, para lo cual, haremos una mesa de trabajo para definir cómo poder abordarla con la participación de todos los estamentos que tienen responsabilidad en ello", comentó Roberto Alegría.