Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Que pueda ver un mejoramiento en la salud pública que es muy necesario ya que es muy mala la atención en los hospitales".

Tránsito Rojas, dueña de casa Vallenar

"Mis expectativas para son con mucha esperanza para que le vaya bien y que cumpla todas sus promesas de campaña".

Jacqueline Valdivia, profesora de Vallenar

Para Mario Mercado, presidente del sindicato de mineros de Copiapó lo más preponderante es que "Enami sea capitalizada para que podamos negociar más rápido, porque esto es un negocio donde nosotros invertimos y necesitamos obtener retorno lo más pronto posible, es sumamente importante que ojalá Enami tuviera su propio gobierno corporativo para que su gestión sea más eficiente".

Por su parte Enzo Checura Parad, dirigente de la pesca artesanal de Caldera afirmó que "es fundamental que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y sus autoridades construyan puentes de cercanía real con nuestras pescadoras y pescadores, buzas y buzo, recolectoras de algas y pueblos originarios costeros como los changos que por décadas y siglos han sido discriminado por el Estado de Chile en consecuencias de desastrosas leyes, la poca conectividad y mala calidad de vida de nuestra gente de mar en las caletas".

Jorge Varas dirigente social de Caldera señaló que "todos tenemos grandes expectativas de esta nueva administración encabezada por el presidente Gabriel Boric (…), todos debemos aportar y luchar juntos por el Chile distinto que soñamos esta no es solo una tarea del nuevo gobierno es tarea de todos los que habitan esta larga y angosta faja de tierra llamada Chile".

"El nuevo Gobierno se preocupe por las zona de sacrificio y que los recursos queden y se ocupen de buena manera en la región".

Katherine Araya, concejala de Copiapó

"Uno de los desafíos es la escasez de agua hemos tenido a través de los años".

Mario Holvoeth, Presidente de Apeco

"Lo que podemos ver en la población es que se requiere mejorar la educación".

Johana Rojas, Junta de vecinos Rosario

"Ojalá Enami tuviera su propio gobierno corporativo para que su gestión sea más eficiente".

Mario Mercado, dirigente gremial minero de Copiapó

"Que sea un Gobierno más empático, que, si escuche al pueblo y que sea accesible para todo tipo de gente".

Griselda Vega, Presidenta JJ. VV. La Voz de Tierra

"Es de suma importancia avanzar en descentralización. para que se respeten las características territoriales de cada zona".

Guillermo Ramírez, presidente de la CChC

"Tengo claro que los cambios no pueden ser radicales, y que hay que ser pacientes ya que es parte de un proceso".

Daniela Carrizo, Docente de Vallenar

"Dijo que no habrá más zonas de sacrificios y eso nos permite visualizar de que viene la modernización de Enami".

Joel Carrizo, dirigente minero de Tierra Amarilla director de Sonami

Delegado presidencial se reunió con ARMA

E-mail Compartir

En el salón de honor de la delegación presidencial, se realizó el primer encuentro entre los ediles de Atacama y el recién asumido delegado presidencial Gerardo Tapia Tapia.

En la oportunidad, pudieron intercambiar opiniones y plantear los requerimientos que ellos consideran más relevantes que afectan a las comunas y donde los alcaldes y alcaldesas quieren trabajar de la mano con la autoridad representativa del Presidente, según manifestaron. Dicen que se requiere que las nuevas autoridades consideren el trabajo de los municipios cuando tengan que realizar intervenciones en las comunas, estas prácticas las hemos vivido en los gobiernos anteriores y por eso esperamos trabajar en concordancia con el nuevo gobierno.

La seguridad ciudadana, la situación escolar, la crisis sanitaria, entre otros fueron los temas tratados en esta oportunidad, y donde el delegado tomó nota manifestando su compromiso a trabajar directamente y en terreno estos y otros temas de cada comuna.

Luego de realizadas las presentaciones de cada autoridad comunal, se dirigieron al acto solemne donde juraron y/o prometieron los CORES que asumieron en sus funciones.

El nuevo Gobierno tendrá mañana reunión de comité político y con la prensa

LA MONEDA. Se espera que entre los temas esté cómo seguir enfrentando la pandemia, la crisis económica y la educación.
E-mail Compartir

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, liderado por Antonia Orellana, debutará mañana en la primera reunión del comité político en La Moneda, actividad con la que comenzará su agenda el Presidente Gabriel Boric, tras sus numerosos anuncios de un Gobierno feminista. Más tarde, se reunirá con representantes de los medios de comunicación para explicar los lineamientos de su Administración.

La primera jornada de trabajo en día hábil del nuevo Mandatario comenzará con cita con sus principales secretarios de Estado, es decir, los titulares de Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches; Secretaría general de Gobierno, Giorgio Jackson; Hacienda, Mario Marcel; Secretaría general de la Presidencia, Camila Vallejo; y Mujer, liderado por Orellana, que reemplazará al Ministerio de Desarrollo Social y Familia en la instancia, debido a la política feminista impulsada por Boric.

En la reunión se espera delinear las primeras acciones del Ejecutivo, marcadas por la crisis sanitaria, social y económica provocada por la pandemia del covid-19, así como sus repercusiones en el empleo, donde la reincorporación de las mujeres a trabajo ha vivido un retroceso histórico a nivel mundial; sumado a los desafíos en educación al recuperar la presencialidad tras la vacunación.

El Presidente y los ministros, asimismo, deberán decidir en la instancia cómo comunicar sus apreciaciones y decisiones a la ciudadanía.

Sin embargo, entre las 8:00 y 8:20 horas se espera que el Mandatario tenga una entrevista con la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), para luego realizar lo mismo con las emisoras pertenecientes a la cadena Iberoamericana Radio Chile.

En la jornada también se espera una conferencia de prensa con representantes de los medios de comunicación internacionales acreditados en Chile, donde el Presidente explicará las aristas de su política exterior.

La araucanía

Vallejo (PC) participó ayer de la misa en la Catedral Metropolitana, ceremonia ecuménica a cuyo término se refirió al estado de Excepción vigente en cuatro provincias de las regiones del Biobío y La Araucanía, marcadas por hechos de violencia: "No vamos a extender el estado de Excepción constitucional en el Wallmapu, es lo que hemos dicho y lo reiteramos".

En cuanto a "la acción respecto al anuncio (del retiro de 139 querellas por Ley de seguridad del Estado) ya está en curso", agregó la secretaria de Estado en referencia a los detenidos tras las manifestaciones del 18 de octubre de 2019.

La Convención Constitucional también fue tema a la salida de la eucaristía, donde la ministra preguntó "¿qué sería la política si no asumimos riesgos? Hemos arriesgado mucho para poder construir una alternativa, para poder llegar al gobierno, para poder tener una Convención Constitucional, (...) por lo tanto es nuestro deber y nuestro mandato cuidar y defender este proceso".