Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

esa villa de emergencia iba a durar dos años, por algo la llamaron villa de emergencia".

El edil declaró además que "los trabajos en la cuenca del Río Salado, nada. Se ha hecho trabajo si, hay que reconocerlo, en el sector de la antena, donde se hicieron tres piscinas y un puente en la Villa Cuatro de Octubre, pero en siete años yo encuentro que se ha hecho muy poco trabajo".

Araya sostuvo que ellos como Municipalidad y el Concejo Municipal, aprobaron el proyecto para la construcción del puente que estará en el sector Matta, "que desde el 2015 que se cayó ese puente y nos va a permitir tener conectividad con el sector de los Héroes y con el Cementerio", sector que cuenta además con una gran cantidad de personas adulto mayor y niños que deben cruzar el único puente que hay, que es el C17, "que tampoco tiene las condiciones mínimas para cruzar y por eso en este poco tiempo que llevamos como gestión, nosotros nos hemos preocupado, hemos ido a buscar recursos, faltan autorizaciones", señaló el alcalde.

Otras Municipalidades

Por su parte, Marcos López, alcalde de Copiapó, cree que la comuna ha avanzado bastante en las macro soluciones, como el encauzamiento de la Quebrada Paipote, "ahora hay un mejoramiento que es mucho más contundente, es un elemento de seguridad no solo para la gente de Paipote, sino que también para Copiapó (...) por otro lado, hay un trabajo importante del Ministerio de Obras Públicas a través de la conservación del cauce del río Copiapó y de las soluciones que se están realizando en el sector del Mall", dijo.

Lopez comentó además que ahora están dedicados a dar un equilibrio en la inversión pública yendo con grandes proyectos a los sectores altos.

Por otro lado, Margarita Flores, alcaldesa de Chañaral, indicó que han logrado salir adelante, pero que al mismo tiempo tienen claro como municipio que hay mucho por trabajar, " hemos intentado generar acciones destinadas a mitigar el impacto de un posible aluvión, algo que desde luego esperamos que no ocurra, pero en este sentido también se hace necesaria la ayuda del Estado en generar un trabajo conjunto con la casa edilicia, y buscar iniciativas que vayan más allá de la mitigación, sino que sean una solución definitiva ante un eventual desastre natural de estas características", afirmó.

La jefa comunal planteó que esperan que el MOP a través de la Dirección de Vialidad y DOH, en este Gobierno que empieza, pueda hacerse cargo de diversas demandas que hay en este ámbito, "como lo es por ejemplo el puente de la localidad de El Salado, algo que las autoridades prometieron en su momento, pero que aún no logra materializarse".

Finalmente, Flores describió algunas obras de mitigación que se han hecho desde el 2015 en Chañaral, "el puente mecano que está en el inicio de la ruta hacia Pan de Azúcar, que es provisorio, la reposición de los muros de contención de la calle Conchuela, Vicuña Mackenna, y también en la calle pedro lujan de la localidad de El Salado, además de la instalación de compuertas en el sector de Merino Jarpa, ensanchamiento del cauce del río, y enrocado en parte del mismo Río Salado, todo esto buscando mitigar cualquier impacto de gran escala en una futura catástrofe".

Onemi

Así también, Roberto Muñoz, director de Onemi Atacama declaró que a la fecha también se ha avanzado en diferentes cambios de estructura en la Onemi abordar diferentes situaciones y como se gestiona el riesgo de desastre en Chile, " desde el 2015 hasta y especialmente el 7 de enero del 2021 se generó la promulgación de la ley número 21.364, que viene a establecer el sistema nacional de prevención y respuesta ante desastres y así mismo establece la creación del servicio de prevención y respuesta ante desastres derogando lo que es la actual Onemi, eso es muy importante porque viene también a reforzar y robustecer las formas de gestionar el riesgo de desastre en Chile", explicó el director.

Esto les ha permitido, en los aluviones de la región, "darnos cuenta de lo importante de gestionar los riesgos de desastre a través del ciclo de riesgo de desastre, principalmente en las acciones previas, en las acciones de mitigación y preparación. Fortalecer el sistema de alerta".

Lo anterior se traduce con lo trabajos que han hecho con alertas tempranas preventivas, " pero si el evento se desarrolla, podemos indicar alerta amarilla o alerta roja, según sea el caso y eso nos permite alertar oportunamente y responder mejor", finalizó Múñoz.

7 años se cumplen desde el aluvión que azotó a la Región de Atacama durante el 2015.

Entregaran bonos a damnificados por la tormenta de arena

INCA DE ORO. La ayuda será de $600.000 a $1.200.000.
E-mail Compartir

A raíz de las intensas lluvias y la posterior tormenta de arena que el pasado jueves 17 de marzo afectaron a la comuna de Diego de Almagro, específicamente en la zona del centro minero Inca de Oro, la subsecretaría del Interior y la Delegación Presidencial de la Región de Atacama, en coordinación con la Onemi, activaron la Alerta Amarilla para atender la emergencia.

Para apoyar a las familias durante las primeras horas de la urgencia, se habilitó un albergue que recibió un total de 25 persona y por solicitud de la Municipalidad, la Onemi entregó 20 colchones, 20 almohadas, 40 frazadas, 20 kit de alimentación y 10 kit de aseo domiciliario, implementos estandarizados por Onemi y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Los catastros realizados desde el municipio de Diego de Almagro, y la acción coordinada con los equipos de emergencia, permitieron levantar los requerimientos asociados a la situación climática calificada como "tormentas eléctricas" por la Dirección Meteorológica de Chile.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, confirmó que adicionalmente desde la Subsecretaría del Interior se determinó entregar bonos de asistencia directa a las familias que sufrieron daños en sus viviendas. Las ayudas económicas para cada núcleo familiar serán de 600 mil pesos y un millón 200 mil pesos.

Dichos montos estarán determinado por el nivel de daños en sus hogares y se canalizarán a través de la Delegación Presidencial Regional.

Además, Monsalve agregó que si bien la emergencia meteorológica está en calma, los equipos de la subsecretaría, las delegaciones presidenciales regionales, provinciales y el municipio siguen observado el comportamiento en una zona donde el "invierno boliviano" es característico en esta época del año.

Gore inaugura Museo Interactivo Digital en Diego de Almagro

CULTURA. Cuenta con cinco módulos o habitaciones en los que se ofrecen contenidos audiovisuales y tecnológicos .
E-mail Compartir

En una ceremonia se dio el vamos a la apertura del Museo Interactivo Digital en la comuna de Diego de Almagro, iniciativa que tuvo una inversión de 150 millones de pesos de fondos regionales, es pionera a nivel nacional ya que pone en valor el patrimonio material e inmaterial de la comuna, cuenta con cinco módulos o habitaciones en los que se ofrecen contenidos audiovisuales y tecnológicos a partir de 4 categorías temáticas: cultura y patrimonio, habitantes, turismo y, minería.

Tras el recorrido por las instalaciones el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, manifestó que "este es un proyecto ejecutado por la Universidad de Valparaíso, financiado por el Gobierno Regional a través de los fondos para la Innovación y Competitividad, proyecto en el cual también se ha contado con la colaboración de la Compañía Minera Goldfields, la Municipalidad de Almagro y particularmente la comunidad. Esta mancomunión de voluntades hacen posible que una iniciativa sea exitosa, pionera y relevante, porque pone en valor el patrimonio de esta localidad, que tiene una tremenda proyección no solo en el ámbito de la minería, sino que también en el ámbito del turismo, y si el turismo tiene que ver con la identidad, con la historia, con la cultura, esta iniciativa pone precisamente en valor estos aspectos".

El alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya, expresó que "es un proyecto muy anhelado por la comuna de Diego de Almagro, y como dice usted, somos pioneros y los único a nivel regional que tienen este sistema de museo interactivo donde las personas, el adulto mayor, los alumnos, los niños van a poder interactuar con las diferentes salas y donde también se está destacando nuestra comuna, nuestros atractivos turísticos y las personas que hacen historia en Diego de Almagro (…) Un proyecto que también cuando era Consejero Regional lo empezamos a ver el 2018 y ahora se está haciendo, se está concretando ahora que soy alcalde de la comuna".