Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Revelan que el 65% de la población que está fuera de la fuerza de trabajo corresponde a mujeres

ATACAMA. El principal motivo de la ausencia femenina en la búsqueda de empleo son las razones familiares permanentes. Seremi del Trabajo dijo que para apoyar a las afectadas se han tomado medidas como la Ley de Crianza Protegida. Gobernador comprometió un plan con enfoque integrado de género. Marcha feminista reunió a cientos de personas, tuvo algunos incidentes con choferes y asistentes que expresaron su molestia por la presencia de hombres.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, denominado 8M, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reveló que el año pasado el 65% de la población atacameña fuera de la fuerza laboral corresponden a mujeres. Una situación más que hace darnos cuenta que el 8 de marzo no es una fecha para celebrar, sino más bien una instancia para reflexionar sobre qué estamos haciendo para revertir brechas y emparejar la cancha en el desarrollo de hombres y mujeres.

Además, en su informe, el INE agrega que "la tasa de participación laboral en el año 2021 fue de 46,9% en las mujeres y 71,8% en los hombres, existiendo una brecha de -24,9 puntos porcentuales (pp.) en desmedro de las mujeres".

Mientras que en cuanto a los factores que inciden en estos número, el informe dice que el principal motivo de la deserción femenina en la búsqueda de empleo son "las razones familiares permanentes (41,9%). En el caso de los hombres (35,0%) el principal motivo fueron las razones de estudio (40,8%)".

¿qué estamos haciendo?

Consultado sobre las acciones que se han tomado desde el gobierno para hacer frente a esta situación, seremi de Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal, mencionó entre las medidas adoptadas está "la Ley de Crianza Protegida, conocida como 'post natal de emergencia', que dio a trabajadores dependientes, independientes y funcionarios públicos que hayan hecho uso de una o más licencias médicas preventivas parentales. La posibilidad de acogerse a la suspensión temporal del contrato de trabajo por motivos de cuidado por hasta tres meses, y recibir el 100% de su Subsidio de Incapacidad Laboral".

"Está el Subsidio 'Protege', para madres trabajadoras, dependientes o independientes, que tengan el cuidado de niños y niñas menores de 2 años (...) También está el Bono Trabajo Mujer", agregó.

Por su parte, la directora regional del Sernameg, Camila Tapia, reflexionó sobre el tema, manifestando que la reducción de la brecha laboral entre hombres y mujeres "es un trabajo que nos corresponde a todos y todas, desde el mundo público al mundo privado, ya que se deben generar las instancias tanto de capacitación como de oportunidades laborables para aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral".

Agregando que "desde el Sernameg contamos con el programa Mujeres Jefas de Hogar en las 9 comunas de nuestra región. En el cual trabajamos primero en fortalecer y empoderar a las mujeres para que logren su autonomía económica, luego los grupos se dividen entre las interesadas en emprender o buscar un trabajo. Las que buscan trabajar de forma dependiente se les conecta y coordina apoyos con Sence para capacitación y con empresas que ofrecen oportunidades laborales en la comuna. Entre otros apoyos que se entregan como nivelación de estudios".

Compromiso

A su vez, el gobernador regional, Miguel Vargas, aprovechó