Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

mercado con la finalidad de mitigar o de disminuir esta cifra".

Vehículos más robados y modus operandi

El capitán además habló de los vehículos más robados.

"Sigue siendo el vehículo Nissan v16 y lo que es en camioneta, las camionetas Nissan MP300 o Nissan Terrano", contó Ramírez.

Lo anterior se da principalmente por las escasas medidas de seguridad que invierte el fabricante en este tipo de vehículos, por lo que, quien realiza el robo, puede acceder de forma fácil a la cabina y encenderlo de forma artesanal.

El carabinero continuó informando cuáles son los tipos de herramientas que ocupan para poder abrir los vehículos y hacerlos andar. "Ingresan con el uso de algún destornillador o herramienta, reventando la chapa de la puerta, ingresando al interior del vehículo o echándolo andar con llave falsa", indicó el uniformado.

Puntos principales

Por otro lado, se le consultó al uniformado respecto a cuáles eran los puntos de la ciudad donde ocurrían estos robos, donde indicó que no hay puntos específicos. "Principalmente no tenemos una concentración de estos delitos en lugares específicos, sino que está disperso".

Sin embargo, comentó que es común que cuando las personas se encuentran descansando de noche en su hogar ocurran los robos. "Durante la noche dejan sus vehículos fuera del domicilio y los delincuentes aprovechan de ingresar y sustraerlo desde el mismo lugar".

Así también comentó que los hallazgos de estos vehículos se encuentran principalmente en sitios eriazos o sectores altos."Los hallazgos son sectores principalmente de sitio eriazo, sectores rurales o sector alto de Copiapó con lugares donde abandonan estos vehículos".

"Principalmente no tenemos una concentración de estos delitos en lugares específicos, sino que está disperso".

Marcelo Ramírez, Mayor de Carabineros Copiapó

158 encargos por robo de vehículo se han registrado en lo que va del 2022 a nivel regional.

Comenzarán a poner multas por la ley No Chat en la región

MEDIDA. Ayer terminó la marcha blanca, donde informaron a la población respecto a esta nueva normativa.
E-mail Compartir

Hace una semana comenzó a regir la Ley No Chat, norma que establece que conductores no deben utilizar el celular mientras se encuentran al interior de un vehículo andando.

Sin embargo, en la región, Carabineros comenzó con una marcha blanca, para informar a la población respecto a esta nueva ley, tiempo que terminó ayer, por lo que comenzarán a tomar estas infracciones.

Carabineros

Al respecto, el mayor Marcelo Ramírez, comisario de Copiapó, indicó que, "es una ley reciente, entonces nosotros como Carabineros, primero comenzamos en una marcha blanca en la cual a través de nuestra oficina de Asuntos Comunitarios le informamos a la gente la gravedad de las multas que están asociadas a esta ley. Como también a través de las fiscalizaciones vamos dando referencia a las personas de los riesgos que tienen en la conducción y las multas que se van a someter en caso de ser sorprendidos manipulando el celular al interior del vehículo".

Comentó además que las disposiciones son bastante estrictas, "porque restringe todo tipo de manipulación del teléfono al interior de un vehículo, solamente se pueden contestar llamada manos libres que viene en los vehículos de fabrica.

"Por lo tanto es importante las personas las acaten y las respeten a contar de hoy día ya comenzamos el término de esta marcha blanca y se va a comenzar a cursar las infracciones respectivas a las personas que infrinjan esta ley (...) entonces cada persona que sea sorprendida en el vehículo manipulando un teléfono celular y tiene la conducción del vehículo va a ser fraccionada". finalizó el funcionario.

Evacúan Escuela Las Brisas en Copiapó

EMERGENCIA. Debido a derrame de materiales peligrosos.
E-mail Compartir

Un nuevo incidente con materiales peligrosos se registró en un establecimiento educacional en Copiapó. Esta vez el turno fue de la Escuela Las Brisas, donde según información proporcionada por la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos de la capital regional, hubo una emanación de ácido sulfhídrico durante la mañana de ayer.

Onemi por su parte informó que "el establecimiento educacional realizó paralización de sus actividades y fueron evacuados al interior del colegio en sector techado".

El reporte agregó que en el lugar trabajó "personal de Bomberos de Copiapó en monitoreo del ambiente, a la espera de empresa Nueva Atacama y SLEP".

Finalmente, el reporte de cierre contó con información proveniente del SLEP Atacama, el cual indicó que "según mediciones del personal especializado de bomberos "Hazmat", indicó una marcación de 35 ppm. Producto de lo anterior, el establecimiento procedió a evacuar a zona segura un total de 260 personas (220 alumnos y 40 funcionarios), quienes por disposición de la dirección del establecimiento fueron derivados a sus hogares y suspendidas sus clases presenciales, quedando la jornada de la tarde y el día de mañana (hoy) con modalidad online".

La semana pasada el jardín Corona del Inca y el liceo Politécnico Belén de la capital regional debieron cerrar por una fuga de gas y emanación de ácido sulfhídrico, respectivamente.

Los incidentes con materiales peligrosos son asociados a gases que se producen en las cámaras desgrasadoras de las cocinas de los recintos.

En el caso de la Escuela Las Brisas se vuelven a vivir episodios que fueron recurrentes antes de la pandemia e incluso funcionarios se manifestaron en las afueras de la exintendencia para reclamar por el tema. Los manifestantes sostenían en ese entonces que esta problemática se lleva arrastrando mucho tiempo, y que las autoridades competentes no se estaban haciendo cargo del asunto.