Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Documentales que ayudan a entender el conflicto en Ucrania

E-mail Compartir

Para ayudar a entender la actual entre Rusia y Ucrania, recopilamos algunos documentales, reportajes, películas y libros, entre los documentales está "Winter on Fire: Ukraine's Fight for Freedom" en Netflix, "Rusia, la nueva estrategia" que está en youtube, "Maidán","La guerra de Oleg", en el Canal de YouTube de Deutsche Welle, "El negocio de los vientres de alquiler en Ucrania" puede verlo en el sitio web de Canal Arte, en la sección Arte Regards. Entre los libros está "Fundamentos de la Estrategia para el siglo XXI" del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional y Roots of Russian's War in Ukraine" (Raíces de la guerra de Ucrania).

Fallece el cantante Patricio Renán, ícono de la Nueva Ola

MÚSICA. El intérprete de éxitos como "Son recuerdos" y "Por amor", pasó sus últimos momentos en brazos de su esposa.
E-mail Compartir

A los 77 años y por causas que, al cierre de esta edición, aún se desconocían, murió ayer el cantante penquista Patricio "Pato" Renán, conocido por su participación en el movimiento de la Nueva Ola con éxitos como "Son recuerdos" y "Por amor", además de, en los últimos años, el programa de televisión "Rojo VIP", de TVN.

"A las siete y media de la mañana (de ayer) dejó de existir nuestro querido compañero y admirado amigo Patricio Renán", dijo a Radio Imagina el también cantante de la Nueva Ola, Wildo, junto con detallar que el intérprete "murió en brazos de quién fue su compañera y su esposa (Maritza Olivares). Lamentable, pero también es el descanso de una persona que entregó tanto a la música y que era tan querido por la gente. Nada más que desearle que descanse en paz".

El cantante "venía afectado de su salud hace bastante tiempo, desde un par de años estaba en una casa de reposo bien cuidado. Una casa de reposo tranquila, digna, bien cuidado por sus hijos que venían permanentemente de Estados Unidos, y su esposa que estuvo con él hasta el último minuto", agregó Wildo.

Otra artista del mismo movimiento al que pertenecieron Renán y su amigo entre los años 50 y 60, fue Cecilia, quien al saber del deceso escribió en Twitter que "me acabo de enterar, con mucho dolor, de la muerte de Pato Renán, mi amigo y ahijado artístico. Lamentablemente por esta pandemia dejé de verlo, pero su recuerdo lo llevaré pegado a mi corazón. Un abrazo al Cielo".

El periodista Cristián Herrera publicó un recuerdo en la red social, donde con su colega "Franco Ferreira conocimos a Pato Renán en 'Rojo VIP' (donde el cantante participó en 2005): cada vez que le preguntaban si iba a ganar el programa, él respondía que 'ni cagando, esta cuestión está más arreglada que un clery (cóctel preparado con vino blanco y frutas)'. Adopté esa frase hasta hoy".

El cantante Zalo Reyes, conocido popularmente como "el gorrión de Conchalí", publicó una foto en Instagram donde aparecen Cecilia y Renán, agregando "qué triste noticia, (...) una sensible pérdida".

Hijo ilustre de penco

Renán nació en Concepción en 1945, pero se crió en Penco -comuna del que fue hijo ilustre-, también en la Región del Biobío, y luego emigró a Santiago en 1965, para participar en el concurso radial "La Voz Talento", donde ganó y pudo realizar su primera grabación. Más tarde obtuvo la gaviota de plata en el Festival de Viña del Mar, en 1972.

Martín Cárcamo estrena segunda temporada del programa "De tú a tú"

TELEVISIÓN. El animador destacó la presencia de invitados estelares como los cantantes "El puma" Rodríguez y Luis Fonsi.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este domingo en la noche, después de Tele13 Central, parte la segunda temporada del programa del animador y periodista Martín Cárcamo, esta vez grabado fuera de Chile con invitados como los hermanos Galán de Pimpinela, Luis Fonsi y José Luis Rodríguez.

Cárcamo dijo que pudo tener unos días de vacaciones en Chiloé con sus hijos y visitó a sus padres en medio de las primeras grabaciones, en enero. Así, marzo lo encuentra feliz por la proyección que tiene su franjeado de la tarde "Lo que dice Chile" con el cual encontró un público familiar, "y a mí me ha puesto de nuevo en la órbita de animador de entretención, que es con lo que yo finalmente he construido mi carrera profesional y lo que me gusta y en lo que creo que puedo aportar, sobre todo en momentos difíciles de la humanidad", aseguró.

Internacional

Sobre los invitados, el periodista dijo que elegirlos fue tarea de "un equipo súper horizontal, tenemos una mesa de trabajo donde opinan desde los estudiantes en práctica hasta el gerente de programación, pasando por el productor ejecutivo, el editor, el director y yo".

Adelantando algo de lo que se verá en esta primera edición con el cantante venezolano José Luis "El puma" Rodríguez, Cárcamo detalló la entrada que hizo en la casa del astro de 79 años que vive en Miami: "Yo venía que me hacía, así que lo primero que hice fue pasar al baño, y cuando abrí la puerta, la tapa se levantó sola, era una cosa con un sensor y quedé pa' dentro".

Luego, continuó el animador del programa estelar, "conversé con su mujer mucho rato, tienen muchos años de diferencia y una historia muy especial. Hablamos de política, de sus decisiones, en su familia son más de diez hermanos, él es el menor, vivió en la pobreza, y también hubo mucha risa", además de referirse al doble trasplante de pulmones que tuvo, y el chileno pudo constatar en vivo que canta con la misma intensidad de siempre.

El rostro de Canal 13 sostuvo además que con Luis Fonsi, otro de los invitados internacionales, también hubo mucha química y lo recibió en una casa que arrendaron en Miami, ya que el cantante está en plena construcción del que será su hogar. Cebiche y pisco sour corrieron por cuenta de Cárcamo, quien se involucró plenamente en el agasajo.

-¿Cómo has visto tu desempeño en el programa?

-Es difícil autoevaluarse porque uno espera que sea el público quien lo haga, pero creo que, como todo en la vida, particularmente como ha sido mi carrera, siempre los programas parten tímidamente y se van ganando el cariño, "De tú a tú" no es la excepción: partió con su primera temporada después de que tuvimos que detener "El baile" y se instaló poco a poco. Sí tuvo una curva más o menos rápida en cuanto a sintonía fue por el conocimiento del público, y eso creo que tiene que ver con que el formato es amigable, tiene magia, la forma en la que está filmado, es una imagen que uno no está acostumbrado a ver en televisión, cinematográfica, con musicalización y edición, abordando a los personajes más desde una conversación que desde una entrevista.

Escuchar más que hablar

Conminado a definirse en su rol como entrevistador, Cárcamo dijo que "si tuviera que definirme creo que busco la cercanía desde mi propia historia. Como partí muy joven en la tele y he ido creciendo con el público -en cuatro años más cumplo 30 años haciendo televisión- entonces el público ha visto mi evolución pero también ha conocido mi vida, las cosas buenas, los éxitos, y también los momentos duros. Siempre he hecho programas diarios, eso genera mucha cercanía con la gente, ya sea "Pasiones", "Calle 7" o en el matinal casi diez años".

Esto hace que su método, explicó el periodista, sea estar "con el entrevistado desde esa cercanía y no juzgo, porque creo que cada uno tiene su historia, y cada uno tiene sus motivos, y también sus carencias y sus aciertos, igual que yo, entonces es una conversación en donde yo también pongo cosas arriba de la mesa, y muchas veces me devuelven la pelota, eso creo que produce un formato distinto.

-¿Cuál es tu invitación para los televidentes?

-Vamos a conocer no solo la historia de los personajes, sino también la familia, (...) las casas, cómo viven, que eso también habla mucho de la persona, incluso sin hablar. Mi invitación es a que al cierre de la semana, el domingo, con una copa de vino, con algo para picar, se preparen para ver este programa que es como una serie.