Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Firma para extender estado de excepción y viaje de Siches al norte: Las señales del Gobierno ante la crisis migratoria.
E-mail Compartir

Federico Wellmann: Bueno, ¿Se extiende o no el estado de excepción? ¿O se va a esperar de cómo reaccionen los terroristas?

Patricio Rebolledo G.: ya empezaron a perder el tiempo...yo quiero ver jajaja...

Francisco Olivares.: No se preocupen, la ministra se parara en la frontera y dialogara con todas las personas que crucen ilegalmente al pais, la solución la deben traer estudiada desde que se manifestaban en las calles, insultando a quienes hoy los escoltan.

Roberto Soto: Total aquí en Chile le resolvemos todos los problemas al resto de países sudamericanos.

Luis Hezekiel: THay que cortar por lo sano, expulsion de todos los ilegales. Fuera del pais a los que vienen a la mala.

El cuerpo de Bomberos de Caldera cumplió 137 años de servicio a la comunidad

E-mail Compartir

Ayer fue un día de orgullo para los voluntarios pertenecientes al Cuerpo de Bomberos de Caldera, y es que a través de Facebook compartieron una serie de fotografías que muestran un repaso de sus 137 de servicio a la comunidad con motivo de su aniversario que conmemora la fundación de la unidad un 14 de marzo de 1885. "Como cuerpo nos sentimos muy orgullosos de los voluntarios y voluntarias que pertenecen a nuestras filas y recordamos con admiración a los que pertenecieron a este cuerpo en años pasados", fue parte de lo que escribieron en la red social (Fotos: Cuerpo de Bomberos de Caldera).

Correo

E-mail Compartir

Expectativas

Estimado Director:

Y al tercer día, de ser el Presidente de Chile y tras recibir grandes demostraciones de apoyo en todas las actividades en que ha participado, incluso cuando llegaba a su casa en el barrio Yungay, el presidente Boric declaró: "Emocionante, pero hay que cuidar las expectativas".

Y al tercer día, el Presidente Boric fue preciso y conciso, de seguro siente la gran responsabilidad de lo que podría haber sembrado durante su campaña electoral y el lógico temor, de que al final, la cosecha no sea la que todos esperaban.

"Las expectativas son como una cerámica muy fina y delicada, entre más fuerte las sostengas, más fácil es que se rompan" Brandon Sanderson (1975) escritor norteamericano.

Luis Enrique Soler Milla


Nuestro Idioma

Es lamentable ver como con el uso indiscriminado de anglicismos y del "lenguaje inclusivo" se está degenerando nuestro hermoso y rico idioma español con el que es posible decir: "cochero, azota tus caballos" o "auriga, fustiga tus corceles".

Adolfo Paul Latorre abogado


Mujeres en tecnología

Señor Director:

A pesar de las mejoras significativas en los últimos dos años, las mujeres siguen estando insuficientemente representadas en el mercado laboral del mundo tecnológico, y esto se debe -en su mayoría- al papel asignado a las mujeres en la sociedad moderna. Actualmente, a nivel mundial, las mujeres sólo ocupan un 30% de los puestos en las compañías de tecnología. Y en Chile, sólo un 19% de los estudiantes de carreras vinculadas a la ciencia, tecnología e informática son mujeres.

Ante este escenario, hay un consenso global respecto a que aumentar la participación femenina es crucial, ya que la mitad de la población mundial no puede quedar fuera de la revolución 4.0. El mundo está experimentando una transformación digital a nivel general y es necesario que todos participemos. Más aún, considerando que hay espacios en los las profesionales mujeres podemos tener un rol clave.

Por ejemplo, las mujeres tenemos mucho que aportar en el área de desarrollo de software, que fomenta habilidades tan importantes como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas.

Si abrimos ahora este y otros espacios del mundo tecnológico a las mujeres, a mediano plazo se instalarán nuevos referentes que afiancen vocaciones tecnológicas a partir de la etapa escolar, acelerando así el que en un futuro próximo disminuya, por fin, la brecha de género en la ciencia y tecnología.

Carla Achury QA Lead en Beetrack


La otra ola

Esta pandemia no solo fue difícil para los enfermos de coronavirus y sus familias, sino que ha sido un desafío para todo el sistema de salud y todo el país. Según el Ministerio de Salud, en 2021 ya son 2 millones de chilenos quienes esperan ser atendidos por especialistas en el sistema público de salud, lo que dificulta aún más el acceso a diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado para un sinfín de patologías.

Una de estas es la insuficiencia cardiaca, estado de extrema delicadeza en el cual el corazón no es capaz de bombear la sangre oxigenada para que el organismo funcione adecuadamente. El corazón crece, se vuelve ineficiente y aparecen algunos síntomas por la retención de líquido, como: la falta de aire, la fatiga y la hinchazón de pies. Sin tratamiento, la enfermedad progresa y termina por causar múltiples consultas en los servicios de urgencias, hospitalizaciones e incluso la muerte.

La magnitud del problema es el desafío, pues en Chile estimamos que existen alrededor de 300.000 personas con insuficiencia cardíaca. Cada año unas 35.000 personas sufren una descompensación tan grave que requieren de internación para poder resolverlo. Al cabo de 5 años, solo la mitad sobrevivirá.

No está de más mencionar que con un diagnóstico tardío, se pierden oportunidades invaluables e irrecuperables. Afortunadamente la ciencia avanza y cada vez tenemos más y mejores terapias para esta patología, las que han demostrado con datos duros disminuir los síntomas, mejorar la calidad de vida del paciente y su familia, evitar hospitalizaciones e incluso, prolongar la vida.

La tarea es titánica y todos tenemos un rol en la prevención y tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Fomentar los hábitos y estilo de vida saludables, adherir a los controles preventivos de salud, ayudar a los diabéticos a comer mejor, a los hipertensos a evitar la sal, el sedentario que salga a caminar y a quien le falte el aire o presente hinchazón de pies que consulte pronto a su médico.

Javier Alegría Ansaldo Médico internista y Cardiólogo Hospital Sótero del Río

en Twitter: #Siches

E-mail Compartir

@DiputadosRN: Bancada de diputados RN pide prudencia ante posible interpelación a Siches: "Lo evaluaremos en su mérito"

@DipRepublicanos: Diputados Republicanos y presidente y senador por la RM, Rojo Edwards, se reúnen con asesores de Ideas Republicanas para comenzar el análisis de antecedentes ante eventual interpelación a ministras de Interior, Siches, y Justicia, Ríos.

@Francotirador: Boric no lleva 3 horas como presidente y ya tiene una protesta de secundarios en su contra + el anuncio de una interpelación a Siches por parte de los Republicanos. Va a ser difícil que avancemos como país si torpedean un gobierno que aún no muestra cuán bien o mal puede hacerlo.

@fresiasoltof: Ministra Izkia Siches viajará al Sur y no descarta reunirse con representantes de la CAM. Asegura que se reunirán con todos aquellos que estén por el diálogo.

@voceriagobierno: "La Ministra Siches estará desde el martes en la zona (Araucanía) y se anunciarán medidas (…) Hay q hacer las cosas distintas pero se requiere hacer un trabajo que reemplace la política q se ha tenido hasta ahora", Ministra @camila_vallejo en #EstadoNacional

@creyespier: Siches confirma reuniones con "víctimas de la violencia, comunidades Mapuche y la Multigremial" durante su viaje a La Araucanía: "Nos interesa conversar con todos"

@karinazunigac: Primer viaje de la Ministra Siches a La Araucanía será junto a los jefes de las carteras de Salud, Educación, Defensa y Obras Públicas