Secciones

Realizan muestra astrónomica interactiva e inclusiva en Vallenar

CIENCIA. Laboratorio Móvil se instaló en las dependencias del Centro Tecnológico Ambiental de la Municipalidad de Vallenar.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de la celebración del Día de la Astronomía, el municipio de Vallenar y el observatorio Las Campanas, realizaron una muestra interactiva e inclusiva, mediante la instalación de stands y un laboratorio móvil, iniciativa que se desarrolló en el Centro Tecnológico Ambiental (CTA).

Dicha actividad, comenzó con una ceremonia de lanzamiento la que contó con la participación del alcalde Armando Flores, el concejal Hugo Páez, representantes del observatorio, la familia vallenarina, y estudiantes de la escuela Hermanos Carrera.

Al respecto, la primera autoridad comunal valoró esta experiencia que ha podido concretarse gracias a este trabajo conjunto con el observatorio Las Campanas. "Estamos celebrando el Día de la Astronomía y que mejor celebración que compartiendo con los equipos técnicos que trabajan en esta materia del observatorio Las Campanas y de otros sectores también con nuestros equipos, y que mejor que con niños y niñas en este caso de la escuela Hermanos Carrera que están en estos momentos y con mucha alegría podemos compartir este laboratorio móvil que esta entidad ha puesto a disposición de nuestra comuna para poder celebrar como corresponde el Día de la Astronomía, conociendo con mayor detalle cuáles son los planetas, qué es lo que miramos en el firmamento, y una serie de experiencias de laboratorio", expresó el alcalde Flores.

En tanto David Osip, subdirector del observatorio Las Campanas, comentó que "me parece algo que debería pasar anteriormente, una lástima que no hicimos algo en el pasado, pero la verdad que es una oportunidad nueva con la facilidad del LabMóvil que estamos utilizando con nuestros socios Ecosciencie y GMT, tenemos la oportunidad de llegar a varios puntos y difundir de que se trata la astronomía y educación de ciencia básica".

Asimismo, Osip destacó este enfoque de inclusión que le han querido dar a esta muestra itinerante. "Nos estamos enfocando no solamente en descubrir el Universo con nuestros ojos, si se puede utilizar otros sentidos, se puede tocar, se puede escuchar, hay varias maneras de descubrir el Universo que son más inclusiva".

Para el alcalde Armando Flores, la mirada está en seguir desarrollando acciones relevantes y en la que todos se vean involucrados. "Creo que también es importante destacar que hemos asumido un compromiso con el representante de esta organización, don Leopoldo Infante, de tal manera de trabajar en el largo plazo en materia que tiene que ver con la astronomía en nuestra comuna, y una de ellas es contribuir con distintas normativas, fiscalizaciones y proyectos a mejorar nuestros cielos, porque así nos preocupamos del agua que se contamina, también el espacio se nos contamina con la luz".

El Día de la Astronomía cerró con gran participación de la comunidad, y que deja con buenas sensaciones para ir promoviendo futuras actividades que permitan educar, pero también aprovechar las potencialidades de la comuna en torno al astroturismo.

Universidad de Atacama firma acuerdo con empresas de proveedores de servicios de TI

ESTUDIOS. Se trata de NTT DATA, compañía reconocida a nivel mundial.
E-mail Compartir

Con la finalidad de fortalecer e incorporar proyectos de I+D aplicados y generar una red de trabajo colaborativo, bla Universidad de Atacama y la compañía multinacional NTT DATA, firmaron un acuerdo en el que no solo se pretende desarrollar en conjunto un directorio de proyectos de I+D+i (Investigación, desarrollo e Innovación), sino que estos puedan derivar en procesos de transferencia tecnológica, con foco en el área de minería, medio ambiente y energía.

Con respecto a este importante acuerdo la rectora (S) de la UDA, Alicia Campos, indicó que "para la universidad, la comunidad educativa y académica es un paso importantísimo tener un convenio con esta reconocida empresa y representa un avance hacia la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico que permitirá a nuestros estudiantes realizar su práctica y buscar nuevos talentos. Los productos que pueden emerger de este acuerdo bidireccional pueden ir en directo beneficio de nuestra región, tratando de sacarle mayor provecho a nuestras riquezas".

El alcance del convenio abarca el desarrollo de prácticas profesionales para los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UDA en NTT DATA y el desarrollo de charlas, seminarios, ferias tecnológicas y la participación en los programas de mentoría. Asimismo, se podrá participar de manera conjunta en las postulaciones de proyectos para apalancar fondos públicos y/o privados, entre otros beneficios.

Por su parte, la representante legal de NTT DATA, Inés Eusébio, celebró este convenio de cooperación y aseguró que "Es un espacio que vamos a crear en conjunto para garantizar y para crear condiciones para que estos jóvenes no teman a arriesgar, a representar sus ideas y desafiar y hacer más, mejor y diferente a nivel de los compromisos que tenemos con nuestros, equipos, con nuestros clientes y con la Universidad de Atacama".

El convenio tendrá una vigencia de dos años, tiempo en el cual, se trabajará para desarrollar proyectos I+D que puedan generar alto impacto en las líneas de negocio estratégicas de NTT DATA. Asimismo, en este periodo, se buscará la creación de un centro nacional de investigación de prestigio, ubicado particularmente en la Región de Atacama.