Secciones

Hay cinco colegios con casos covid-19 en menos de una semana de clases presenciales

CONTAGIOS. Son cuatro establecimientos de Copiapó y uno de Tierra Amarilla. Director del SSA dijo que esta semana será crucial porque vuelven la mayoría de escolares, y preocupa el bajo porcentaje de vacunación en preescolares en la región.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

En menos de una semana de la vuelta a clases, ya hay cinco establecimientos educacionales de la región en los que han aparecido contagios de covid-19. Se trata del Liceo Politécnico Belén, el Colegio Almenar, el Colegio Cervantino, Colegio Adventista y la Escuela Luis Uribe Orrego; ubicados los cuatro primeros en Copiapó y el cuarto en Tierra Amarilla.

Situación que preocupa a los padres y apoderados, quienes en algunos casos han cuestionado el protocolo de los colegios.

Ese es el caso de una apoderada del Colegio Cervantino, quien se comunicó con este medio exponiendo que cuando han confirmado alumnos contagiados de covid-19 "mandan un comunicado a los cercanos, a los contactos estrechos se les da un comunicado del colegio. Deberían enviar un comunicado para que se enteren todos los apoderados y esto no sea solo cosa de algunos. Es muy poca la gente que sabe, pero efectivamente hay covid-19 en el colegio (...) Consideran contacto estrecho solo a los que están a menos de un metro".

"Vi la información de los protocolos que están tomando en Tierra Amarilla y no se comparan a lo que están tomando en el colegio (Cervantino) (...) esto se generó el fin de semana. Siempre que pasa algo lo mantienen entre cuatro paredes como se dice, pero la información es real, lo estamos viviendo. Pero el colegio no se ha dado algún comunicado en general para que todos los apoderados sepan, creo que va a ser una bomba de tiempo lo que está sucediendo, están sacando de a uno, dos niñitos", agregó la apoderada.

Autoridad sanitaria

Consultada respecto a si corresponde que en caso de contagios de coronavirus, un colegio aisle solo a algunos estudiantes y no a la totalidad del alumnado en una misma aula, la seremi (s) de Salud, Carolina Véliz, aclaró que "el protocolo escolar indica que todos los alumnos que se encuentren alrededor a un metro de distancia de un caso confirmado deben realizar un aislamiento preventivo de 7 días, estando alerta a la presentación de síntomas. El resto de los alumnos de la clase, permanecen en estado de 'alerta covid' por lo que no es necesario realizar un aislamiento, de todas maneras, deben estar pendientes en caso de iniciar síntomas, tomando todas las medidas sanitarias correspondientes y procurando atención médica".

Mientras que sobre la situación de los colegios con casos confirmados, la seremi (s) Véliz mencionó que "hay un estudio de brote laboral en el Colegio Cervantino, que presentó dos casos positivos confirmados en personal; además se suma un caso positivo dentro del alumnado. También existe un brote laboral activo en el Liceo Belén, con 5 casos confirmados, donde se realizó una búsqueda activa, que solo generó 1 caso adicional".

A lo anterior se suman cinco casos detectados en el Colegio Adventista, los cuales "están en investigación epidemiológica", mencionaron desde la Seremi de Salud.

Se suman los cinco alumnos confirmados en la Escuela Luis Uribe Orrego, cuyo estudio epidemiológico está en curso, según lo informado anteriormente por la autoridad sanitaria a este medio.

Preocupan los preescolares

A su vez, el director del Servicio de Salud Atacama (SSA), Claudio Baeza, manifestó su preocupación por los preescolares dado el bajo porcentaje de vacunación en ese grupo etario en la región.

"El país tiene en niños de 3 a 6 años una cobertura con dos dosis del 55,8%, la región tiene en cobertura de vacunación un 48,1%, siendo Huasco y Alto del Carmen quienes tienen el menor porcentaje de cobertura. Alto del Carmen 16,4% y Huasco 36,3%, eso es con dos dosis. En primera dosis la región tiene un 68,8%, y a nivel nacional hay un 74%, estamos muy bajos a nivel nacional. La comuna que destaca es Tierra Amarilla, que presenta un 86,4% de avance en vacunación, las más bajas siguen siendo Huasco y Alto del Carmen", dijo Baeza.

Además que "esta semana va a ser crucial, dado que ya ingresan la mayor cantidad de colegios, sobre todo aquellos colegios más vulnerables. Vamos a tener un panorama bien claro, fue un difícil retorno, creo que el tema más crítico es el distanciamiento físico". Y sobre los casos activos en escolares el director del SSA agregó que "991 casos son los menores de 17 años diagnosticados en los últimos once días, dentro de los cuales 165 corresponden a niños de cero a 4 años".