Secciones

Carlos Pinto: "Todos nosotros tenemos, siempre, nuestros propios fantasmas"

TELEVISIÓN. Esta semana vuelve el clásico "El día menos pensado", esta vez con historias compartidas en redes sociales.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este jueves, en horario estelar después del noticiero, TVN estrenará la nueva temporada de "El día menos pensado", el programa de historias paranormales que retorna a pantalla tras una década, conducido por Carlos Pinto. Acorde a los tiempos, esta temporada está centrada en los aportes de sus seguidores en redes sociales.

El periodista y escritor, reconocido por su trayectoria en este tipo de programas, contó que el mes pasado pudo tomar unas pequeñas vacaciones en un pueblito "bien rústico" de la Riviera Maya, en México, tiempo que le sirvió para afinar contactos editoriales, ya que sus libros empezarán a salir en el mercado azteca, así como en el argentino y el español.

Asiduo lector, en el velador de Pinto compartieron protagonismo la "Suite francesa" de Irene Némirovski, junto a los tomos de Constantin Stanislavski y Jerzy Grotowski, que siempre lo acompañan cuando está abocado a los guiones de sus programas televisivos.

-¿Cómo va el proceso de escritura de esta nueva temporada de "El día menos pensado"?

-Muy interesante porque, sin pedirlo, una enorme cantidad de seguidores que tenemos en las redes sociales manifestaron su inquietud de mandarme historias de ellos, entonces me he nutrido gratamente de situaciones que son muy novedosas, muchas de ellas descartables, pero las no descartables han sido como el paradigma de esta temporada de mi quehacer. Las he considerado y eso me va a dar pie para poner nombre y apellido a la inspiración.

Con un número estimado entre diez a 12 capítulos, el equipo que encabeza Pinto ya tiene grabados la mitad y consideró una nueva visualidad, mayor nitidez en las tomas y el uso de última tecnología para filmar. Hablando sobre su punto de vista frente a los supranatural, el periodista dijo que no pretende hacer análisis científico de los sucesos: "Queremos subrayar el valor de la historia y la magia que puede haber en ella. Yo no estoy bajo el prisma de querer que la gente crea esto o lo otro, queremos que se planteen dudas".

EL NOMBRE

"El día menos pensado" como nombre se le ocurrió a Pinto en medio de una reunión y haciéndose un café. La expresión encierra ese pensamiento de que las cosas increíbles ocurren intempestivamente.

-¿Por qué crees que gustan estas historias?

-Porque intentan dar un paso más allá del presente, y de romper una barrera. La gente no se conforma con lo que somos, quiere adelantarse al futuro, traspasar el tiempo y pensar que existen otras vidas y que la muerte es vida, en fin... Todo eso a mí me parece tremendamente entretenido, es cautivante pensar que uno podría conversar con alguien que dejó de existir, yo nunca he tenido esa experiencia, pero hay gente que dice que contacta, interpreta: todo eso me parece fantástico, por eso digo que todos nosotros, siempre, tenemos nuestros propios fantasmas.

-Da un poco de miedo.

-Sí, y a la vez no queremos creer que la vida termina cuando uno muere, y si bien no conocemos lo que sucede a partir de ahí, queremos pensar que sí hay cosas y entonces se suele revivir la memoria de los muertos, y queremos encontrarnos con ellos, sembramos nuestros propios fantasmas. Hay personas que me han dicho que hablaron con un fantasma durante días, que por semanas se encontraron en un rincón de la casa a conversar, y uno dice pero esto es una locura pero... ¿Quién sabe?

-¿Cuál es tu postura como realizador ante estos fenómenos?

-Me gusta pensar, tengo esa aspiración, no nos conformamos con que hemos nacido del modo que nacemos y vamos a morir del modo que sabemos que se muere, y lloramos por eso, porque no sabemos qué pasa, no obstante queremos perdurar en esa posibilidad de vida para algún sentido más trascendental a la existencia. A mí me encantaría, probablemente, pero no me consta, no lo sé. Y además están todos los que estafan con estas cosas, lo he vivido, aquellos que te venden una pomada, aquellos que creen que es la mente, aquellos escépticos, en fin, "El día menos pensado" es el alimento para generar esa teatralidad mental y dar vida a tus propios fantasmas.

-¿Cuál es tu invitación para los televidentes?

-"El día menos pensado" es de una potencia imaginaria que a algunos los lleva realmente a un mundo extraterrenal. Vamos a ser fieles a las convicciones que tenemos como programa, entendiendo que abandonamos la pantalla sin redes sociales y hoy sí las tenemos. Un elemento interesante que tiene esta vuelta de "El día menos pensado", es que vamos a abrir con un caso donde para entender la experiencia debimos recurrir a un caso de "Mea culpa".

Paipote será el epicentro del regreso de las fiestas ciudadanas

E-mail Compartir

Lentamente la región de Atacama vuelve a retomar una cierta normalidad en sus actividades después de una larga pandemia, donde el sector cultural, uno de los más afectados por la pandemia debido al cese de actividades vuelve a reencontrarse presencialmente con sus públicos.

El sábado 2 de abril, se llevará a cabo en la plaza de Paipote la primera fiesta ciudadana de este año organizada por la Fundación Desierto Creativo, la empresa minera Kinross y el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, y que contará con la presencia de un centenar de artistas locales, entre músicos, artesanos, bailarines, magos, y otros cultores.

La fiesta cultural, que se desarrollará a partir de las 14.00 horas, contará con un escenario central donde actuarán músicos regionales como Maldita Banda, Chato Pesenti, Austronáutiko, entre otros, además de un boulevard, muestras de artesanías, foodtrucks con recetas locales, talleres para niños e incluso clases de artes circenses.

"Quisimos retomar las fiestas ciudadanas, porque tanto artistas y públicos necesitan de una relación presencial para apreciar y disfrutar de las creaciones y obras de nuestros cultores locales. Así es que estamos muy contentos de volver a realizar este tipo de proyectos culturales en nuestras comunidades", señaló Jorge Sepúlveda, presidente de la Fundación Desierto Creativo.

"Bestia" no logra traer el Oscar a Mejor cortometraje animado

CINE. El premio fue para "El limpiaparabrisas", una producción del cineasta español Alberto Mielgo.
E-mail Compartir

Ilusionado entró el equipo del cortometraje "Bestia" al Dolby Theatre de Los Angeles, Estados Unidos, con la espectativa de traer el tercer Premio Oscar para Chile y el segundo en la categoría de Mejor cortometraje animado, tras "Historia de un Oso". Pasadas las 20:00 horas, y fuera de la transmisión televisiva, fue anunciado que este reconocimiento era para "El limpiaparabrisas".

El director español Alberto Mielgo alzó ayer el Oscar a Mejor cortometraje animado con "The Windshield Wiper (El limpiaparabrisas)", en la categoría donde también competía la producción chilena "Bestia", de Hugo Covarrubias.

El apartado de animación fue entregado antes de que comenzara la transmisión televisiva, porque la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos decidió en esta edición sacar de la ceremonia a ocho categorías, para privilegiar las que pudieran aportar mayor audiencia a la gala, así como presentar espectáculos musicales.

Al entrar al teatro, Covarrubias dijo en una historia de Instagram en la cuenta de la película que "lo más importante es que ya estamos acá, ha sido un trabajo muy difícil, que nos tiene muy contentos porque hemos logrado conectar con muchas personas acerca de esta temática", es decir, de las violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen militar.

La directora de arte, Constanza Wette, agregó que en Hollywood "ya reconocen el trabajo (del equipo), así creo que el trabajo está hecho".

En español

La ceremonia tuvo una gran presencia hispanoamericana, con el colombiano Sebastián Yatra cantando "Dos oruguitas", de la película "Encanto", ya que no son muchas las veces que los Oscars han contado con una canción en español.

La última fue en 2017, cuando Natalia Lafourcade, Gael García Bernal y Miguel cantaron en inglés y español "Remember Me - Recuérdame", el tema de la película "Coco".

Y para la anterior, hay que remontarse a 2005, cuando Antonio Banderas y Carlos Santanta interpretaron "Al otro lado del río", de Jorge Drexler, que se llevó el Oscar a Mejor canción original.

Pero además en el Dolby Theatre estaban los intérpretes Becky G, Luis Fonsi, Mauro Castillo, Carolina Gaitan, Diane Guerrero, Adassa y Stephanie Beatriz, quienes presentarían "We don't talk about Bruno", también de "Encanto" y uno de los mayores éxitos de Disney de las últimas décadas.