Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Marina del Sol S.A. da paso al costado y deja camino libre a Luckia para renovación de permiso de casino de juegos

COPIAPÓ. Evaluaciones económicas, que incluyeron alzas de costos, terminaron por desechar esta opción.
E-mail Compartir

Carlos Opazo

La Sociedad Marina del Sol Copiapó S.A desistió de continuar en la pelea por un cupo en la industria de los casinos para instalarse en la capital regional, según informó la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ).

De acuerdo la SCJ, la operadora habría dado pie atrás a uno de estos cupos, tras informar mediante una misiva la intención de dejar su postulación a un permiso de operación de casino de juegos del recinto ubicado en Los Carrera.

Nicolás Imschenetzky, presidente de la compañía, dijo al Diario Financiero que esto se debió "a temas de evaluaciones económicas que perjudican la evaluación inicial". Agregó que "fueron temas económicos, alza de costos, evaluaciones más precisas luego de poder viajar a revisar bien las cosas".

De esta forma, la SCJ dictó la Resolución Exenta n°432 del 17 de marzo de 2022, que pone término a la participación de la sociedad.

Cabe recordar, que Marina del Sol, empresa que actualmente opera los casinos de juegos de Talcahuano, Calama, Chillán y Osorno oficializó en octubre del año pasado, la creación de ocho sociedades para competir en la renovación de concesiones del sector que licitará la Superintendencia de Casinos.

Luckia Gaming Group S.A, que actualmente tiene a cargo el Gran Casino Antay de Copiapó, busca la renovación, y señalaron que no darán declaraciones hasta tener más claridad y noticias oficiales de parte de la SCJ.

"Por ahora seguimos esperando noticias con la ilusión de poder renovar", dijeron en Casino Antay.

Otros casinos

En total son 11 proyectos postulantes, de los cuales nueve corresponden a sociedades operadoras renovantes y dos a sociedades constituidas para tales efectos, los cuáles fueron presentados el pasado 18 de octubre de 2021 a la Superintendencia para los permisos correspondientes a 2023.

Al de Luckia por Copiapó se suman Marina del Sol S.A, con dos sociedades renovantes: Latin Gaming Calama S.A. y Latin Gaming Osorno S.A.

En tanto, Enjoy S.A. presentó los proyectos postulantes por sociedades renovantes: Operaciones El Escorial S.A. y Casino Gran Los Ángeles S.A.

Dreams S.A. tiene dos proyectos postulantes por sociedades renovantes: Casino de Juegos Temuco S.A. y Casino de Juegos Valdivia S.A.

Corporación Meier tiene unn proyecto postulante que a su vez es una sociedad nueva: Casino de Juego del Maule S.A.

Cardoen cuenta con un proyecto postulante de una sociedad renovante: Casino de Colchagua S.A.

"Fueron temas económicos, alza de costos, evaluaciones más precisas luego de poder viajar a revisar bien las cosas"

Nicolás Imschenetzky, Presidente de Marina del Sol S.A.

Presentan proyecto para permitir licencias a padres de menores con covid-19

PANDEMIA. La diputada Daniella Cicardini presentó propuesta.
E-mail Compartir

La entrega de Licencias Médicas a madres, padres, cuidadoras y cuidadores de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, así como a responsables de personas con discapacidad o diversidad funcional y adultos mayores contagiados por covid-19, es el objetivo de un proyecto de ley presentado por el diputado Alberto Undurraga y la diputada por Atacama, Daniella Cicardini; ambos integrantes de la comisión de Trabajo de la cámara.

De este modo la iniciativa busca corregir las consecuencias de los cambios en la categorización de "contacto estrecho" realizados por el gobierno anterior a comienzos del presente año, los que implican la eliminación de la obligación de padres y cuidadores de permanecer en casa, ya que actualmente es la autoridad sanitaria quién determina esa calificación.

En esa línea, la diputada Cicardini afirmó que dicha determinación significó en la práctica la eliminación del derecho a licencia para el cuidado de los menores y personas enfermas.

Asimismo, destacó que ya iniciaron conversaciones para buscar el apoyo del actual gobierno a la iniciativa.

Realizan taller del Plan de Desarrollo Comunal 2030 en Copiapó

MUNICIPIO. Más de 50 personas participaron de la instancia.
E-mail Compartir

Más de 50 personas de distintas organizaciones sociales de la comuna participaron del taller participativo del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) 2030. El alcalde de la comuna, Marcos López, junto a las Direcciones de Planificación, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Salud y Seguridad respondieron las dudas de la comunidad copiapina.

La máxima autoridad comunal comentó que "el Pladeco tiene que ser participativo, tiene que recibir las inquietudes que la comunidad plantea y además evaluar la propuesta que el municipio realiza a ellos mismos, por lo tanto, esto es un imperativo legal y también es muy importante tener este tipo de acercamiento".

Cabe señalar que el Pladeco es un instrumento de planificación con el que cada municipio debe contar según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades para orientar el desarrollo de la comuna; estableciendo prioridades, lineamientos, políticas y planes de acción que coordinen eficazmente instituciones, actores y recursos. Tiene una duración mínima de cuatro años y debe ser aprobado por el Concejo Municipal.