Secciones

Historias del pasado, presente y futuro de mujeres atacameñas y las reflexiones que deja el 8M

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. La fecha que convoca las marchas masivas más asistidas en la última década en Chile, nos obliga a abordar sobre los diversos matices de la demanda femenina por equidad de derechos. Junto a esto, es la oportunidad de conocer casos de notable esfuerzo y fuerza femenina.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, un 8M como ha bautizado la coordinadora que lleva el mismo nombre, fecha que desde hace más de una década en Chile y en el mundo conglomera a más y más mujeres a manifestarse por el reconocimiento de sus derechos, como una vida libre de violencia física y sexual, equidad salarial, el reconocimiento de los cuidados como un deber social y no intrínsecamente femenino o los derechos sexuales y reproductivos, como la despenalización del aborto.

Querer estudiar en la universidad requirió permiso, el derecho a sufragar tuvo que ser reconocido por ley, al igual que consentir casarse es un derecho que no tiene más de 100 años; aún existen brechas salariales por el mismo trabajo entre hombres y mujeres de alrededor de 25% y hasta el día de hoy en Chile tras un divorcio la patria potestad de los hijos es del padre, incluso si el cuidado personal de ellos queda para la madre; es decir, la administración de los bienes.

Probablemente hoy, mientras muchos hombres están leyendo esta nota, sus esposas, hijas o madres están realizando una labor doméstica y probablemente muchos no reparamos en esto porque socialmente se nos ha establecido que el aseo y cuidado de la casa es parte de los deberes de las mujeres y quizás eso tenía una lógica de roles aún en el año 1950 cuando la fuerza laboral femenina no superaba el 10% en Chile.

Antes de la pandemia un 53% de la fuerza laboral en Chile era femenina, cifra que según datos de la Biblioteca Nacional, bajó a un 47% tras la pandemia y por lo tanto, en la mitad de los hogares o en el 100% de los casos, deberían al menos dividirse.

Ha sido mucho lo que se ha avanzado, y en Chile en particular existen grandes expectativas sobre el futuro tras haberse escogido la primera convención paritaria del mundo y, además, estar a días de que asuma un presidente que liderará un Gobierno que se ha declarado feminista. Sin embargo, queda tanto aún por abordar y corregir.

Existen mujeres que abren caminos a otras y que son eslabones en la gran cadena que va a lo largo de la historia fortaleciendo una vida libre de violencia y en equidad de condiciones, hoy entre homenaje y ejemplo queremos presentarles cinco testimonios y reflexiones en torno a una nueva conmemoración del 8M.

Ximena Miranda Catalán

Mujer Colla, Educadora tradicional y Cultora. Ha participado en diversos programas que rescatan el valor patrimonial a través de la comida típica colla y atacameña. Fue parte de uno de los equipos de trabajo territorial para la consulta indígena con respecto a la Nueva Constitución y es mamá Joaquín, Benjamín e Isidora y pareja de Cristián, que la acompaña y apaña. A sus 50 años se propuso el objetivo personal de estudiar gastronomía en Inacap, y "no fue fácil, pero nada es imposible".

Cómo percibidas el rol de la mujer hace 10 años atrás y cómo lo percibes ahora?

- Hace 10 años las mujeres quizás aún no nos atrevíamos a hablar del feminismo, siendo que lo practicábamos criando solas a nuestros hijos, preocupándonos de que nada les faltara.

Hoy las mujeres somos más libres, pero no soy parte del feminismo que depende de los padres o de otros, una feminista lucha para criar y guiar a sus hijos, enseñarles que nadie les falte el respeto. Es independiente y cría hijos independientes.

¿Piensas que la existencia de movimientos feministas ha aportado al cambio social?

- El movimiento feminista en el colectivo lo veo empoderado, en las marchas en Plaza Dignidad fui testigo de eso y marché junto a mi hija. No comparto la falta de respeto, quiero que seamos escuchadas y que se capacite en especial a Carabineros para que cuando hagas una denuncia ya sea de tu pololo, marido o pareja sea válida y tomada en cuenta.

Con el nuevo gobierno espero que seamos más visibles y lo que se pueda lograr sea en bien de todas y todos, no solo para un grupo. Espero que las políticas públicas sean visibles y no solo un número más para completar un trabajo.