Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Crean equipo para tramitar causas rezagadas de la pandemia

E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama creó un equipo especial que tendrá dedicación prioritaria para avanzar en la tramitación de aquellas causas penales que, con motivo de la pandemia, se han visto postergadas, luego que se decretara el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en 2020.

La información fue entregada por el fiscal regional, Alexis Rogat, quien indicó que desde abril de ese año se postergaron un número importante de investigaciones y audiencias ante los Juzgados de Garantía de la región, debido a la imposibilidad de los intervinientes de concurrir a Tribunales.

"Frente a esta realidad y al número de causas que se vieron rezagadas, hemos creado un equipo de trabajo cuyo objetivo es avanzar en dichas investigaciones, permitiendo con ello descongestionar el sistema, lo que va en directo beneficio de aquellas víctimas que han visto rezagadas sus causas con motivo de la pandemia", indicó Rogat.

El jefe regional del Ministerio Público, agregó que dichas carpetas serán tramitadas por el fiscal adjunto de Copiapó, Leonel Ibacache, quien tendrá dedicación exclusiva en dicho cometido y, además, contará con el apoyo del director ejecutivo regional de la institución, del fiscal jefe de Copiapó, de la Unidad de Gestión e Informática de la Fiscalía Regional y de un grupo de funcionarios, quienes se han encargado planificar el trabajo necesario para cumplir con los objetivos de esta medida.

Triple colisión dejó un muerto en Caldera

ACCIDENTE. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 880 de la ruta 5 norte por la calle de servicio en la entrada sur del puerto.
E-mail Compartir

Cuando el reloj estaba a punto de marcar las 19 horas, un accidente de tránsito con consecuencias fatales ocurrió en la ruta 5 norte cerca de Caldera, a la altura del kilómetro 880. El hecho involucró a dos vehículos menores y una motocicleta.

Según los antecedentes preliminares del suceso, los hechos se produjeron por la calle de servicio en la entrada sur del puerto e involucró en primera instancia una moto marca Honda conducida por P. que se desplazaba por el sector y a un vehículo marca Chevrolet conducido por M. A. A. C, quien lo hacía sin licencia de conducir.

El conductor no respetó señalética Ceda el Paso impactando a la moto y a un tercer vehículo marca Renault conducido por H. M. T. S.

A raíz del impacto el motociclista salió eyectado por más de tres metros falleciendo en el lugar.

Hasta el lugar llegaron voluntarios de la Brigada de Rescate de Bomberos del puerto quienes apoyaron las labores en el lugar y a personal del SAMU.

Por su parte Carabineros de la Subcomisaria del puerto informaron este fatal accidente al fiscal de turno quien dispuso la presencia inmediata de la SIAT para investigar las causas basales de este trágico hecho y también la concurrencia del SML para trasladar el cuerpo del malogrado motociclista a la ciudad de Copiapó.

ENTREVISTA. Joanna Pérez, diputada DC y candidata a presidencia de la Falange:

"Creo que todavía tenemos un espacio para seguir representando, más allá de la izquierda y la derecha, recuperando el centro político,

E-mail Compartir

Este domingo 13 de marzo se realizarán las elecciones para la presidencia de la Democracia Cristiana. El puesto se disputa entre Felipe Delpin, alcalde de La Granja y la diputada Joanna Pérez, esta última le otorgó una entrevista al Diario de Atacama, donde conversó respecto a su candidatura, el estado actual de la DC y sus ideologías en un contexto donde el partido ha tenido polémicas entre sus militantes y caras visibles.

¿Cuál cree que debe ser el rol de la DC en este nuevo Gobierno?

Rol de imposición al diálogo, a los acuerdos, pero también a la propuesta y creo que nosotros tenemos mucha responsabilidad en los territorios, por lo que representamos en las Alcaldías, Concejalías y en el Gobiernos Regionales. Por lo tanto, para que a Chile le vaya bien también vamos a estar disponibles (...) creo que necesitamos hoy día tener autonomía. No somos parte del Gobierno, pero estamos disponibles a colaborar con el Gobierno.

¿Cómo se trabaja en un partido que perdió credibilidad debido a los problemas internos que tuvo?

Yo diría que hay mucho de algunas materias que yo difiero de aquellas. La Democracia Cristiana es un partido que es la principal fuerza territorial en alcaldes y esa elección también en el año 2021, es la principal fuerza en gobernadores regionales, segunda en concejales y por cierto también en consejeros y consejeras regionales. Entonces, una dice ¿dónde nos puede ir mal?, en otras elecciones, en la convencional, pero porque había ahí varias otras condiciones, nosotros entregamos todos los últimos cupos en cada uno de los Distritos y ahí estaba la DC presente (...) nosotros creemos que tenemos mucho que hacer y nos gustaría que otros partidos igual hicieran reflexión, nosotros seguimos siendo partido político, hay otros que han perdido esa condición, por ejemplo dentro del Servel y otros que han querido ser partidos nuevos y han tenido comportamientos muy lamentables también en materia de ética, probidad, de transparencia. Entonces, yo diría que uno primero tiene que valorar lo que representa y por cierto asumir los desafíos futuros que tenemos y como Democracia Cristiana hemos hecho un aporte al país y hoy día desde el espacio que la ciudadanía nos ha puesto también vamos a seguir siendo un aporte.

¿Cuáles son sus propuestas como candidata a la presidencia de la DC?

Tenemos varias propuestas de índole política, comunicacional, poner de pie a la DC, de reconectarla con la ciudadanía, de trabajar en nuestro congreso ideológico para reactualizar nuestras causas con mira a este nuevo Chile transformador y queremos valorizar nuestros liderazgos nuevos, liderazgos que le han dado triunfo al país.

(...) tenemos tremendos liderazgos y estamos muy acostumbrados a vivir en el pasado y en el presente mirando al futuro y eso es lo que queremos posicionar, una DC del futuro (...) Por lo tanto, a eso estamos convocados, a recuperar el liderazgo que ha perdido la DC.

¿Cree que con su votación en contra del proyecto de aborto libre quedó su relación dañada con Yasna Provoste?

En materia de lo que se dio en la Comisión de Mujeres y en la Sala, yo lo dije, que este era un mal proyecto. No era aborto gratuito, seguro en ningún caso, porque no daba prestación y dejaba en impunidad a todo quien pudiera ejercer un aborto en condiciones no seguras e insalubres. Este proyecto era incompleto y era un proyecto de Apruebo Dignidad, o sea de los candidatos Boric y Jadue. La DC merecía tener un proyecto integral (...) no solo para lo que era un momento previo a las elecciones, porque eso fue y yo creo que las mujeres necesitan un proyecto seguro y lo transmití al equipo de la candidata, más allá de los temas valóricos (...) a mi juicio, no eran buenos proyectos.

¿Qué piensa sobre el retiro de las 139 querellas por la Ley de Seguridad del Estado que hará el nuevo Gobierno?

Veo que va a ser complejo, nosotros creemos que hay que revisar caso a caso, hay situaciones que también se han demorado mucho, creo que eso también acredita una revisión.

Ya tendremos tiempo de conocer cuáles fueron los fundamentos de esta decisión también, así que nosotros creemos que siempre tiene que garantizarse la justicia, pero también entendemos que hay ciertos instrumentos que tiene en este caso el ejecutivo.

¿Cuál es su posición respecto a la idea que se encuentra en la Convención Constitucional sobre ponerle fin al Senado?

Creo que es complejo, yo valoro mucho la Convención, respeto mucho su autonomía, pero también respeto el rol que ejerce la Cámara revisora, creo que es positiva.

Si tuviéramos también en la Convención una Comisión revisora, quizás tendría las mismas incertidumbres porque muchas cosas a veces por la premura, la urgencia, por la rapidez, se van pasando (...) creo que es positivo que se den estas instancias, que ojalá puedan ir conversando lo que se está votando.

¿Cuál es el estado de la DC en estos momentos, considerando las polémicas pasadas?

Lo que tenemos que ver efectivamente son las cosas positivas, nosotros hemos logrado muchos avances en esta previa, por ejemplo, siendo la principal fuerza territorial (…)

Hemos tenido algunas dificultades como lo han tenido todos los partidos políticos, pero creo que todavía tenemos un espacio para seguir representando, más allá de la izquierda y la derecha, recuperando el centro político, trabajando en ideas y propuestas para el país, así que esperamos seguir avanzando (...) tenemos la gran opción de que nos puede ir muy bien porque creo que la ciudadanía requiere nuevos liderazgos y mujeres también, especialmente cuando este mismo Gobierno ha dicho que va a ser un Gobierno feminista.

¿Qué espera de estas elecciones del domingo?

Esperamos triunfar sin duda, hemos hecho un gran trabajo junto a la militancia (...) creemos que hay mucho que hacer por el partido, como poner en pie la DC, recuperar su identidad, trabajar con todos nuestros lideres locales, territoriales con nuevos liderazgos y renovar nuestra estructura partidaria y modernizar el partido.