Secciones

Colocan primera tubería de obras de infraestructura sanitaria en D. de Almagro

RECURSO HÍDRICO. Los trabajos darán factibilidad sanitaria para la construcción de más de 500 viviendas en el barrio de emergencia de la comuna.
E-mail Compartir

El jueves se colocó la primera tubería de las obras de infraestructura sanitaria en el barrio de emergencia de Diego de Almagro. Trabajos que permitirán dar factibilidad sanitaria para la contrucción de 500 viviendas en el sector.

La iniciativa fue impulsada tras una alianza entre la empresa Nueva Atacama, la Municipalidad de Diego de Almagro, Minvu, Serviu, Ministerio del Interior y Gobierno Regional. Logrando poner fin a ocho años de espera para concretar las obras de saneamiento sanitario en el Barrio Transitorio de Emergencia, lo que además es el primer paso para la construcción de futuras viviendas en el sector.

En una ceremonia, el gerente regional de Nueva Atacama, Sergio Fuentes, enfatizó que "estamos muy orgullosos y contentos de participar en esta ceremonia, somos una empresa nueva en la región y nos enorgullece ser parte de la concreción de un sueño de tantas familias".

"Valoramos mucho el trabajo en conjunto, entre todas las organizaciones, con esto demostramos el compromiso con las personas y comunidades que estamos abasteciendo" dijo el ejecutivo.

Alcalde

Por su parte el alcalde de la comuna, Mario Araya, junto con agradecer a los actores que permitieron concretar el anhelado proyecto, señaló que "este es un sueño anhelado por la gente que el 25 de marzo del 2015 fueron afectados por el aluvión, estas personas que sufrieron todo el desastre de la naturaleza están viviendo en estas viviendas que se les dijo que iban a ser por dos años, pero como sabemos, la burocracia, paso el tiempo y la gente se fue acostumbrando".

El alcalde explica que el primer paso fue, precisamente, tener la disponibilidad de los servicios básicos, y allí destacó el papel que jugó la empresa sanitaria que dispuso de la ingeniería necesaria para concretar la iniciativa, y también el empuje que brindaron las autoridades regionales.

"Muy agradecido y aquí debemos unirnos todos, no hay que mirar colores políticos, nosotros tenemos que trabajar para la gente" agregó el jefe comunal.

En la ceremonia se dio el vamos a oficial a estas obras, donde las autoridades y vecinos del sector recorrieron parte del trazado de las estructuras que permitirán llevar agua de calidad a cada uno de los futuros hogares del sector, y el tratamiento de las aguas residuales para su posterior disposición.

Empresa regional exportó la primera carga de pasas al mercado colombiano

E-mail Compartir

La empresa Agro Amalfi realizó la primera exportación a Colombia de pasas producidas en Atacama. Un total de 5200 cajas de 10 kilos de la variedad Flame mediana salieron desde Copiapó con destino al puerto de Medellín, en un hecho histórico, tanto por el volumen como por el nuevo destino.

Esta exportación se realiza como parte de las gestiones del programa Red Asociativa de Corfo "Producción y exportación de pasas del Valle de Copiapó", ejecutado por Gedes y donde participan las empresas agrícolas Papapietro Ltda., Aldo Ghiglino y la planta procesadora Agro Amalfi.

Es así como los productores de uva de mesa de la región ven en la producción de pasas una oportunidad de diversificarse, dada las dificultades que presentan para la exportación de uva de mesa por el aumento de las exigencias en los mercados de destinos, entre otros factores.

De esta manera, nace la idea de la empresa Agro Amalfi de potenciar la comercialización de pasas de uva, un producto diferente que logra condiciones y calidades superiores debido al abundante sol y las características climatológicas de la Región de Atacama.

Al respecto, Arnaldo Papapietro, dueño de Agro Amalfi, señaló que "resulta tremendamente importante e histórica esta primera exportación de pasas ya que nos permite dar gran valor a un producto tan nuestro, producido en la región. La pasa que se produce en la zona es considerada la mejor de Chile y lo que básicamente buscamos en nuestra empresa es que la pasa producida acá salga al mundo".