Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Siches llega hoy a La Araucanía y pide que "entiendan que hay otras vías" a la violencia

AGENDA. Ministra del Interior se reunirá con "víctimas de la violencia, comunidades mapuche, organizaciones y también con la multigremial". Gobernador respondió que "no todo se revuelve (...) solamente con diálogo, tiene que haber una mezcla".
E-mail Compartir

El primer lunes del nuevo Gobierno comenzó con una reunión del comité político, en la cual debutó el ministerio de la Mujer y Equidad de Género como una de las carteras claves para el Presidente Gabriel Boric. Tras la cita, la titular de Interior, Izkia Siches, anunció que llegará a hoy la Región de La Araucanía para "planificar cómo va a ser la desescalada del estado de Excepción", junto con reunirse con autoridades y vecinos, para que quienes "han optado por la violencia política entiendan que hay otras vías".

"Sabemos que hay varios problemas en materia de seguridad, pero también de deudas del Estado que no han podido desplegarse en la zona", dijo la secretaria de Estado ayer en La Moneda, por lo que en su visita al sur será acompañada por los ministros de Obras Públicas, Juan Carlos García, y de Defensa, Maya Fernández.

De esta forma el Gobierno busca "planificar, junto al equipo de Interior y Prevención del Delito, cómo va a ser la desescalada del estado de Excepción Constitucional, tomando todos los resguardos necesarios en Wallmapu", afirmó la ministra ante la medida que se extenderá hasta el 26 de marzo.

"Habrá una reunión con autoridades locales, víctimas de la violencia, comunidades mapuche, organizaciones y también con la multigremial y distintas entidades. Nos interesa conversar con todos", dijo Siches.

La cam

Sobre la presencia en estas reuniones de grupos como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) o Weichan Auka Mapu (WAM), que en la madrugada del lunes se atribuyó el incendio de tres galpones y una casa en Cañete, Región del Biobío, la titular de Interior dijo que "esperamos que todos los grupos se sientan convocados, esto no va a ser una cosa vertical, sino que muy horizontal, respetando las cosmovisiones (... para) avanzar en una paz duradera".

Por esto, las autoridades buscarán "iniciar una ronda de diálogo en los distintos territorios que pretendan incorporar en propuestas, donde aquellos grupos que han optado por la violencia política entiendan que hay otras vías alternativas".

El diputado RN Miguel Mellado señaló a SoyTemuco que la visita es "una muy buena señal por parte del Gobierno de Boric", en tanto que el gobernador, Luciano Rivas, dijo a Emol que "valora" la visita, pero "aquí no todo se revuelve con mayor seguridad y acción policial, tampoco solamente con diálogo, tiene que haber una mezcla".

Congreso y empresarios

El ministro secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, confirmó en el comité político que hoy viajará al Congreso para reunirse con la mesa del Senado, el presidente Álvaro Elizalde (PS) y la vicepresidenta Luz Ebensperger (UDI), mientras que en la Cámara de Diputados será recibido por su presidente, Raúl Soto (PPD), y los vicepresidentes Claudia Mix (Comunes) y Alexis Sepúlveda (PR).

El titular de Hacienda, Mario Marcel, también confirmó que mañana dialogará con representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), acerca del porvenir económico y la reforma tributaria.

En tanto, el debut de la ministra de la Mujer en el comité político fue para "liderar el rol fundamental para el proceso de transversalización de la perspectiva de género en las distintas carteras ministeriales", señaló su cuenta en Twitter.

Berríos "declina invitación" a Vivienda

El sacerdote jesuita Felipe Berríos afirmó ayer que "recibí una invitación del nuevo ministro de Vivienda y Urbanismo (Carlos Montes) para participar en un grupo asesor" sobre campamentos, reafirmando lo que el secretario de Estado señaló el domingo que "no definimos con el ministro asumir una función ejecutiva", como señaló la congregación, por lo que "me he puesto en contacto con el ministro Montes para declinar su invitación, agradeciendo la deferencia y ofreciéndole mi desinteresada cooperación desde La Chimba, mi lugar de trabajo".

Relaciones internacionales

El Presidente Gabriel Boric explicó ayer a los corresponsales de la prensa extranjera los lineamientos de su política exterior, donde su primer viaje será a Argentina: "Queremos que no sea solo simbólico, sino que se traduzca en colaboraciones concretas, (...) no solo un encuentro que tenga relación con el dinero en el sentido del intercambio comercial, sino también con cultura". Sobre Latinoamérica, agregó que "hay que dejar de crear organizaciones en función de las afinidades ideológicas de los mandatarios de turno".

Boric firma extensión de estado de Excepción en el norte y propone "cuotas" de inmigrantes

MIGRACIÓN. Gobierno busca crear un sistema conjunto ante el flujo de personas: "No puede recaer solo en un grupo de países".
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric firmó ayer la solicitud al Congreso para extender el estado de Excepción en el norte, producto de la crisis migratoria entre Chile y Bolivia, donde cientos de personas, principalmente venezolanos, intentan cada día ingresar al país de forma irregular. Para ordenar esta situación, el Mandatario pidió a los países latinoamericanos trabajar en la integración regional.

"Firmé el decreto para solicitar la prórroga del estado de Excepción porque creemos que las condiciones que lo justificaron en una primera oportunidad siguen vigentes, y lo que queremos hacer ahí es una cuestión bien ordenada", señaló Boric a la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).

El Presidente agregó que la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, "durante marzo va a ir al norte, de todas maneras". Horas más tarde, la secretaria de Estado indicó que este viaje será para "preparar con antelación, con las autoridades de la zona, cómo será la desescalada" del estado de Excepción.

Sistema de cuotas

El jefe de Estado, sin embargo, sostuvo que "no puede recaer el peso de una crisis migratoria solo en un grupo de países, en este caso Colombia, Perú y Chile. Por eso, yo he hablado con mandatarios de diferentes regiones de América Latina, para que demos una discusión para generar un sistema de cuotas y justamente descomprimir esta situación".

"Lo que está pasando hoy con la crisis en Venezuela, en ciertos sectores de Colombia, lo que pasó antes con Haití, Perú o Bolivia, son cuestiones en que hay una humanidad que está sufriendo. Pero esto no puede ser abordado o recaer el peso de una crisis migratoria solamente en un grupo de países", agregó Boric, afirmando que "nosotros vamos a cumplir la ley... Imagínate si yo anunciara un perdonazo, sería un incentivo y un error estratégico de parte nuestra, no corresponde".

El Presidente luego dijo a los corresponsales extranjeros en La Moneda que este sistema de cuotas "creo que es algo donde todos podríamos ganar, tanto los países profundizando nuestra cooperación, como también muchos migrantes que lo hacen en una situación de mucha desesperación. (...) Sobrecargarse en un solo país genera situaciones muy difíciles y de difícil inserción".

Bolivia

Boric también instó a su par boliviano, Luis Arce, a retomar relaciones a nivel de embajadas: "Solo depende de que haya voluntad de ambas partes", sostuvo, a pesar de que el 1 de abril comenzará en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) el alegato por la demanda de Chile por el Río Silala.