Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Una baja vacunación de influenza podría cambiar tendencia de hospitalizaciones por covid

EN INVIERNO. Claudio Baeza, director del Servicio de Salud de Atacama, dijo que personas internadas por influenza podrían superar a las del coronavirus si es que inoculación es menor a la esperada y hay mayor circulación del virus.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer comenzó la campaña de vacunación de la influenza en las distintas comunas de Atacama, la cual busca alcanzar al 85% de la población objetivo, meta que pretende superar los registros del año pasado, cuando se llegó al 75.9% que fue una de las más bajas en cobertura desde que se realiza este proceso.

Así lo informó Claudio Baeza, director del Servicio de Salud de Atacama, quien explicó que en el primer día de balance fue más lento de lo esperado y que "como todo inicio de campaña esperamos que vaya aumentado en el transcurso de los próximos días".

La autoridad recordó que la influenza es una enfermedad grave y que el virus comenzó a circular la primera semana de marzo, lo que implica que la tendencia será de aumento en consultas respiratorias por esta u otras enfermedades.

"La influenza es una enfermedad que si no se vacuna o nos cuidamos, tiene un riesgo de que las personas que la padezca requieran de hospitalización o incluso en casos más graves fallecimientos, sobre todo la influenza es muy grave en niños menores de doce años y en enfermos crónicos o adultos mayores de 65 años".

¿Supera al covid?

Una de las preguntas que ha surgido es si esta enfermedad puede superar incluso ser predominante en casos graves por sobre el covid. Al respecto, Baeza comentó que "la condición clínica hoy de la pandemia es que hay un virus menos letal y menos grave, si tenemos una mayor circulación viral de otros virus que afectan de forma importante en materia respiratoria como el virus sincicial respiratorio y el virus de la influenza, y le sumamos una baja vacunación en la influenza es muy probable que las hospitalizaciones en invierno sean por otras causas respiratorias en mayor número que por diagnóstico de covid-19".

Baeza recordó que para que una campaña de inmunización sea efectiva debe superar el 85% y ojalá el 90%, para reducir la circulación viral y con ello bajar los casos graves.

En la actualidad se han registrado solamente casos leves de la enfermedad en la región.

Caldera

En el caso de Caldera, la vacunación comenzó a desarrollarse en el estadio Francisco Bustos Vásquez en horario de lunes a jueves de 09:30 a 12:30 horas, en la tarde de 14:15 a 16:00 horas y los días viernes 09:30 a 12:00 horas. Los niños y niñas de 06 meses a 3 años deberán vacunarse en el vacunatorio del Cesfam.

Así, lo dio a conocer Genaro Miranda, encargado del punto de vacunación en la comuna, quien agregó que "pueden acercarse a vacunación todas las personas mayores de 65 años, enfermos crónicos, niños o niñas y además personas con otras patologías o las personas embarazadas en cualquier periodo de su embarazo, también ya estamos vacunando al personal de salud. Es primordial para nosotros como trabajadores de la salud implementar todas las medidas preventivas que estén en nuestras manos para resguardar y fortalecer la salud de nuestros habitantes, en especial en esta época del año en que aumentan los virus respiratorios".

"La influenza es una enfermedad que si no se vacuna o nos cuidamos, tiene un riesgo de que las personas que la padezca requieran de hospitalización o incluso en casos más graves fallecimientos"

Claudio Baeza, Director del Servicio de Salud de Atacama

¿Cuáles son los grupos objetivos para vacunar?

INFLUENZA. Se recomienda la administración simultánea de las vacunas.
E-mail Compartir

Con respecto a la administración simultánea de vacunación covid19 e influenza, en Chile el Comité Asesor de Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI) publicó el 9 de febrero de este año un documento donde se recomienda la administración simultánea de las dosis.

Para este año 2022 la vacunación contempla como grupo objetivo a:

-Personal de la Salud

-Personas de 65 años y más.

-Enfermos Crónicos entre los 11 hasta los 64 años portadores de las siguientes patologías: Enfermedad pulmonar crónica (asma bronquial, EPOC, fibrosis quística, fibrosis pulmonar en cualquier causa).

-Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias epilepsia refractaria a tratamiento).

-Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa cuatro o mayor, diálisis).

-Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías).

-Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo).

-Cardiopatías (congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa).

-Hipertensos en tratamiento farmacológico.

-Obesidad.

-Enfermedades mentales graves (esquizofrenia, trastorno bipolar).

-Enfermedad autoinmune (lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn y otras).

-Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.

-Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

-Embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

-Niños y niñas desde los 6 meses hasta quinto año básico.

-Estrategia capullo para prematuros.