Secciones

Anuncian aprobación de más de mil millones de pesos en apoyo a la pesca artesanal y acuicultura

LABOR. Habrá financiamiento con recursos FNDR.
E-mail Compartir

Junto a representantes del sector pesquero artesanal y acuícola, el gobernador de Atacama Miguel Vargas y los consejeros regionales Sergio Bordoli y Roberto Alegría, dieron a conocer la aprobación del financiamiento de 1.186 millones 800 mil pesos (M$1.186.800) para implementar el "Programa de pesca y acuicultura. Transferencia reactivación económica y fortalecimiento de sector de la pesca artesanal y la acuicultura de Atacama", el cual será financiado mediante recursos provenientes del FNDR aprobados por Core.

Con una ejecución de 18 meses, la iniciativa permitirá abordar la depresión de estas actividades productivas afectadas por la pandemia, además de apoyar con instrumentos de fomento la informalidad en la comercialización de los productos, el déficit de capital de trabajo y la falta de capacidad técnica de las organizaciones para que puedan postular a subsidios concursables.

El gobernador Vargas, sostuvo que "estamos muy contentos porque hemos concretado la aprobación de un importante programa de apoyo al sector pesquero artesanal y acuícola, tal como lo comprometimos en nuestro plan de gobierno. Este programa suma una inversión cercana a los 1.200 millones de pesos, que permitirá impulsar asistencia técnica para las organizaciones de la región. Se contratarán equipos profesionales para brindar asistencia técnica, jurídica, psicosocial, en definitiva, poder hacer un levantamiento sobre las principales necesidades y problemáticas que tiene cada organización".

En representación de los beneficiados con el financiamiento aprobado, José Astudillo, presidente de la Asociación de Pesca Atacama, indicó que "este es un paso muy importante que ha dado el Gobierno Regional, a través de poder concretarse las voluntades para conseguir estos recursos, porque el sector pesquero necesita tener un espacio y poder recuperar parte de todo lo que ha perdido en materia de recursos, como en el caso de la extracción de las algas".

Fotografía de un pingüino que se viralizó ayudó a su rescate en Chañaral

CUIDADOS. Se encuentra en evaluación en un centro veterinario perteneciente a la municipalidad de la comuna.
E-mail Compartir

Un mensaje en las redes sociales de Chañaral generó la preocupación por la salud de un pingüino que se encontraba camino a Pan de Azúcar.

"Por frente de los socavones que están camino a Pan de Azúcar, encontramos esto, alguien que lo pueda venir a rescatar", decía una usuaria de Facebook de Chañaral.

La imagen del pingüino comenzó a viralizarse por los vecinos de la comuna y la fotografía fue compartida 113 veces.

El animal no estaba en la jurisdicción del Parque Pan de Azúcar y debido a la circulación de su imagen fue restacado, según los antecedentes fue entregado a la oficina de Sernapesca, organismo que está en conocimiento de su salud.

Fue trasladado hasta un centro veterinario dependiente del municipio de Chañaral, un recinto de atención primaria.

Tras la evaluación médica, fue hidratado y se encuentra en evaluación médica para determinar cual es su estado de salud. Si es que el pingüino se encuentra con alguna patología, será derivado a otro centro de salud de mayor complejidad. Si es que está en un buen estado se analizará su liberación en un lugar adecuado para ello.