Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

la conmemoración del Día de la Mujer para anunciar su compromiso con un plan de acción con enfoque integrado de género.

En el anuncio, Vargas declaró que "en cada una de las políticas que se implementan el enfoque de género tiene que estar presente. Nosotros nos hemos comprometido aquí con los funcionarios y funcionarias a revisar cada uno de los instrumentos que son los que orientan el trabajo de los equipos, para revisar si esa variable, ese enfoque de género, está presente y nos vamos a comprometer a incorporar este tema con mucha intensidad".

Marcha feminista

Como todos los años, la ocasión congregó a centenares de mujeres en las distintas comunas de la región. Y es que en Atacama la lucha feminista es ardua debido a los casos de mujeres desaparecidas, violentadas y discriminadas.

En Copiapó la movilización empezó en la Plaza de Armas, donde las asistentes dieron discursos sobre el contexto de la conmemoración del Día de la Mujer, a lo que siguieron bailes de rebeldía y el recorrido que atravesó las calles céntricas, llegando hasta avenida Copayapu. Donde pese al marco de la manifestación, el conductor de un camión no toleró la interrupción del tránsito y a bocinazos pasó por delante de la marcha, siendo seguido por un auto que hizo retroceder unos metros a un grupo de asistentes, para luego subir a la plaza donde se emplaza la Estatua por la Paz y esquivar a la marcha.

Sobre ese incidente, Leidy, una de las asistentes que debió retroceder para dar paso al vehículo menor, dijo que "todos y todas sabemos que esto es una manifestación, encuentro muy desubicado y muy peligroso por lo demás (el actuar de los conductores). Pero en cuanto al conjunto hace rato que no hacíamos esto, que no había poder femenino, esa vibra muy bonita así que me siento feliz".

"Estoy contenta porque se nota la unión, el compañerismo, aunque no nos conozcamos entre nosotras, pero nos apañamos y estamos juntas. Hay menos gente pero se entiende por la contingencia, independiente de si venimos o no venimos a la marcha estamos igual", agregó la joven.

No obstante, hubo quienes criticaron la presencia masculina en la movilización, como una joven que desde el anonimato sostuvo que "la marcha la idea es que sea un lugar muy seguro para las mujeres, que se sientan cómodas y sientan que se pueden manifestar sin que alguien las vaya a violentar. La presencia de un hombre si genera ese resquemor, ese temor en muchas compañeras (...) Deben ver los efectos de una violación en una mujer, efectivamente quedas con miedo a todo y a todos los hombre".

Desde la otra vereda, Robinson Farías, uno de los hombres en la marcha, explicó que su motivo para asistir a la movilización es para visibilizar el caso de su hija, y pedir justicia.

El hombre portaba una pancarta con la foto de su pequeña hija, en el que se leía "justicia para Denisse". Al respecto, Robinson contó que "a mi hija la atropellaron el día 7 de noviembre, el tipo se alejó, se dio a la fuga. Está identificado pero pagó fianza y está con arraigo nacional y arresto domiciliario (...) Hasta el momento el chofer quedó libre, no le prestó ayuda ni nada a mi hija, la dejó botada como un perro".

Caldera

En Caldera el 8M se conmemoró con una actividad de yoga en Playa Mansa, seguida de un acto simbólico frente al municipio, donde se izó la bandera feminista. "Estamos simbolizando lo que significa la lucha de las mujeres históricas desde el año 1908 con el asesinato de 129 mujeres trabajadoras textiles (...) sigue habiendo abusos y al abuso más extremo es la violación, el femicidio y por supuesto la violencia física y psicológica. Estamos acá luchando por todas ellas y por nosotras estamos revindicando el derecho a tener justicia e igualdad ante la ley", dijo la alcaldesa del puerto, Brunilda González.

Vallenar

Finalmente, en Vallenar el municipio organizó un acto para reconocer el rol de las mujeres vallenarinas, y avanzar en la reivindicación de derechos. Sobre esto, el alcalde de la comuna, Armando Flores, dijo que "hemos querido hacer un acto significativo para que toda la comunidad se pliegue a reconocer las luchas que han dado las mujeres".

-24,9% es la brecha en la participación laboral de mujeres versus hombres en la región.

2 conductores fueron acusados de no respetar el paso de la marcha. Un camión y un auto.

Con feria de servicios conmemoran el Día de la Mujer

COPIAPÓ. Alcalde destacó el rol de todas las vecinas para el desarrollo de la comuna.
E-mail Compartir

Como todo un éxito fue catalogada la feria de servicios que instaló la Municipalidad de Copiapó en la Plaza de Armas en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer. El alcalde de comuna, Marcos López, resaltó que "se presentaron diferentes servicios municipales los cuales respondieron las inquietudes de la comunidad y además entregaron material informativo y preventivo a las mujeres".

En la actividad hubo una presentación de las emprendedoras locales se extenderá hasta el 11 de marzo. En cuanto a la feria participaron los programas mujer, maternidad y sexualidad, mujeres jefas de hogar, prevención de la violencia contra la mujer y los equipos de seguridad pública, centro de la mujer, centro de reeducación de hombre y el PAP móvil.

Cada 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, el cual destaca la lucha del género femenino por la igualdad de derechos. El alcalde López comentó que "a través de nuestra gestión hemos realizado diferentes iniciativas orientadas a lograr la igualdad efectiva de derechos para las mujeres".

Uno de los stands de la feria fue el Centro de la Mujer. Su directora, Lilian Pulgar, detalló que "nuestro dispositivo atiende a mujeres víctimas de violencia de género, específicamente a las mujeres que son víctimas de violencia de pareja a través de una intervención psico-socio-jurídica en donde las mujeres reciben apoyo por parte de profesionales psicólogos, trabajadores social y abogados que patrocinan sus causas de manera gratuita".

La profesional informó que las mujeres que necesiten ayuda pueden visitar el centro en la calle Valentín Letelier 731, Los Sauces, Copiapó, contactarse al fono 52 2 219814, o enviar un correo a cmujer3@gmail.com y p.prevencionvcmcopiapo@gmail.com.

En tanto, la encargada de la oficina municipal de la mujer, Airling Guzmán, sostuvo que "estamos haciendo la entrega de información sobre gestión menstrual, derechos sexuales y reproductivos, y la entrega de un kit de educación menstrual".

Destacan el rol femenino en la construcción a nivel regional

CCHC COPIAPÓ. En la actividad se conversó sobre el rol femenino en el sector productivo.
E-mail Compartir

En el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, representantes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Copiapó junto con estudiantes que cursan las carreras de construcción y dibujo técnico, profesores y autoridades académicas del Liceo Tecnológico y del Servicio Local de Educación Pública de Atacama, destacaron el rol fundamental que cumplen las mujeres en este sector productivo y la importancia de ir generando una mayor integración para disminuir las brechas de género que actualmente existen.

"Para nosotras es muy importante poder incentivar que estudiantes mujeres de nuestra región que están cursando carreras relacionadas con nuestro sector puedan trabajar y emprender en una actividad productiva que da muchas oportunidades, por lo mismo junto con conmemorar este día, estamos dando inicio a un trabajo que permita una mayor vinculación a nivel regional entre el sector privado y los liceos técnicos profesionales", explicó Paulina Honores, presidenta de la Comisión de Mujeres de la CChC Copiapó.

Por su parte, Cecilia Garay, directora del Liceo Tecnológico, destacó esta alianza pues permitirá que "podamos hacer una vinculación potente para que las y los jóvenes se inserten laboralmente incluso antes que hagan sus prácticas laborales, y también impulsar para que ellos que son un capital humano fuerte en el liceo, igual que los profesores, puedan sentirse cercanos, seguros (…) por lo tanto para ellas es un aliciente poder sentirse parte de esta alianza estratégica con la empresa, necesitamos tener al sector privado cerca y nosotros también acercarnos".

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas en 2006 había 21 mil mujeres que trabajaban en la industria a nivel nacional, números que se ha duplicado durante los últimos 15 años.