Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Estamos trabajando en ello, que no quepa dudas que en los próximos días vamos a tener las mejores noticias para Atacama. Ahora se formaliza el traspaso de la delegación, luego reuniones de trabajo de inmediato con ARMA (Asociación Regional de Municipios de Atacama), y en la tarde vamos a celebrar junto a los nuevos cores, la instalación del nuevo CORE (Consejo Regional) para Atacama", dijo Tapia sobre la designación de seremis.

Manifestación

Por otra parte, mientras se esperaba el cambio de autoridades en la capital regional, un grupo de personas pertenecientes a comités de viviendas se manifestó en el frontis de la Delegación Presidencial Regional, con consignas que aludían a la falta de apoyo del exdelegado presidencial regional, Patricio Urquieta, y dejando ver que tienen altas expectativas con la gestión de Gerardo Tapia, en temas como el avance de la planta de tratamiento de aguas servidas del sector Hacienda San Pedro, y la concreción de proyectos de vivienda en dicho sector.

Al respecto, una de las manifestantes identificada como Karen, dijo que el motivo de protestar precisamente ayer, fue porque "en este momento nos pueden prestar más atención como no lo hicieron anteriormente, Patricio Urquieta no nos prestó atención, no nos prestó ayuda. Creemos que este momento nos puede servir para que nos tomen más en cuenta, el nuevo delegado llamó a reunión a los representantes de los comités".

"Estamos exigiendo mayor rapidez en la postulación, no esperar entre siete y diez años para obtener una vivienda, hacer más corto el plazo y que nos den respuestas concretas, que no se tiren la pelota unos con otros", agregó Karen.

Huasco

En paralelo a lo que ocurría en Copiapó, las delegaciones provinciales del Huasco y Chañaral también hicieron sus respectivos cambios de mando, siguiendo la misma línea de ceremonias austeras y herméticas, sin presencia de medios.

No obstante, respecto a los ejes de su gestión y su sentir durante la jornada, el delegado del Huasco, Rodrigo Loyola, mencionó sentirse "principalmente agradecido por la confianza del presidente Boric por formar parte de su equipo y contribuir al Gobierno de transformaciones que la ciudadanía espera. Nuestros ejes serán dar cumplimiento al programa presidencial especialmente en descentralización, fortalecer los gobiernos locales y para ello vamos a ser aliados y colaboradores del gobernador regional (...) esperamos trabajar fuertemente en todas las áreas, incluyendo a todas y todos porque acá nadie es dueño absoluto de la verdad".

Chañaral

Y a su vez, desde la Provincia de Chañaral, el nuevo delegado Jorge Fernández, señaló que "queremos enfocarnos a lo que la comunidad le de prioridad, sabemos que a veces uno viene con una idea, y la comunidad puede tener otras necesidades, la idea principal es empezar a trabajar con los territorios y darle continuidad a ciertos proyectos que estaban encaminados y en el fondo ir potenciando cosas que vimos. El tema sanitario es prioritario en todo el país y claramente hay que seguir potenciándolo porque la pandemia todavía no termina y tenemos que reorganizar un poco el sistema porque con la pandemia hemos tenido mucha disminución de atenciones de otras patologías que no son transmisibles y que han mermado en la comunidad. nos han manifestado mucho el tema de la cultura, el rescate de espacios, y los temas climáticos, se sabe que el medioambiente en la provincia siempre ha estado muy tocado y es algo muy sentido en la comunidad".

Finalmente, cabe mencionar que la administración anterior dejó varios proyectos esperados por la región y que dependerá de este gobierno si avanzan o se mantienen estancados, como la nueva cárcel de Copiapó "El Arenal", la doble vía Calera-Antofagasta, y el avance en la normalización del borde costero.

Nuevos consejeros regionales asumieron ayer sus cargos

ACTO. Entre los objetivos del nuevo cuerpo colegiado se busca avanzar en la descentralización, y acercar el CORE a la ciudadanía.
E-mail Compartir

La noche de ayer en el Centro Cultural de Atacama, se realizó la ceremonia donde el nuevo Consejo Regional (CORE) de Atacama, asunió su cargo.

El acto fue presidido por el gobernador regional, Miguel Vargas, quien por su rol es también el presidente del CORE.

Sobre la importancia del CORE, el gobernador Vargas señaló que "son múltiples las funciones que cumple el Consejo Regional partiendo por decidir la inversión pública que se materializa en el territorio. Aquí hemos asumido un compromiso que tenemos que poner en práctica trabajando en conjunto Gobierno Regional, Consejo Regional, que es practicar la descentralización al interior de la región, y eso significa distribuir los recursos públicos con equidad atendiendo las necesidades que tienen cada una de las comunas".

Además que "el Consejo regional juega un rol fiscalizador muy importante y eso significa cautelar cada peso que se invierte se haga de buena manera, en particular, con énfasis en las necesidades más importantes que tienen las personas de la región: en educación, en salud calidad de vida, en generar iniciativas que son muy relevantes para fomentar el desarrollo social y también el crecimiento económico".

Por su parte, una de las nuevas caras en el CORE, Hugo Bugueño, se refirió a la función que busca cumplir en el cuerpo colegiado, manifestando que está "con la tranquilidad de que lo podemos hacer mejor, somos varios los consejeros regionales nuevos, estamos esperanzados y con toda la energía, muy motivados para trabajar y dar lo mejor de cada uno para sacar adelante el Consejo Regional".

"El rol de nosotros como consejeros regionales es clave para ir avanzando en la descentralización, en lo personal quiero acercar el Consejo Regional a la gente, aportar para transparentarlo, hoy en día tenemos muchos medios como hacerlo, redes sociales, el internet (...) hay que acercarlo porque en la campaña mucha gente nos preguntaba 'qué hace un consejero'. Nosotros tenemos que fiscalizar el Gobierno Regional, administrar el dinero", agregó Bugueño.