Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Pero nada de eso es posible -continuó-, si no teníamos la tuición sobre el sitio paleontológico, un lugar donde poder llevar nuestra colección de paleontología, y también proteger el excelente e increíble sitio del Cerro Ballena, a la salida norte de Caldera, bien nacional protegido, donde fueron encontrados más de cuarenta esqueletos de ballenas. Y todo eso es posible gracias a la Seremi de Bienes Nacionales, y al Ministerio de Bienes Nacionales, quienes, después de varias gestiones y conversaciones, lograron confiar en nosotros, logrando además que confiaran en nuestro proyecto de desarrollo. Así que estamos realmente muy contentos, y queremos aportar un nuevo grano de arena en este gran proyecto que significa transformar la paleontología, en una imagen país, en finalmente transformar nuestros fósiles en memoria colectiva de la humanidad".

Un poco de historia, presente y futuro

Tras ser consultado respecto a los proyectos puntuales que se pretende desarrollar en cada uno de los sitios concesionados por Bienes Nacionales en Caldera, Pablo Quilodrán indicó que se trata de planes de corto, mediano y largo plazo.

"El Parque Paleontológico Los Dedos de Caldera, es un lugar que hoy día le llamamos parque, pero que en su momento se trataba de un yacimiento que se conocía desde el siglo XIX, y donde, lamentablemente, durante el siglo XX la ciencia no llegó a tiempo, y donde sí llegaron faenas mineras ilegales que destruyeron parte de este patrimonio paleontológico. Solo después de veinte años de esfuerzo, logramos que fuera un lugar protegido. Y ahora, que ya tenemos la protección, lo que vamos a hacer es imponer una estrategia que nos permita transformar este parque (y subirlo) a un nivel mayor; poner baños, servicios, tener visitas guiadas, y en un futuro, en el mediano plazo, transformar todo el plan maestro, quizás con nuevos recorridos, y tener además una museografía en el lugar; que se constituya como el Gran Museo de la Paleontología Nacional, el Museo de la Paleontología de Chile, un proyecto que, sin duda, nos va a llenar de orgullo a todos", enfatizó Quilodrán.

El Gerente de la Ciahn agregó que, en el caso del sitio del bien nacional protegido Cerro Ballena, "es un lugar en el que urgía la protección, porque creemos que es un lugar con un potencial inmenso de investigación científica, de generar excavaciones abiertas, para que la comunidad pueda ver cómo trabajan los paleontólogos, y se puedan recibir estudiantes", indicó.

"Pero tanto la colección paleontológica de Cerro Ballena; la colección del Parque Los Dedos, e incluso lo que vayamos descubriendo a nivel regional, tiene que quedar resguardado en un lugar, tiene que ser estudiado en un lugar. Y eso va a ser en el Centro Sofía Sayago, que está ubicado en Caldera, fuera del área de inundación por tsunamis, al lado del colegio Blanco Encalada. En este laboratorio vamos a tener la colección paleontológica en un estándar internacional, como deben estar estas colecciones; y además allí van a estar los científicos trabajando. Así que estamos muy agradecidos por la entrega de estas tres concesiones, que se corresponden con las tres áreas en las que estamos trabajando", concluyó Pablo Quilodrán.

Club de Leones Copiapó visitó el Colegio Isabel Peña Morales

AYUDA. Tras solicitud de una dirigenta social, desde el club llegaron al recinto educacional y entregaron insumos sanitarios para la prevención del covid-19.
E-mail Compartir

Tras el aviso de una dirigenta social sobre las necesidades del Colegio Isabel Peña Morales, el Club de Leones Copiapó se acercó al recinto el miércoles, donde hicieron entrega de un Totem para la toma de Presión y Dispensador manual de Alcohol Gel para ser usado por los alumnos, Profesores y público en general que asiste al colegio, elementos que agradeció el director en nombre de la comunidad estudiantil y profesorado.

Una vez en el establecimiento, los leones fueron recibidos por un curso de inquietos y alegres niños, y su director, Rubén Paéz Trigo.

En la oportunidad, los pequeños del colegio se comprometieron a la recolección de tapitas plásticas para una de nuestras causas globales, Cáncer Pediátrico, comprometiéndose el Club a seguir visitando el Colegio y ver diferentes instancias para seguir colaborando con el Colegio.

En la jornada, la presidenta del Club de Leones Copiapó, Danitza Espinoza, agradeció a los socios de su Club quienes a la postre, son los que hacen posible entregar esta ayuda a una comunidad estudiantil que lo necesita, entendiendo que la autoridad a veces no puede hacer todo, también existen corporaciones sin fines de lucro que pueden sumarse a este trabajo de comunidad, la autoridad, Instituciones sin fines de lucro, juntas de vecinos pueden juntos hacer mucho por nuestros niños, Adultos Mayores, y Comunidad en general. Los Leones siempre cumpliendo con nuestro Lema "Nosotros Servimos".

Municipio y observatorio Las Campanas firman alianza

VALLENAR. Se busca potenciar la actividad astronómica en la comuna.
E-mail Compartir

L a celebración del Día de la Astronomía, futuras capacitaciones a emprendedores de sectores rurales de Domeyko, Incahuasi y Cachiyuyo, o acciones para evitar la contaminación lumínica, fueron parte de los temas que abordó el alcalde de Vallenar, Armando Flores, con el director del Observatorio Las Campanas, Leopoldo Infante, y que serán fundamentales para el trabajo colaborativo de desarrollo en el territorio.

Una instancia en la que se concordó la relevancia que tiene el explorar nuevas potencialidades y oportunidades para la comuna.

En este contexto, Leopoldo Infante, director del Observatorio Las Campanas, calificó de positiva la reunión con la autoridad comunal destacando que "a nosotros nos interesa mucho acercarnos a Vallenar especialmente al municipio y a los intereses que tiene la municipalidad al llevar la astronomía a otros ámbitos, entonces la reunión estuvo muy interesante en ese sentido, el alcalde pone a disposición sus recursos para nosotros poder hacer extensión de la astronomía en la comuna".

Por lo pronto y en el marco del Día de la Astronomía, un bus tráiler visitará este 25 de marzo la ciudad con experimentos astronómicos para interactuar con estudiantes y comunidad, tal como lo relató Infante. "Y como hablábamos vamos a partir el Día de la Astronomía en Vallenar con un nuevo equipo que tenemos nosotros, es un bus tráiler con experimentos astronómicos que vamos a llevar e invitar a la gente para que participe en esto", comentó.

Al respecto el alcalde Armando Flores mencionó que "hemos concordado en que un vehículo acondicionado de manera especial para poder generar capacitación e interactuar con la comunidad, ese vehículo va visitarnos en conjunto con un equipo del observatorio para interactuar con los estudiantes en primer lugar, pero también con nuestra comunidad de la zona".