Presidenta del Colegio de Psicólogos estima que escalada de violencia escolar se podría deber a estrés
POST TRAUMÁTICO. Entrada abrupta a clases después de la pandemia y nula preocupación por el área socioemocional de los alumnos podrían se los detonantes de la situación.
Desde que comenzó el regreso a clases presenciales hace unas semanas, a nivel local y país se ha podido observar como ha aumentado la violencia entre los y las estudiantes dentro y fuera de los establecimientos, situación que en la región se ha descontrolado de forma que incluso se han visto armas.
Debido a lo anterior, es que desde el Colegio de Profesores y del Colegio de Psicólogos mostraron su preocupación, indicando que jornadas de reflexión y preocuparse en el área sucio emocional de las y los alumnos podría mitigar en parte la situación.
Expertas
Sobre la situación, María Fernanda Maturana, presidenta interina del Colegio de Psicólogos en Atacama. mencionó que desde la visión del gremio, esta problemática tiene varias fuentes de inicio, porque primero se enfrentó un encierro de dos años, donde los y las niñas debieron adecuarse a las clases en línea y de pronto volver a un escenario distinto "pasan extensas horas de jornada en los colegios, intentando adecuarse al sistema y por su puesto podríamos hablar incluso de efectos de estrés post traumático que al no ser atendidos han provocado una escalada", explicó la psicóloga.
Continuo indicando que el ingreso a clases hubiese sido más paulatino, "nos encontramos con niños que están pasando hasta casi ocho horas en los establecimientos y eso sin duda que marca de manera abrupta a un cambio al cual nos va a costar adaptarnos".
Explicó además, que cree necesario revaluar el ingreso a clases y poder formularlo de manera que los y las alumnas vayan retomando poco a poco el sistema, "en dos años nuestros niños crecen, se transforman, este es un periodo en el cual ellos tenían que reconocerse y se han encontrado con personas que son sus compañeros pero que hoy en día son totalmente distintos", dijo.
En ese contexto, Maturana sostuvo que se podría favorecer además de la adaptación de los establecimientos en reforzar los apoyos psicológicos, también se podrían tener jornadas de adaptación, tanto emocional como de rutina.
Así también lo recalcó Yorka Quinteros, profesora de educación diferencial y coordinadora del Programa de Integración Escolar Jorge Alessandri, quien comentó que esto se está dando más en sectores más vulnerables y que en estos dos años de pandemia había que analizar como estos niños y niñas vivieron el encierro.
"Creo que deberíamos enfocarnos más en ver que es lo que está pasando en la parte emocional (...) hay que trabajar mucho en lo que es la convivencia escolar, pero centrados en la parte emocional y ajustarse a la realidad", comentó.
Colegio de profesores
Por su parte, Yariela Ardiles, presidenta del Colegio de Profesores comunal Copiapó, afirmó que la entrada de clases fue abrupta y que no se fijaron en las particularidades de cada establecimiento, "hace dos años y medio que no se habían visto y no habían sociabilizado entre ellos, no había nada, no prepararon a los establecimientos en el área de convivencia. Entonces, obviamente estamos viendo que hoy esto estalló en eso".
Así también indicó en que, para mitigar esto, los colegios debiesen tener su jornada de reflexión, "porque cada colegio tiene su particularidad y ver cómo van a tratar estos problemas con el área de convivencia escolar", comentó, además de preparar el área socio emocional de los estudiantes.
Episodios de violencia escolar en Atacama registrados en marzo
Martes 15 de marzo Denunciaron inseguridad a las afueras del Liceo de Tierra Amarilla por sujeto desconocido con arma de fuego fuera del establecimiento que provocó a algunos estudiantes.
Jueves 17 de marzo Cinco alumnos del Liceo José Santos Ossa de Vallenar protagonizaron una riña donde uno de ellos resultó con heridas de un arma corto punzante.
Martes 22 de marzo Vídeo de dos alumnas del Liceo Antonio Carvajal se viralizó, mientras que al mismo tiempo y en mismo liceo otros alumnos se encontraban en una riña. además, se viralizó otro vídeo de alumnos peleando en el Liceo José Santos Ossa de Vallenar.
Miércoles 23 de marzo Estudiante del Liceo José Antonio Carvajal fue detenido tras protagonizar una pelea fuera del establecimiento y agredir a un carabinero.
Jueves 24 y viernes 25 de marzo El jueves se registraron peleas en la ETP, fuera del Liceo Federico Varela en Chañaral y amenazas de disparos fuera del Colegio Salesiano. El viernes se originó una en el Mall Plaza de Copiapó.